Nuevamente si usamos el sentido común:
-Es un hecho que Gottlieb exportaba maquinas a Europa en los 60's, basta poner "Italy" en el buscador avanzado de IPDB:
http://www.ipdb.org/search.pl?mfgid=410 ... e=advanced
-Cuando exportas un producto completo, te pagan por producto completo recibido en buen estado. Un backglass de vidrio que fácilmente se puede romper en un viaje de gringolandia a Europa no es viable, solución: hacerlo de plástico.
-Forzosamente cuando exportas un producto completo, debes distribuir "partes, piezas y repuestos". Ya que es un buen negocio en si y que nadie compra un equipo si tiene que "comprarlo de nuevo" cuando algo falla.
-Si distribuyes "partes, piezas y repuestos", no puedes controlar hasta el último receptor de la cadena de compras. Basta que un importador europeo encargue N-cantidad de piezas y en último momento las embarque a sud-América. Quien se entera? A quien le importa?
-Finalmente hoy en día que los flippers se han convertido en costosas piezas de coleccionismo, ningún representante oficial te va a decir: "si, fabricamos solo 4 mil maquinas de este modelo".............................. "más otros 100
engendros intermedios que deben andar dando vueltas por ahí". Ya que desvalorizan las maquinas oficiales.
No es un gran misterio, no es una gran ciencia.....
PD: creo que mi Chica Resbalosa estará lista de aquí a Octubre................... por si te interesa

.............. meterle mano
Saluts