y gracias al atari basic me maneje super en visual basic y ahora puedo crear juegos!!!
Que ha sido lo mejor que han hecho con ATARI ?
- techmachine
- advantage

- Mensajes: 194
- Registrado: Lun Nov 26, 2007 11:49 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Talagantronic
- Contactar:
- renix
- expert

- Mensajes: 2166
- Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: La Serena, Chile
- Contactar:
Mi primera maquina fue el Pong..., en realidad era de mi papá, me intrigaba saber como dibujaba los bloques en la pantalla y como colicionaban los gráficos...
Luego tuve el Atari 2600 con el Tank y luego el Asteroids y luego el Superman... pero cuando tuve el Decatlon de Activision, quede loco, y me seguian intrigando las mismas cosas, como dibujaban en la pantalla y como colicionaban los gráficos..
Luego tuve el 600 XL, cuando todos tenian 800XL, y no me cargaba ni un por la poca RAM y me desencante la verdad... lo único que me andaba era el MRS. PACMAN, jajajaj, pero ahi aprendí Basic, solito, y bien.
Después, el mismo tío que me regaló el AMIGA CDTV hace poco, me regaló un C64 con casetera en esa época.... la cual jamás fue posible calibrar, y como no podía jugar, mi papaá me regaló el "C64 Programer Reference Guide"... y la respuesta de como colicionaban los gráficos llegó.. los SPRITES... ahí aprendi assembler a patadas, y aplicaba la misma técnica de Franco Catrin, leer hasta que a palos me entrara en la cabeza, me costo entender el sistema numerico hexadecimal si...jajajaja, pero mi papá lo aprendio y me lo explicó... de ahi me fui por un tubo, me sabia el mapa de memoria del C64 completo, de memoria, valga la redundancia.
Luego conocí, en el famoso WORLD COMPUTER de Metro Tobalaba, (donde yo ya era archi conocido por ir a reclamar una y otra vez porque los juegos c64 que me vendian no andaban con mi casetera, así que me los grababan con la mia), al gradioso ATARI ST, y babeaba con su gráfica... y lo sigo haciendo, pero fue mi gran frustración, nunca pude tener uno, y cuando mi papa me iba a regalar uno, se lo engrupieron en falabella con el PC-100 de Magenta, Nintendo y PC compatible todo en uno me dijo, yo hervía... pero aun lo tengo hasta la fecha.
El tema de la gráfica computacional siempre me ha interesado y apasionado, en la USACH estudié mucho mucho computación gráfica con Java, pese a que no tenia nada que ver com mi carrera, y terminé, con el tiempo, trabajando en el área de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), desarrollando aplicaciones de gran complejidad para el manejo de la información territirial (grafica y alfanumerica), entrando a una disciplina donde la Informatica, la computación, las telecomunicaciones y las ciencias de la Tierra se funden, la GEOMÁTICA.
Los SIG me enamoraron, porque son la unión perfecta de la computación grafica y de las Bases de Datos, y conun gran amigo, Cartógrafo de Profesion, fundamos el sitio web http://www.cartografia.cl
Con este carrete, llegue a trabajar con la empresa Google Earth, un sueño profesional, manejando técnicamente la relación entre esta empresa y la Universidad de Chile, y sigo en contacto con ellos hasta el día de hoy, que me vine a trabajar a la Universidad de La Serena en un bonito y desafiante proyecto.
A ATARI y a COMMODORE les debo mucho de lo que profesionalmente soy hoy en día, mi gusto por las máqiunas y la electronica, y mis mejores amigos comparten esta gran pasión que nos tiene a todos aquí reunidos.
Saludos
RENIX
Luego tuve el Atari 2600 con el Tank y luego el Asteroids y luego el Superman... pero cuando tuve el Decatlon de Activision, quede loco, y me seguian intrigando las mismas cosas, como dibujaban en la pantalla y como colicionaban los gráficos..
Luego tuve el 600 XL, cuando todos tenian 800XL, y no me cargaba ni un por la poca RAM y me desencante la verdad... lo único que me andaba era el MRS. PACMAN, jajajaj, pero ahi aprendí Basic, solito, y bien.
Después, el mismo tío que me regaló el AMIGA CDTV hace poco, me regaló un C64 con casetera en esa época.... la cual jamás fue posible calibrar, y como no podía jugar, mi papaá me regaló el "C64 Programer Reference Guide"... y la respuesta de como colicionaban los gráficos llegó.. los SPRITES... ahí aprendi assembler a patadas, y aplicaba la misma técnica de Franco Catrin, leer hasta que a palos me entrara en la cabeza, me costo entender el sistema numerico hexadecimal si...jajajaja, pero mi papá lo aprendio y me lo explicó... de ahi me fui por un tubo, me sabia el mapa de memoria del C64 completo, de memoria, valga la redundancia.
Luego conocí, en el famoso WORLD COMPUTER de Metro Tobalaba, (donde yo ya era archi conocido por ir a reclamar una y otra vez porque los juegos c64 que me vendian no andaban con mi casetera, así que me los grababan con la mia), al gradioso ATARI ST, y babeaba con su gráfica... y lo sigo haciendo, pero fue mi gran frustración, nunca pude tener uno, y cuando mi papa me iba a regalar uno, se lo engrupieron en falabella con el PC-100 de Magenta, Nintendo y PC compatible todo en uno me dijo, yo hervía... pero aun lo tengo hasta la fecha.
El tema de la gráfica computacional siempre me ha interesado y apasionado, en la USACH estudié mucho mucho computación gráfica con Java, pese a que no tenia nada que ver com mi carrera, y terminé, con el tiempo, trabajando en el área de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), desarrollando aplicaciones de gran complejidad para el manejo de la información territirial (grafica y alfanumerica), entrando a una disciplina donde la Informatica, la computación, las telecomunicaciones y las ciencias de la Tierra se funden, la GEOMÁTICA.
Los SIG me enamoraron, porque son la unión perfecta de la computación grafica y de las Bases de Datos, y conun gran amigo, Cartógrafo de Profesion, fundamos el sitio web http://www.cartografia.cl
Con este carrete, llegue a trabajar con la empresa Google Earth, un sueño profesional, manejando técnicamente la relación entre esta empresa y la Universidad de Chile, y sigo en contacto con ellos hasta el día de hoy, que me vine a trabajar a la Universidad de La Serena en un bonito y desafiante proyecto.
A ATARI y a COMMODORE les debo mucho de lo que profesionalmente soy hoy en día, mi gusto por las máqiunas y la electronica, y mis mejores amigos comparten esta gran pasión que nos tiene a todos aquí reunidos.
Saludos
RENIX
Última edición por renix el Dom Jun 08, 2008 12:20 am, editado 1 vez en total.
- jakko
- expert

