Mi primer video Time Lapse
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Mi primer video Time Lapse
Probando un script de intervalómetro con el firmware CHDK (firmware no oficial que le saca el jugo a las cámaras Canon).
(En lo posible ver a pantalla completa a 1080p)
(En lo posible ver a pantalla completa a 1080p)
Re: Mi primer video Time Lapse
Bueno el video. Simpático los perros que se encuentran en el segundo 6-7...
-
- expert
- Mensajes: 589
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 10:40 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Tokio!
Re: Mi primer video Time Lapse
Otro más que le saca el jugo a su cámara con Canon Hack Development Kit.
Yo lo uso desde hace años con una S2is, lo mejor es cuando vienen esos niñitos con SLR's y no pueden hacer cosas que yo si con ésta.
Allí se me sale la maldad.
Yo lo uso desde hace años con una S2is, lo mejor es cuando vienen esos niñitos con SLR's y no pueden hacer cosas que yo si con ésta.
Allí se me sale la maldad.

- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: Mi primer video Time Lapse
Segunda versión, más larga y con audio :D (lástima que me apareció una mancha del vidro casi justo al centro)
NES_milio, en un rato respondo tu MP
NES_milio, en un rato respondo tu MP

- Flako
- expert
- Mensajes: 1275
- Registrado: Mar May 29, 2007 12:18 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Puerto San Antonio, Chile
Re: Mi primer video Time Lapse
La mía es una A470
Walky, me tentó, debería bajar el "a470-102c-0.9.9-1427-full.zip" ?
Walky, me tentó, debería bajar el "a470-102c-0.9.9-1427-full.zip" ?
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: Mi primer video Time Lapse
Flako escribió:La mía es una A470
Walky, me tentó, debería bajar el "a470-102c-0.9.9-1427-full.zip" ?
Baja este programa, lo descomprimes y luego ejecutas acid.jar
http://www.zenoshrdlu.com/acid/acid.html
En el programa abres cualquier imagen que hayas sacado con tu cámara (que no haya sido modificada en el pc), activas "download CHDK full build" y haces click en CHDK. Automáticamente se va a bajar la versión adecuada para el firmware de tu cámara y te los va a guardar en una subcarpeta (seguramente algo como A470-102c).
Luego bajas el programa Card Tricks, lo descomprimes dentro de un nuevo directorio (no viene creado en el archivo) y lo ejecutas:
http://savedonthe.net/download/78/CardT ... 44-SFX.mht
En el Card Tricks:
Elijes la tarjeta de memoria conectada al pc (no sirve conectar la cámara directamente, tiene que ser un lector de tarjetas), formateas como FAT, y luego "make bootable".
(creo que el máximo tamaño de tarjeta soportado es 4GB, debido a limitaciones del FAT).
Luego copias en el root de la SD el contenido de la carpeta que creaste con el Acid (incluyendo la carpeta CHDK y subcarpetas. Diskboot.bin y los otros archivos que no están en carpetas quedan en el root de la SD).
Mueves la pata de seguridad de la SD a "lock" (esto es muy importante), la pones en la cámara y listo (la desbloqueas solamente cuando quieras manipular archivos en el pc). Con el botón para imprimir de la cámara cambias entre modo normal y ALT (donde están los menús nuevos). Los settings del menú alternativo afectan cómo funciona la cámara sin importar si estás sacando fotos en modo normal o Alternativo (en este último por defecto lo que se ejecutan son scripts).
Si no me equivoco ese es el procedimiento, cuéntanos si te resultó :D
- Flako
- expert
- Mensajes: 1275
- Registrado: Mar May 29, 2007 12:18 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Puerto San Antonio, Chile
Re: Mi primer video Time Lapse
Resultó Walky!
Lo 1º que quiero hacer es lo que hiciste en el video...como le hago?

Lo 1º que quiero hacer es lo que hiciste en el video...como le hago?

Re: Mi primer video Time Lapse
Flako escribió:Resultó Walky!![]()
Lo 1º que quiero hacer es lo que hiciste en el video...como le hago?
X 2 yo tengo la misma camara
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: Mi primer video Time Lapse
Leí tu mensaje justo cuando estaba terminando de explicarle al Flako por Messenger, así que mejor aplico copy-paste:
NOTA: Acabo de recordar que existen otros scripts similares pero con más opciones, voy a buscar alguno con más prestaciones y posteo lo que encuentre (es cosa de copiar el .bas en la tarjeta y ejecutarlo en la cámara).
