Nunca pude usar ese programa en esos años. ¿Por qué? Porque opera sobre diskettes en doble densidad (180K por cara, con sectores de 256 bytes), es decir, formato disponible en disketteras 1050 modificadas con Happy o US-Doubler, algo escasas en Chilito por esa época, y tal vez la XF-551.
Una diskettera 1050 estándar puede formatear densidad simple (90K) o mejorada (130K), ambas con sectores de sólo 128 bytes, y eso no sirve con el programita que indicas. Recuerdo que tuve acceso al código fuente de ATARIDSK u otro similar e intenté modificarlo para trabajar con sectores pequeños, pero no lo logré... Imagino que por restricciones del hardware que tenía.
Mi solución a la necesidad de traspasar info en esa época, fue usando un modem XM-301, conectado a un anexo de la U y software de comunicaciones para llamar a un PC conectado a otro anexo.
Posteriormente lo hice con una conexión de modem nulo usando la interface 850 con puertos RS-232 conectado a la COM1 de un PC con linux (ya no necesitaba los anexos).
Finalmente lo hice usando una de las 2 alternativas de cable SIO:
SIO2PC (Atari conectado a una diskettera virtual en un PC además de la disketera 1050 y copiar entre ambas) o
1050-2-PC (disketera 1050 conectada a un PC con un programa capaz de leer/escribir de la diskettera y generar una imagen en su disco duro y que se puede usar en emulador o en Atari real con SIO2PC).
Ahora es posible incluso adaptando un
cable USB de algunos celulares. Tengo el cable, pero no el tiempo para hacer la modificación, ni el espacio para tener el Atari conectado en la casa
No puedo dejar de mencionar los mods para conectar una memoria flash (ej: SD) o disco duro (ej: IDE), o la genial idea de generar/decodificar archivos de audio que se usaba con los cassettes Atari en un PC.
++Vitoco