Les presento mi toshiba 100CT :-)

Para comentar sobre viejos tarros, DOS, juegos, software, abandonware.
Avatar de Usuario
underwurlde
expert
expert
Mensajes: 1750
Registrado: Jue Feb 12, 2009 11:16 pm
Reputación: 0

Re: Les presento mi toshiba 100CT :-)

Mensaje por underwurlde »

Freddy de la Cruz escribió: Bueno, les dije el L50 era un modelo raro. Originalmente era un pentium de 75 (no mmx), pero los procesadores fueron descontinuados mientras el libretto estaba en producción. Toshiba puso pentiums MMX de 120Mhz y los underclockeó a 75Mhz. Además recuerden que la tierra del sol naciente es famosa por usar prototipos que despues desaparecen. No es raro que salgan partidas de 100 computadores "custom made". De hecho el libreto tiene una versión para punto de venta con pantalla táctil, del cual se hicieron 200 unidades. Oficialmente ni existe. Tambien hay un clon que está "invertido". Es una imagen de espejo de la placa, con todos los componentes simétricamente opuestos. Al parecer fue para no pagar derechos.
l
Eso mismo iba a decir yo. Los Japos salen con cada cosa rara, que uno ni se imagina que existen. De echo hace ya un tiempo me lei los que sacaron con pantalla tactil (como dice freddy) y fueron "explicitamente" pedidos asi por un empresa x (no me acuerdo cual era) y por tanto fueron manufacturados exclusivamente para ella.
Por ese motivo es justamente que se pude amentar la velocidad del procesador, su rango de potencia fue bajado adrede por toshiba, para que? no tengo idea, pero quizas por el tema de ventilacion. El mio, el 100 ct con procesador de 166 Mhz, segun paginas se puede aumentar a lo no despreciable cifra de 266 mhz, claro que no creo que sea muy estable a esa velocidad, por lo demas el sobrecalentamiento del bicho seria enorme.
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Les presento mi toshiba 100CT :-)

Mensaje por Walky »

No es raro que hagan underclockeo, eso sucede incluso en placas de video y portátiles actuales (incluyendo varios modelos del Asus Eee). Puede ser no sólo por un tema de ventilación, sino que en el caso de los equipos portátiles también para aumentar la duración de la batería. Tampoco sería raro que una empresa tenga 2 proces iguales pero uno lo vendan como underclockeado como gama baja a un precio relativamente menor que el otro, ya que probablemente en muchos casos sale más barato diseñar un sólo componente (proce, placa, carcaza, etc) que gastar en el diseño y fabricación de dos distintos.
Lo otro es que claro, con eso tienen la posibilidad de aumentar el precio de la versión con clock normal, dejando el underclockeado a precio normal y así obtener ganancias extras. Son suposiciones, claro
Responder