Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Gringos

Foro relativo a temas de tecnología que no esten contemplados en otra categoría del foro.
Avatar de Usuario
133MHz
expert
expert
Mensajes: 1950
Registrado: Sab Abr 05, 2008 2:06 pm
Reputación: 0
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Gringos

Mensaje por 133MHz »

133MHz les trae un Servicio de Utilidad Pública a aquellos retrogamers que tienen abundancia de consolas americanas y japonesas en su centro personal de entretenimiento.
Sobre todo en un país como Chile que tiene tensión de 220V pero sistema de televisión NTSC se da que muchas consolas de juegos son para 110V y deben usarse con transformador reductor de voltaje. En el caso de los que coleccionamos y tenemos nuestro centro de entretenimiento se juntan los equipos de 220V y 110V, usar un autotransformador para cada una se vuelve altamente inconveniente, por lo que conviene más poner un sólo transformador grande alimentando un alargador multitoma para todos los equipos americanos y japoneses, junto con otro alargador para los equipos nacionales, como lo muestra la siguiente foto de mi setup:

Imagen

Un alargador con protección Belkin SurgeMaster para los aparatos de 220V y un alargador con protección Tripp Lite Spike Bar conectado a un autotransformador Mora de 100VA para los de 110V, nada del otro mundo.

Conectar un alargador tipo zapatilla a un autotransformador no tiene ninguna ciencia, es tan obvio que hay que ser muy gil para que te salga mal, sólo que si lo intentan tendrán un 50% de probabilidades de que el alargador les de un cuetazo interno y les salte el automático, he ahí la razón de este Servicio de Utilidad Pública.

Alargadores con Protección

El típico alargador que trae protección contra transientes que pueden comprar en cualquier ferretería trae unos cuantos varistores de óxido metálico (MOVs) como sus dispositivos activos de protección. Éstos no conducen a menos que el voltaje para el que están especificados sea superado, así que se colocan entre las líneas de la corriente alterna para que se "coman" cualquier subida de voltaje, cortocircuitándola. Si la energía es mucha, el MOV se sacrifica para proteger los equipos conectados a la línea. He aquí el esquemático de un simple protector contra transientes:

Imagen

Varistor entre Fase-Neutro, entre Fase-Tierra y entre Neutro-Tierra para cubrir todas las posibilidades. Si el voltaje entre cualquiera de esos terminales se pasa de lo normal, el varistor respectivo se pondrá en corto para que la subida no pase. Por ejemplo para un voltaje de línea de 220V se pueden ocupar varistores de 250V.

Alargadores gringos que revientan

Hace tiempo el papá de un amigo que se trajo muchos equipos de USA me regaló un alargador con protección americano de 4 tomas para mis consolas gringas/japonesas. Noté que la luz que indicaba que la protección funcionaba no encendía, por lo que lo abrí y efectivamente encontré uno de los varistores hecho pedazos. Supuse que murió con honor haciendo su trabajo por lo que lo reemplacé por uno idéntico de 150V para que quedara protegido nuevamente. Lo enchufo al autotrafo Mora de toda la vida y el varistor recién cambiado reventó con un estruendo y el consiguiente salto del automático de la casa! 8-|
Ni idea cómo es que reventó si no debería haber ningún voltaje superior a 150V detrás de un trafo de 220 a 110, pero como funcionaba con el varistor reventado (aunque obviamente sin proveer protección) decidí dejarlo así, pensando que podía ser algo específico del alargador.

Hace poco cachureé la Tripp Lite Spike Bar de 8 tomas que vieron en la foto ya que la de 4 tomas me quedó chica. Antes de probarla la abrí para limpiarla y revisé que todo estuviera intacto. Luego la enchufé para probarla y encendió bien, indicando LINE OK. Pero cuando la fuí a conectar permanentemente en mi centro de entretenimiento, manso cuetazo otra vez! 8-|

Definitivamente no es un caso aislado ni una coincidencia, la abrí y uno de los varistores se había hecho añicos, junto con una resistencia que hacía el sensado de la conexión de tierra. Me puse a analizar qué pudo haber cambiado entre mi primera prueba y la instalación definitiva, y lo único que encontré diferente fue la orientación del enchufe del autotransformador.