Tomás De Vicente dice:
entra al modo alt
y entra al menú de script con el botón del centro
Rodolfo dice:
listo
Tomás De Vicente dice:
ahora "load script from file"
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
por ahí hay unos scripts
scripts/
son archivos .bas
por ahí hay uno que se llama interval.bas
Rodolfo dice:
4pack, editor, exam, test
Tomás De Vicente dice:
o debe haber, capaz que cambie entre versiones de cámara
4pack
seguramente tienes 2 directorios
y cada uno tiene 4 archivos
Rodolfo dice:
sip
ahi lo pillé
Tomás De Vicente dice:
no sé cuál será la diferencia entre uno o el otro, capaz que cualquiera funcione
yo uso el del directorio ubasic
Rodolfo dice:
ya, seleccionado
Tomás De Vicente dice:
eso, ahora tienes en el menú de script las opciones de ese script
al final
interval (sec)
ahí ves el intervalo en segundos
Rodolfo dice:
salen 15
Tomás De Vicente dice:
entonces sacaría una foto cada 15 segundos
lo puedes modificar ahí mismo
con derecha/izquierda
Rodolfo dice:
con cuantos lo hiciste tu?
Tomás De Vicente dice:
no tengo claro si eso se suma al tiempo que se demora la máquina en sacat la foto, o si compensa
el primero con 5 y el segundo (el con música) creo que con 2
si pones por ejemplo 1 segundo seguramente va a tardar más igual
por lo que tarda la máquina en sacar la foto
en una de esas es siempre el tiempo seleccionado + tiempo de foto, no cacho
con eso cambiado te puedes salir con el botón menú de la cámara
Rodolfo dice:
ok...ahora me imagino que selecciono el modo video no?
Tomás De Vicente dice:
y aún en modo alt haces click como para sacar foto, y eso va a iniciar el scrit
si haces otro click se detiene el script
no, saca fotos
Rodolfo dice:
fotos, ok
Tomás De Vicente dice:
espera
antes
sal del modo alt
Rodolfo dice:
listo, modo normal
Tomás De Vicente dice:
y cambia la resolución/calidad de las fotos
no tiene sentido 7.1MP si al final vas a achicarlo en el pc
Rodolfo dice:
esta es de 7
Tomás De Vicente dice:
te limita la cantidad máxima de fotos
Rodolfo dice:
a cuánto entonces Walkyman?
Tomás De Vicente dice:
de cuánto es tu tarjeta?
Rodolfo dice:
2gb
Tomás De Vicente dice:
como la mía
para el video a 1080p creo que usé calidad "M2" (2048x1536)
Rodolfo dice:
listo, 2Mp
Tomás De Vicente dice:
y en el otro menú de calidad (superfine, fine, normal) puse fine
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
luego en el menú de arriba puse Evaluative
encontré que me da mejores resultados que center weight avg o spot
cuec, se me acabaron las pilas, deja cambiarlas jajaja
Rodolfo dice:
ah, eso a mi no me sale
xD
Tomás De Vicente dice:
auto white balance (AWB)
ISO 80 <- nota para RG, que olvidé mencionar: esto es para fotos con buena luz, usando el shutter speed por default; hay que hacer un equilibrio entre ISO y tiempo de apertura dependiendo de las condiciones de luz y lo que se quiese lograr
sin flash, y sin macro
Rodolfo dice:
listo
Tomás De Vicente dice:
vas a dejar el video resultante a 1080p?
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
si lo vas a hacer a menos (720p, 480p) puedes bajar la resolución y ganas espacio en la tarjeta
lo otro importante es que tengas la tarjeta vacía (me refiero a sin fotos, no vayas a borrar el chdk)
con harto espacio disponible
Rodolfo dice:
ta en modo protegido
Tomás De Vicente dice:
con eso visto ya puedes volver a modo alt e iniciar el script con el botón para sacar foto
puedes desprotegerlo para borrar los archivos en el pc
Rodolfo dice:
walky, es sólo presionar el botón una vez no?