- Mensajes: 802
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
- Reputación: 6
- Ubicación: Montreal, Canada
chuuuuuuuuuuuuuu....yo creo que 40% de chile no tiene la minima pista de que demonios era el clan infantil....expliquen que era una seccion de los infinitos sabados gigantes en tiempos de dictadura y dentro de toda esa tarde de infinitos juegos, camilo sesto, mandolino y por supuesto Zalo Reyes...Esta seccion no hablaba de ataris, sino que hablaba de distintas conversaciones de 'sobremesa' en la que los cabros chicos (perdonenme los peruanos por la mala palabra) opinaban desde su punto de vista...una lata, pero que uno veia igualmente.
auspiciado por otto krauss, por supuesto.
saludos
jK
auspiciado por otto krauss, por supuesto.
saludos
jK
- Freddy de la Cruz
- hard player

- Mensajes: 272
- Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Valparaíso
Claro que estoy cambiado Francofcatrin escribió:Hola Freddy! podrias publicar fotos de la época de Sabados Gigantes, recuerdo esos tiempos aunque yo era re chico cuando salía el Clan Infantil
La otra vez le mostré tu foto a Chago y Cardura y no se acordaban, pero cuando les dije tu nombre ahí si se acordaron altiro, parece que estas cambiado :D
Saludos!
Soy PACMAN: Como mucho, estoy redondo, pelado y algo amarillo,
tengo que comer pildoritas para la energía, me persiguen fantasmas, etc.
Un tumor en las suprarrenales me cambió mucho físicamente (a lo Dr.
Jekyll y Mr. Hyde) e incluso mentalmente (mientras lo tuve) de haber
sabido que era inimputable habría sacado la escopeta....
Es casi obvio que la gente no me reconozca si me ve.
Perdí mis doradas calugas y me salio esta panza cervecera... Salu!
Tengo Videos de esa época, así que cuando Pacman Jr. y Ms. Pacman
me den algo de tiempo, los subo.
Saludos!
PS: Nada de lo que te diga Chago que yo hice en la U. es verdad. Son
Leyendas Urbanas y no pueden probar nada.
- Freddy de la Cruz
- hard player