La razón

Después de craneármela un buen rato creo que descubrí la razón de estos cuetazos que no deberían suceder. Resulta que gracias a que los enchufes chilenos no tienen polaridad y la conexión de tierra está vinculada al neutro en la caja de servicio del domicilio, hay un 50% de probabilidades de que uno de los varistores quede expuesto a un potencial de 220V aún detrás del autotransformador reductor! Con razón revienta tan fuerte! ::fur

Imagen

El enchufe chileno no distingue polaridad como el gringo y por ende la fase y el neutro pueden quedar para cualquier lado, dependiendo de hacia qué lado se te ocurrió enchufarlo.

Si el neutro quedó en el terminal común del autotransformador (como la teoría dice), los varistores quedan tal cual quedaría como si el alargador estuviera enchufado en Estados Unidos: 110V de diferencia entre Fase-Neutro & Fase-Tierra, y cerca de 0V entre Neutro-Tierra. Todo bien.

Ahora si la fase quedó en el terminal común del autotransformador la cuestión va a funcionar igual, siguen habiendo 110V entre los extremos relevantes del transformador, pero si se fijan nos quedó un varistor del alargador entre la fase directo del enchufe y la tierra directo del enchufe, sin pasar por el autotransformador, y entre Fase-Tierra tenemos el full voltaje de línea 220V por la unión con el neutro en la caja de servicio! 8-| El varistor de 150V lógicamente no resiste y se pone en corto.

Lección aprendida. Reparé mi alargador eliminando los varistores que van a tierra y cambiando la resistencia chamuscada por una del doble del valor original. Lo ideal sería reemplazar los varistores eliminados/quemados por unos nuevos de 250V, pero con el que le queda entre Fase y Neutro aún provee protección. Además ahora entendí que el alargador que me regalaron le tiene que haber reventado a su dueño anterior de la misma manera. :-X

Conclusión:

No se deben usar supresores de transientes o UPS americanas en Chile aún detrás de un autotransformador 220-110 a menos que los varistores internos que vayan a tierra sean eliminados o reemplazados por partes de 250V. Si no se siguen estas indicaciones tendrán un 50% de probabilidades de destruir el dispositivo al conectarlo a la corriente.
Avatar de Usuario
vitoco
expert
expert
Mensajes: 869
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:25 pm
Reputación: 5
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por vitoco »

¡Excelente artículo! Muchas gracias Emiliano... Como para ponerlo en tu blog.

¿Es posible eliminar el 50% de incertidumbre?

No sé si la salida de un autotransformador respeta las fases respecto de cómo entraron, es decir si enchufo el trafo para un lado en la pared, ¿se puede identificar el "vivo" en su salida? ¿Sirven para eso los destornilladores con lucesita que enciende al tocar con el dedo? ¿Y cambia de lado el "vivo" si enchufo en la pared para el otro lado?

Si eso es posible de hacer e identificar, se me ocurren un par de opciones:

- Marcar en la pared el vivo y en el enchufe del tranfo su corresponde patita.
- Cambiar en esa conexión por enchufes macho y hembra distintos a los "chilenos" y que respeten polaridad, como unos Magic.

De esta forma, y bajo el supuesto que la salida del transformador respeta la norma yankie, es decir, acepta patas planas de distinto ancho que el alargador debiera tener, no habría forma de equivocarse: 0% de posibilidades de reventar varistores originales de 150V y la necesidad de reemplazarlos por 250V. Digo yo... (-o

++Vitoco
Avatar de Usuario
bighead
expert
expert
Mensajes: 910
Registrado: Mar May 25, 2010 2:05 pm
Reputación: 0

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por bighead »

excelente :-D . el diagrama con memes me impactó xD


así que habrá que marcarlos o derechamente cambiar los varistores... la wea
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por renix »