Tomás De Vicente dice:
la cosa es que tiene que estar protegido al ponerlo en la cámara, si mal no recuerdo si no la cámara borra el chdk
o el booteo
aunque la tarjeta esté protegida igual el chdk puede grabar fotos y videos a la tarjeta
Rodolfo dice:
ahi empezó a sacar fotos
Tomás De Vicente dice:
:D
saca fotos un rato y luego me avisas para explicarte cómo armar el video en el pc
Rodolfo dice:
ya!
Tomás De Vicente dice:
:)
Rodolfo dice:
ya apagué la cámara
ahora a sacar la tarjeta no?
Tomás De Vicente dice:
sí
no es necesario que desbloquees la tarjeta para hacer el video, a no ser que planees borrar las imágenes después
Rodolfo dice:
oka
Tomás De Vicente dice:
lo importante es que no olvides bloquearla de nuevo antes de volver a ponerla en la cámara
tienes el virtualdub?
Rodolfo dice:
bajando!
Tomás De Vicente dice:
:D
Rodolfo dice:
pasaron hasta autos, se solo rayas :D
se ven*
Tomás De Vicente dice:
jajaja
el CHDK también te deja modificar la velocidad del obturador
puedes dejarlo abierto por minutos sacando fotos en la noche
Rodolfo dice:
wuau!
Tomás De Vicente dice:
ayer dejé el trípode como 2 minutos sacando una foto al cielo, y las estrellas se veían como rayas (por la rotación de la tierra)
Rodolfo dice:
ooooh
q buena!
ya walkyman, descargado
Tomás De Vicente dice:
:D
también puedes hacer lo inverso
Rodolfo dice:
me pide instalar un handler
Tomás De Vicente dice:
tiempos muy cortos
por ejemplo para alcanzar a captar una gota de agua al caer
o cuando el agua salpica
Rodolfo dice:
:O
Tomás De Vicente dice:
cosas que normalmente se verían borrosas
Rodolfo dice:
asi es
Tomás De Vicente dice:
aunque como son tiempos ultracortos necesitas harta luz
Rodolfo dice:
es q la cagó...o sea, sólo con cámaras pro conseguías eso
Tomás De Vicente dice:
más encima puedes sacar fotos en RAW
o sea sin compresión
aah!
por cierto
te recomiendo desactivar esa opción
creo que viene activada por default
y ocupa un montón de espacio en disco (en especial si vas a hacer time lapse)
Rodolfo dice:
chuta
donde la saco?
Tomás De Vicente dice:
alt - menú - raw parameters
y desactivas la primera opción (save raw)
Rodolfo dice:
(Y)
ya walky, abri el dub
Tomás De Vicente dice:
:D
file -> open video file
te vas a la tarjeta
y elijes la primera imagen de la secuencia
ojo por si sacaste alguna foto antes que no tenga nada que ver con la secuencia
por ejemplo si sacaste fotos 1, 2, 3, 4 y 5
y las primeras 2 no tienen nada que ver
elijes la 3
Rodolfo dice:
oka
Tomás De Vicente dice:
lo que hace el virtualdub es abrir todas en orden de nombre de archivo, partiendo por la que elijes
Rodolfo dice:
ya, ahi puse la 1º
Tomás De Vicente dice:
ahora ya deberías poder hacer play y ver el video, aunque puede que no a máxima velocidad
(falta encodearlo)
Rodolfo dice:
ya!, es cortito!, pero fluye!
Tomás De Vicente dice:
:D
ahora vamos a ver las opciones del menú "video"
primero "framerate"
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
"change framerate to (fps)"
y pones lo que quieras
yo uso 30
si quieres que dure más tiempo pones menos
Rodolfo dice:
(Y)
Tomás De Vicente dice:
si pones 15 el video va a durar el doble
pero van a ser menos fotos por segundo, claro
Rodolfo dice:
yap!
Tomás De Vicente dice:
luego te vas a Compression
Rodolfo dice:
(Y)
Tomás De Vicente dice:
ahí es a tu gusto, yo uso la última opción (xvid mpeg-4 codec), luego Configure y en profile level pongo xvid hd 1080
y en bitrate le pongo 3500
aunque con menos igual se ve bien
luego ok, y ok de nuevo
ahora nos vamos a "filters"
Rodolfo dice:
voy a tener q instalar codecs xD, isaré los q tiene mientras tanto
Tomás De Vicente dice:
ok
en filters "add"
acá podemos hacer una de dos cosas para dejar el video en la resolución adecuada
la primera opción es ésta:
Add
y usanos el filtro "resize"
*usamos
y ahí puedes ver a gusto las opciones para hacer letterboxing (barras negras a los lados), crop (recortar al centro perdiendo franjas arriba y abajo)
o incluso puedes estirar el video para que calce, pero no es la idea
Rodolfo dice:
el que hiciste tú...fueron 1920*1080?
