Sobre todo en un país como Chile que tiene tensión de 220V pero sistema de televisión NTSC se da que muchas consolas de juegos son para 110V y deben usarse con transformador reductor de voltaje. En el caso de los que coleccionamos y tenemos nuestro centro de entretenimiento se juntan los equipos de 220V y 110V, usar un autotransformador para cada una se vuelve altamente inconveniente, por lo que conviene más poner un sólo transformador grande alimentando un alargador multitoma para todos los equipos americanos y japoneses, junto con otro alargador para los equipos nacionales, como lo muestra la siguiente foto de mi setup:

Un alargador con protección Belkin SurgeMaster para los aparatos de 220V y un alargador con protección Tripp Lite Spike Bar conectado a un autotransformador Mora de 100VA para los de 110V, nada del otro mundo.
Conectar un alargador tipo zapatilla a un autotransformador no tiene ninguna ciencia, es tan obvio que hay que ser muy gil para que te salga mal, sólo que si lo intentan tendrán un 50% de probabilidades de que el alargador les de un cuetazo interno y les salte el automático, he ahí la razón de este Servicio de Utilidad Pública.
Alargadores con Protección
El típico alargador que trae protección contra transientes que pueden comprar en cualquier ferretería trae unos cuantos varistores de óxido metálico (MOVs) como sus dispositivos activos de protección. Éstos no conducen a menos que el voltaje para el que están especificados sea superado, así que se colocan entre las líneas de la corriente alterna para que se "coman" cualquier subida de voltaje, cortocircuitándola. Si la energía es mucha, el MOV se sacrifica para proteger los equipos conectados a la línea. He aquí el esquemático de un simple protector contra transientes:

Varistor entre Fase-Neutro, entre Fase-Tierra y entre Neutro-Tierra para cubrir todas las posibilidades. Si el voltaje entre cualquiera de esos terminales se pasa de lo normal, el varistor respectivo se pondrá en corto para que la subida no pase. Por ejemplo para un voltaje de línea de 220V se pueden ocupar varistores de 250V.
Alargadores gringos que revientan
Hace tiempo el papá de un amigo que se trajo muchos equipos de USA me regaló un alargador con protección americano de 4 tomas para mis consolas gringas/japonesas. Noté que la luz que indicaba que la protección funcionaba no encendía, por lo que lo abrí y efectivamente encontré uno de los varistores hecho pedazos. Supuse que murió con honor haciendo su trabajo por lo que lo reemplacé por uno idéntico de 150V para que quedara protegido nuevamente. Lo enchufo al autotrafo Mora de toda la vida y el varistor recién cambiado reventó con un estruendo y el consiguiente salto del automático de la casa!

Ni idea cómo es que reventó si no debería haber ningún voltaje superior a 150V detrás de un trafo de 220 a 110, pero como funcionaba con el varistor reventado (aunque obviamente sin proveer protección) decidí dejarlo así, pensando que podía ser algo específico del alargador.
Hace poco cachureé la Tripp Lite Spike Bar de 8 tomas que vieron en la foto ya que la de 4 tomas me quedó chica. Antes de probarla la abrí para limpiarla y revisé que todo estuviera intacto. Luego la enchufé para probarla y encendió bien, indicando LINE OK. Pero cuando la fuí a conectar permanentemente en mi centro de entretenimiento, manso cuetazo otra vez!

Definitivamente no es un caso aislado ni una coincidencia, la abrí y uno de los varistores se había hecho añicos, junto con una resistencia que hacía el sensado de la conexión de tierra. Me puse a analizar qué pudo haber cambiado entre mi primera prueba y la instalación definitiva, y lo único que encontré diferente fue la orientación del enchufe del autotransformador.
La razón
Después de craneármela un buen rato creo que descubrí la razón de estos cuetazos que no deberían suceder. Resulta que gracias a que los enchufes chilenos no tienen polaridad y la conexión de tierra está vinculada al neutro en la caja de servicio del domicilio, hay un 50% de probabilidades de que uno de los varistores quede expuesto a un potencial de 220V aún detrás del autotransformador reductor! Con razón revienta tan fuerte!


El enchufe chileno no distingue polaridad como el gringo y por ende la fase y el neutro pueden quedar para cualquier lado, dependiendo de hacia qué lado se te ocurrió enchufarlo.
Si el neutro quedó en el terminal común del autotransformador (como la teoría dice), los varistores quedan tal cual quedaría como si el alargador estuviera enchufado en Estados Unidos: 110V de diferencia entre Fase-Neutro & Fase-Tierra, y cerca de 0V entre Neutro-Tierra. Todo bien.
Ahora si la fase quedó en el terminal común del autotransformador la cuestión va a funcionar igual, siguen habiendo 110V entre los extremos relevantes del transformador, pero si se fijan nos quedó un varistor del alargador entre la fase directo del enchufe y la tierra directo del enchufe, sin pasar por el autotransformador, y entre Fase-Tierra tenemos el full voltaje de línea 220V por la unión con el neutro en la caja de servicio!

Lección aprendida. Reparé mi alargador eliminando los varistores que van a tierra y cambiando la resistencia chamuscada por una del doble del valor original. Lo ideal sería reemplazar los varistores eliminados/quemados por unos nuevos de 250V, pero con el que le queda entre Fase y Neutro aún provee protección. Además ahora entendí que el alargador que me regalaron le tiene que haber reventado a su dueño anterior de la misma manera.

Conclusión:
No se deben usar supresores de transientes o UPS americanas en Chile aún detrás de un autotransformador 220-110 a menos que los varistores internos que vayan a tierra sean eliminados o reemplazados por partes de 250V. Si no se siguen estas indicaciones tendrán un 50% de probabilidades de destruir el dispositivo al conectarlo a la corriente.