Excelente Diagnosis compadrito.... por eso no me gustan los AUTOTRANSFORMADORES :D
bladehack
advantage
advantage
Mensajes: 197
Registrado: Vie Ene 11, 2008 1:55 pm
Reputación: 0

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por bladehack »

Gran informacion. Bastante util. Tengo otra duda. ¿Cuanto debe ser la tension en una linea domestica entre FASE-TIERRA y TIERRA-NEUTRO?. Tengo la duda porque entre TIERRA-NEUTRO me aparece una diferencia considerable
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por renix »

bladehack escribió:Gran informacion. Bastante util. Tengo otra duda. ¿Cuanto debe ser la tension en una linea domestica entre FASE-TIERRA y TIERRA-NEUTRO?. Tengo la duda porque entre TIERRA-NEUTRO me aparece una diferencia considerable
yo antes sabia todas esas w... ya no,, mcha informagica :-D--- lo ideal es que la diferencia de potencia entre tierra y neutro sea lo menos posible... pero aca en chile a lo chancho "aterrizan" el neutro y eso es una truco que puede costar caro...
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10907
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 10
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por ZZT »

Buena la info, habían algunos puntos que me imaginaban que eras asi, pero no lo sabía a ciencia cierta.

PD: ¿quien creo esas tonteras de emoticones feos?
Avatar de Usuario
133MHz
expert
expert
Mensajes: 1950
Registrado: Sab Abr 05, 2008 2:06 pm
Reputación: 0
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por 133MHz »

vitoco escribió:¡Excelente artículo! Muchas gracias Emiliano... Como para ponerlo en tu blog.
Gracias! Lo pensé pero decidí que no ya que no tendría sentido para la audiencia mayoritariamente extranjera, es como un problema de nosotros nomá. :-X
vitoco escribió:¿Es posible eliminar el 50% de incertidumbre?
En teoría sí, tal como lo expusiste, pero en la práctica sería imposible eliminarla por completo y el riesgo es muy grande.
Aún si el enchufe chileno fuera polarizado, no faltarían los enchufes mal cableados por contratistas chantelis. Y aunque marques todo, la posibilidad de cometer un error por estar conectando cosas apurado o porque a algún familiar/amigo metió mano es muy alta, es cosa de ver los transformadores de consolas americanas quemados que aparecen. ::sil
renix escribió:por eso no me gustan los AUTOTRANSFORMADORES :D
A mí tampoco, pero no tengo 40-50 lucas para mandarme a hacer un trafo de aislación decente ;,(
Al no ser comunes no hay demanda ni competencia, cachureando aparecen puros autotransformadores. 8(
Con esto que descubrí me gustan aún menos que antes, pero lamentablemente son un mal necesario si no se dispone de las lucas.
bladehack escribió:¿Cuanto debe ser la tension en una linea domestica entre FASE-TIERRA y TIERRA-NEUTRO?. Tengo la duda porque entre TIERRA-NEUTRO me aparece una diferencia considerable
renix escribió:lo ideal es que la diferencia de potencia entre tierra y neutro sea lo menos posible... pero aca en chile a lo chancho "aterrizan" el neutro y eso es una truco que puede costar caro...
En instalaciones monofásicas residenciales por norma internacional el neutro debe estar vinculado a tierra en el domicilio y por lo tanto no deberia presentar tensión respecto a ésta. Ahora si con un tester digital común estás midiendo onda 50V entre neutro y tierra, puede deberse a un "voltaje fantasma" producido por el acoplamiento capacitivo que sucede a lo largo de los cables que circulan juntitos por el conduit de las paredes y la alta impedancia del tester. Si cargas el enchufe donde estás midiendo con una ampolleta chica o similar, ese voltaje debería desaparecer. ;)
Avatar de Usuario
underwurlde
expert
expert
Mensajes: 1750
Registrado: Jue Feb 12, 2009 11:16 pm
Reputación: 0

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por underwurlde »