Tomás De Vicente dice:
puedes ver la preview de lo que estás haciendo para cachar que no lo estés configurando como estirado, y si la preview es muy grande haces click derecho encima y le poner algo como 30% o por ahí
mm no me acuerdo exactamente
a ver, deja abrir un archivo para poder probar
ya
a ver
en new size pones 1920x1080.
en aspect ratio pones same as source
seguramente si esa segunda opción está como same as source, no te va a dejar poner 1920x1080 arriba
va a querer compensar por el aspect ratio
así que te va a tirar 1920 x algo mayor que 1080
déjalo como lo mayor nomás
lo que importa es el ancho (1920)
y el aspect ratio en "same as source"
luego nos vamos abajo a "framing options"
ponemos "crop to aspect ratio" si queremos recortar el centro y eliminar lo de arriba y abajo
o ponemos "letterbox to aspect ratio" si queremos mantener la imagen completa de las fotos y agregar barras negras a la derecha e izquierda
en ambos casos hay que configurar el ratio (el de abajo, nada que ver con el que pusimos arriba) como 16 : 9
Rodolfo dice:
ya
Tomás De Vicente dice:
ahí puedes poner preview y ver cómo queda
si cambias alguna opción basta con poner hide preview
y luego abrirlo de nuevo
y aparece con los últimos cambios
si quedó bien aplicamos ok
La otra opción que te iba a mencionar es que en vez del filtro "resize" puedes usar el "null transform", que te sirve para hacer crop en cualquier parte (el resize sólo lo hace centrado), y en relación de píxeles 1:1 (no hace resize, sólo recorta).
es cosa de elegir ese filtro en vez del resize y hacer un crop hasta que la imagen calce con 1920x1080 o la resolución que quieras.
luego volvemos al menú "video" del virtualdub.
Rodolfo dice:
ahora guardo?
ya
Tomás De Vicente dice:
y chequeamos que esté en "full processing mode"
Rodolfo dice:
asi es
Tomás De Vicente dice:
y luego en el menú Audio pones "no audio" (porque no vamos a usar ahora)
si quisieras usar audio pones full processing mode en audio (o direct stream copy si es que simplemente vas a pegar el video con un mp3 sin recompresión), y elijes el archivo en "audio from other file"
si vas a comprimir audio ahí ya tienes que elegir codec, es similar a lo que hiciste con el video
en fin
ahora "save as avi" :D
y guardas en el disco duro
NOTA: Acabo de recordar que existen otros scripts similares pero con más opciones, voy a buscar alguno con más prestaciones y posteo lo que encuentre (es cosa de copiar el .bas en la tarjeta y ejecutarlo en la cámara).
Tomás De Vicente dice:
entra al modo alt
y entra al menú de script con el botón del centro
Rodolfo dice:
listo
Tomás De Vicente dice:
ahora "load script from file"
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
por ahí hay unos scripts
scripts/
son archivos .bas
por ahí hay uno que se llama interval.bas
Rodolfo dice:
4pack, editor, exam, test
Tomás De Vicente dice:
o debe haber, capaz que cambie entre versiones de cámara
4pack
seguramente tienes 2 directorios
y cada uno tiene 4 archivos
Rodolfo dice:
sip
ahi lo pillé
Tomás De Vicente dice:
no sé cuál será la diferencia entre uno o el otro, capaz que cualquiera funcione
yo uso el del directorio ubasic
Rodolfo dice:
ya, seleccionado
Tomás De Vicente dice:
eso, ahora tienes en el menú de script las opciones de ese script
al final
interval (sec)
ahí ves el intervalo en segundos
Rodolfo dice:
salen 15
Tomás De Vicente dice:
entonces sacaría una foto cada 15 segundos
lo puedes modificar ahí mismo
con derecha/izquierda
Rodolfo dice:
con cuantos lo hiciste tu?