- Mensajes: 272
- Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Valparaíso
Yo tenía los mismos problemas con los niños del clan (a mí me seleccionaron para el clan pero tambien quedé para jurado de concursos y tuve que elegir)ZZT escribió:Me obligaban a ver SG, pero el clan infantil si que no lo soportaba. La forma de hablar de los niños me reventaba y eso que yo tenia la misma edad que ellos. :lol:
¿Pildoritas de las azulitas?Freddy de la Cruz escribió:tengo que comer pildoritas para la energía.![]()
::jua ::jua ::jua ::jua ::jua ::jua
El problema de la sobreactuación era más por culpa de los "tíos" que les hacían ensayar los sketchs. Todos eran super normales y hablaban normalmente fuera del escenario.
Hay una clase de modelo de lo un canal espera que sea un niño y siempre sale sobreactuado (sino mira los espacios infantiles en SG internacional... yo no puedo porque me da vergüenza... o los niños con cara de sicóticos de los programas Disney o Barney)
Vitaminas tío ZZT, sólo vitaminas
- fcatrin
- hard player

- Mensajes: 470
- Registrado: Jue Abr 10, 2008 2:45 pm
- Reputación: 5
- Ubicación: Quilpué, Chile
- Contactar:
Freddy, ahora jugamos de local: http://retrobits.imsn.cl
- Freddy de la Cruz
- hard player

- Mensajes: 272
- Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Valparaíso
Franco, yo me comprometo a llevar como 20 kilos de revistas que voy a vender o regalar y hacer un tour a los santiaguinos que quieran conocer nuestras tipicas chorrillanasfcatrin escribió:Freddy, ahora jugamos de local: http://retrobits.imsn.cl
Utils:
Buscador (despliegue discos y búsqueda de texto para cracks)
MALO (copiador de discos con bad-sector)
S.I.T.R.E. (copiador de juegos para cassette con turbo)
BinPack (compresor de juegos con self-extract)
Juegos:
Arañitas
Rescate Makayino
SIMON
Tetris (inconcluso)
Soft:
Corrección de la PAA (requiere HW lector tipo cartilla de PollaGol)
Ingreso de fichas médicas (como parte de otro sistema)
Generador de efectos de sonido en tiempo real (requiere HW digitalizador)
Hacks:
Grabador de memorias EEPROM seriales (para celulares prehistóricos)
Numeric Keypad (usando una calculadora destripada)
Protocolo de transmisión de datos tipo UUCP para conectar con Unix
Cracks:
Extractores de juegos protegidos de otros proveedores
Conversiones de juegos en disco a cassette y viceversa
Poner mi "logo" en cuanta cosa pillé![Malvado ]-)](./images/smilies/malvado.gif)
Todas las categorías anteriores tienen un largo etcétera...
En el ámbito de programación, aprendí la importancia de la optimización de código (paqueño y rápido).
En el ámbito social, conocí mucha gente, pero hice pocos amigos.
Y durante la Universidad, fue mi procesador de textos para los trabajos. En esa época costaba pedir hora en la U para usar un 8086 con DOS y WordPerfect. Casi no había diferencias en el resultado.
++Vitoco
Buscador (despliegue discos y búsqueda de texto para cracks)
MALO (copiador de discos con bad-sector)
S.I.T.R.E. (copiador de juegos para cassette con turbo)
BinPack (compresor de juegos con self-extract)
Juegos:
Arañitas
Rescate Makayino
SIMON
Tetris (inconcluso)
Soft:
Corrección de la PAA (requiere HW lector tipo cartilla de PollaGol)
Ingreso de fichas médicas (como parte de otro sistema)
Generador de efectos de sonido en tiempo real (requiere HW digitalizador)
Hacks:
Grabador de memorias EEPROM seriales (para celulares prehistóricos)
Numeric Keypad (usando una calculadora destripada)
Protocolo de transmisión de datos tipo UUCP para conectar con Unix
Cracks:
Extractores de juegos protegidos de otros proveedores
Conversiones de juegos en disco a cassette y viceversa
Poner mi "logo" en cuanta cosa pillé
Todas las categorías anteriores tienen un largo etcétera...
En el ámbito de programación, aprendí la importancia de la optimización de código (paqueño y rápido).
En el ámbito social, conocí mucha gente, pero hice pocos amigos.
Y durante la Universidad, fue mi procesador de textos para los trabajos. En esa época costaba pedir hora en la U para usar un 8086 con DOS y WordPerfect. Casi no había diferencias en el resultado.
++Vitoco
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 57411 Vistas
-
Último mensaje por Poltergeist