Y no se le puede colcoar una "zapatilla" chilensis con proteccion de 220v al transformador de 110 v??
Avatar de Usuario
133MHz
expert
expert
Mensajes: 1950
Registrado: Sab Abr 05, 2008 2:06 pm
Reputación: 0
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por 133MHz »

Sí, pero no tendría los enchufes gringos exclusivos.

edit porque entendí mal
Última edición por 133MHz el Vie Mar 09, 2012 1:42 am, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por Manuelink64 »

ufff yo tampoco me acuerdo mucho ya de electricidad 8-S

excelente análisis Emiliano, para variar, nuestra "idiotincracia" no juega una mala pasada. 8(

siempre lo de las polaridades es algo muy delicado, incluso cuando hablamos de AC,
recuerdo que en algunos laboratorios no pasaba exactamente eso, cuando usábamos Variac
y pequeños autotrafos, quemábamos cosas y después de mucho analizar, llegábamos a esa misma
conclusión.

se guarda esta valiosa info para futuras referencias ;)

Saludos!
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por renix »

En instalaciones monofásicas residenciales por norma internacional el neutro debe estar vinculado a tierra en el domicilio y por lo tanto no deberia presentar tensión respecto a ésta...
Por muy norma que es, es un truco... Es la única forma de apalear los desequilibrios de corrientes en los transformadores de distribución trifasicos para uso domiciliario de "forma barata" y masiva... pero han habido grandes accidentes por cableados mal hechos y mal revisados desde el trafo a las casas... Por el neutro y la tierra puebteados...
Avatar de Usuario
enfermomenTALDO
advantage
advantage
Mensajes: 145
Registrado: Mié Nov 21, 2007 11:47 am
Reputación: 0
Ubicación: En Independencia pa alla pa abajo por Zapadores... ehhh... Pico CTM! Conshali.

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por enfermomenTALDO »

A propósito... Yo en vez de usar una zapatilla como la Belkin del 133MHZ uso una similar para 5 aparatos pero con switch individual para cada enchufe. Ideal para ahorrar energía y evitar andar enchufando y desenchufando a cada rato.

A 5 lucas en el persa. :-D
bladehack
advantage
advantage
Mensajes: 197
Registrado: Vie Ene 11, 2008 1:55 pm
Reputación: 0

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por bladehack »

renix escribió: Por muy norma que es, es un truco... Es la única forma de apalear los desequilibrios de corrientes en los transformadores de distribución trifasicos para uso domiciliario de "forma barata" y masiva... pero han habido grandes accidentes por cableados mal hechos y mal revisados desde el trafo a las casas... Por el neutro y la tierra puebteados...

Se agradece la info. Tendre mas cuidado con eso, ya que hace poco me dio un golpe leve de corriente por una Tierra mal conectada. Nunca habia cachado porque existe esa diferencia de potencial entre tierra y neutro. Ahora si. Saludos
Tabien me queda claro lo de la polaridad en que se conecta un enchufe chileno a la zapatilla gringa
Avatar de Usuario
133MHz
expert
expert
Mensajes: 1950
Registrado: Sab Abr 05, 2008 2:06 pm
Reputación: 0
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Re: Serv. de Utilidad Pública: Autotrafos y Alargadores Grin

Mensaje por 133MHz »

renix escribió:Por muy norma que es, es un truco... Es la única forma de apalear los desequilibrios de corrientes en los transformadores de distribución trifasicos para uso domiciliario de "forma barata" y masiva... pero han habido grandes accidentes por cableados mal hechos y mal revisados desde el trafo a las casas... Por el neutro y la tierra puebteados...
Tengo entendido que si el neutro no estuviera aterrizado no saltaría el automático si un artefacto perdiera aislación y quedara la fase tocando el chasis metálico, ya que no se completaría el cortocircuito que produce la sobrecarga y corta la corriente. Por ese lado yo lo veo como una medida de seguridad, o quizás me equivoco. No soy electricista licenciado ni hago el papel de uno en la tele. ::awe
Responder