Tomás De Vicente dice:
no tengo claro si eso se suma al tiempo que se demora la máquina en sacat la foto, o si compensa
el primero con 5 y el segundo (el con música) creo que con 2
si pones por ejemplo 1 segundo seguramente va a tardar más igual
por lo que tarda la máquina en sacar la foto
en una de esas es siempre el tiempo seleccionado + tiempo de foto, no cacho
con eso cambiado te puedes salir con el botón menú de la cámara
Rodolfo dice:
ok...ahora me imagino que selecciono el modo video no?
Tomás De Vicente dice:
y aún en modo alt haces click como para sacar foto, y eso va a iniciar el scrit
si haces otro click se detiene el script
no, saca fotos
Rodolfo dice:
fotos, ok
Tomás De Vicente dice:
espera
antes
sal del modo alt
Rodolfo dice:
listo, modo normal
Tomás De Vicente dice:
y cambia la resolución/calidad de las fotos
no tiene sentido 7.1MP si al final vas a achicarlo en el pc
Rodolfo dice:
esta es de 7
Tomás De Vicente dice:
te limita la cantidad máxima de fotos
Rodolfo dice:
a cuánto entonces Walkyman?
Tomás De Vicente dice:
de cuánto es tu tarjeta?
Rodolfo dice:
2gb
Tomás De Vicente dice:
como la mía
para el video a 1080p creo que usé calidad "M2" (2048x1536)
Rodolfo dice:
listo, 2Mp
Tomás De Vicente dice:
y en el otro menú de calidad (superfine, fine, normal) puse fine
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
luego en el menú de arriba puse Evaluative
encontré que me da mejores resultados que center weight avg o spot
cuec, se me acabaron las pilas, deja cambiarlas jajaja
Rodolfo dice:
ah, eso a mi no me sale
xD
Tomás De Vicente dice:
auto white balance (AWB)
ISO 80 <- nota para RG, que olvidé mencionar: esto es para fotos con buena luz, usando el shutter speed por default; hay que hacer un equilibrio entre ISO y tiempo de apertura dependiendo de las condiciones de luz y lo que se quiese lograr
sin flash, y sin macro
Rodolfo dice:
listo
Tomás De Vicente dice:
vas a dejar el video resultante a 1080p?
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
si lo vas a hacer a menos (720p, 480p) puedes bajar la resolución y ganas espacio en la tarjeta
lo otro importante es que tengas la tarjeta vacía (me refiero a sin fotos, no vayas a borrar el chdk)
con harto espacio disponible
Rodolfo dice:
ta en modo protegido
Tomás De Vicente dice:
con eso visto ya puedes volver a modo alt e iniciar el script con el botón para sacar foto
puedes desprotegerlo para borrar los archivos en el pc
Rodolfo dice:
walky, es sólo presionar el botón una vez no?
Tomás De Vicente dice:
la cosa es que tiene que estar protegido al ponerlo en la cámara, si mal no recuerdo si no la cámara borra el chdk
o el booteo
aunque la tarjeta esté protegida igual el chdk puede grabar fotos y videos a la tarjeta
Rodolfo dice:
ahi empezó a sacar fotos
Tomás De Vicente dice:
:D
saca fotos un rato y luego me avisas para explicarte cómo armar el video en el pc
Rodolfo dice:
ya!
Tomás De Vicente dice:
:)
Rodolfo dice:
ya apagué la cámara
ahora a sacar la tarjeta no?
Tomás De Vicente dice:
sí
no es necesario que desbloquees la tarjeta para hacer el video, a no ser que planees borrar las imágenes después
Rodolfo dice:
oka
Tomás De Vicente dice:
lo importante es que no olvides bloquearla de nuevo antes de volver a ponerla en la cámara
tienes el virtualdub?
Rodolfo dice:
bajando!
Tomás De Vicente dice:
:D
Rodolfo dice:
pasaron hasta autos, se solo rayas :D
se ven*
Tomás De Vicente dice:
jajaja
el CHDK también te deja modificar la velocidad del obturador
puedes dejarlo abierto por minutos sacando fotos en la noche
Rodolfo dice:
wuau!
Tomás De Vicente dice:
ayer dejé el trípode como 2 minutos sacando una foto al cielo, y las estrellas se veían como rayas (por la rotación de la tierra)
Rodolfo dice:
ooooh
q buena!
ya walkyman, descargado
Tomás De Vicente dice:
:D
también puedes hacer lo inverso
Rodolfo dice:
me pide instalar un handler
Tomás De Vicente dice:
tiempos muy cortos
por ejemplo para alcanzar a captar una gota de agua al caer
o cuando el agua salpica
Rodolfo dice:
:O
Tomás De Vicente dice:
cosas que normalmente se verían borrosas
Rodolfo dice:
asi es
Tomás De Vicente dice:
aunque como son tiempos ultracortos necesitas harta luz
Rodolfo dice:
es q la cagó...o sea, sólo con cámaras pro conseguías eso
Tomás De Vicente dice:
más encima puedes sacar fotos en RAW
o sea sin compresión
aah!
por cierto
te recomiendo desactivar esa opción
creo que viene activada por default
y ocupa un montón de espacio en disco (en especial si vas a hacer time lapse)
Rodolfo dice:
chuta
donde la saco?
Tomás De Vicente dice:
alt - menú - raw parameters
y desactivas la primera opción (save raw)
Rodolfo dice:
(Y)
ya walky, abri el dub
Tomás De Vicente dice:
:D
file -> open video file
te vas a la tarjeta
y elijes la primera imagen de la secuencia
ojo por si sacaste alguna foto antes que no tenga nada que ver con la secuencia
por ejemplo si sacaste fotos 1, 2, 3, 4 y 5
y las primeras 2 no tienen nada que ver
elijes la 3
Rodolfo dice:
oka
Tomás De Vicente dice:
lo que hace el virtualdub es abrir todas en orden de nombre de archivo, partiendo por la que elijes
Rodolfo dice:
ya, ahi puse la 1º
Tomás De Vicente dice:
ahora ya deberías poder hacer play y ver el video, aunque puede que no a máxima velocidad
(falta encodearlo)
Rodolfo dice:
ya!, es cortito!, pero fluye!
Tomás De Vicente dice:
:D
ahora vamos a ver las opciones del menú "video"
primero "framerate"
Rodolfo dice:
yap
Tomás De Vicente dice:
"change framerate to (fps)"
y pones lo que quieras
yo uso 30
si quieres que dure más tiempo pones menos
Rodolfo dice:
(Y)
Tomás De Vicente dice:
si pones 15 el video va a durar el doble
pero van a ser menos fotos por segundo, claro
Rodolfo dice:
yap!
Tomás De Vicente dice:
luego te vas a Compression
Rodolfo dice:
(Y)
Tomás De Vicente dice:
ahí es a tu gusto, yo uso la última opción (xvid mpeg-4 codec), luego Configure y en profile level pongo xvid hd 1080
y en bitrate le pongo 3500
aunque con menos igual se ve bien
luego ok, y ok de nuevo
ahora nos vamos a "filters"
Rodolfo dice:
voy a tener q instalar codecs xD, isaré los q tiene mientras tanto
Tomás De Vicente dice:
ok
en filters "add"
acá podemos hacer una de dos cosas para dejar el video en la resolución adecuada
la primera opción es ésta:
Add
y usanos el filtro "resize"
*usamos
y ahí puedes ver a gusto las opciones para hacer letterboxing (barras negras a los lados), crop (recortar al centro perdiendo franjas arriba y abajo)
o incluso puedes estirar el video para que calce, pero no es la idea
Rodolfo dice:
el que hiciste tú...fueron 1920*1080?
Tomás De Vicente dice:
puedes ver la preview de lo que estás haciendo para cachar que no lo estés configurando como estirado, y si la preview es muy grande haces click derecho encima y le poner algo como 30% o por ahí
mm no me acuerdo exactamente
a ver, deja abrir un archivo para poder probar
ya
a ver
en new size pones 1920x1080.
en aspect ratio pones same as source
seguramente si esa segunda opción está como same as source, no te va a dejar poner 1920x1080 arriba
va a querer compensar por el aspect ratio
así que te va a tirar 1920 x algo mayor que 1080
déjalo como lo mayor nomás
lo que importa es el ancho (1920)
y el aspect ratio en "same as source"
luego nos vamos abajo a "framing options"
ponemos "crop to aspect ratio" si queremos recortar el centro y eliminar lo de arriba y abajo
o ponemos "letterbox to aspect ratio" si queremos mantener la imagen completa de las fotos y agregar barras negras a la derecha e izquierda
en ambos casos hay que configurar el ratio (el de abajo, nada que ver con el que pusimos arriba) como 16 : 9
Rodolfo dice:
ya
Tomás De Vicente dice:
ahí puedes poner preview y ver cómo queda
si cambias alguna opción basta con poner hide preview
y luego abrirlo de nuevo
y aparece con los últimos cambios
si quedó bien aplicamos ok
La otra opción que te iba a mencionar es que en vez del filtro "resize" puedes usar el "null transform", que te sirve para hacer crop en cualquier parte (el resize sólo lo hace centrado), y en relación de píxeles 1:1 (no hace resize, sólo recorta).
es cosa de elegir ese filtro en vez del resize y hacer un crop hasta que la imagen calce con 1920x1080 o la resolución que quieras.
luego volvemos al menú "video" del virtualdub.
Rodolfo dice:
ahora guardo?
ya
Tomás De Vicente dice:
y chequeamos que esté en "full processing mode"
Rodolfo dice:
asi es
Tomás De Vicente dice:
y luego en el menú Audio pones "no audio" (porque no vamos a usar ahora)
si quisieras usar audio pones full processing mode en audio (o direct stream copy si es que simplemente vas a pegar el video con un mp3 sin recompresión), y elijes el archivo en "audio from other file"
si vas a comprimir audio ahí ya tienes que elegir codec, es similar a lo que hiciste con el video
en fin
ahora "save as avi" :D
y guardas en el disco duro
-
- hard player
- Mensajes: 387
- Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:50 am
- Reputación: 0
- Ubicación: san felipe / santiago
Re: Mi primer video Time Lapse
oye tomas, que camara es la que ocupas?
esta bonito el video
esta bonito el video
-
- expert
- Mensajes: 589
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 10:40 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Tokio!
Re: Mi primer video Time Lapse
Pensar que alguien desarrolló un programa porque hay gente que no puede ver el firmware de su cámaraWalky escribió:Baja este programa, lo descomprimes y luego ejecutas acid.jarFlako escribió:La mía es una A470
Walky, me tentó, debería bajar el "a470-102c-0.9.9-1427-full.zip" ?
http://www.zenoshrdlu.com/acid/acid.html






(nada contra Flako, solo me sorprende que hayan desarrollado esa solución, es decir, RTFM!!!!!).
(el build de CHDK a descargar depende del firmware que tenga tu cámara (y obviamente del modelo de tu cámara)).
- Flako
- expert
- Mensajes: 1275
- Registrado: Mar May 29, 2007 12:18 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Puerto San Antonio, Chile
Re: Mi primer video Time Lapse
No problema, a veces soy medio cabezadura xD, pero todo resultó gracias a Walky (gracias x tu disponibilidad)
Ahora, a sacarle el jugo a la cam!
Ahora, a sacarle el jugo a la cam!

-
- expert
- Mensajes: 589
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 10:40 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Tokio!
Re: Mi primer video Time Lapse
Con CHDK te entretendrás por un buen rato, aquí hay manuales para que explores las demás funciones:Flako escribió:Ahora, a sacarle el jugo a la cam!
http://chdk.wikia.com/wiki/File:CHDK_Us ... 009_A4.pdf
-
- expert
- Mensajes: 589
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 10:40 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Tokio!
Re: Mi primer video Time Lapse
Creo que la limitación es la misma que nativamente tenga la cámara, es decir, si no maneja SDHC probablemente solo puedas con 2GB. Es un tema de hardware.Walky escribió: En el Card Tricks:
Elijes la tarjeta de memoria conectada al pc (no sirve conectar la cámara directamente, tiene que ser un lector de tarjetas), formateas como FAT, y luego "make bootable".
(creo que el máximo tamaño de tarjeta soportado es 4GB, debido a limitaciones del FAT).
Se supone que hay tarjetas SD de 4GB, pero no todas funcionan para éstos casos.
- Flako
- expert
- Mensajes: 1275
- Registrado: Mar May 29, 2007 12:18 am
- Reputación: 0
- Ubicación: Puerto San Antonio, Chile
Re: Mi primer video Time Lapse
Wuau!, se agradece! :-°NES_milio escribió:Con CHDK te entretendrás por un buen rato, aquí hay manuales para que explores las demás funciones:Flako escribió:Ahora, a sacarle el jugo a la cam!
http://chdk.wikia.com/wiki/File:CHDK_Us ... 009_A4.pdf