Super Mario en Sega Genesis

ODYSSEY, INTELLIVISION, SEGA, NINTENDO, o cualquier otra máquina hasta la dreamcast, ps1, GC, saturn.
Avatar de Usuario
Marcelo-Z
expert
expert
Mensajes: 677
Registrado: Sab Nov 11, 2006 12:48 am
Reputación: 2

Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por Marcelo-Z »

Hola, como alguien posteo antes hay una conversion binaria del Mario Bros para genesis, pero solo en emulador, la probe antes de la atariada y no me funciono.

porque baje la version mas antigua, ahoa baje la version mas nueva y la probe en el Flashcart y corre bien...

Mario invade el Territorio Natal de Sonic!!!!

http://www.youtube.com/watch?v=D03jCkS0EaU
Avatar de Usuario
133MHz
expert
expert
Mensajes: 1950
Registrado: Sab Abr 05, 2008 2:06 pm
Reputación: 0
Ubicación: Santiago, Chile
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por 133MHz »

viste que la arreglaron pa correr en hardware real :-X
Avatar de Usuario
noisewave
hard player
hard player
Mensajes: 269
Registrado: Mié Sep 09, 2009 10:29 pm
Reputación: 0
Ubicación: Quilpué, Chile
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por noisewave »

Entero malo! No podi perder ahi!

Buena conversion en todo caso, debe haber sido una pega titanica pal que lo porteó.
Avatar de Usuario
Marcelo-Z
expert
expert
Mensajes: 677
Registrado: Sab Nov 11, 2006 12:48 am
Reputación: 2

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por Marcelo-Z »

noisewave escribió:Entero malo! No podi perder ahi!

Buena conversion en todo caso, debe haber sido una pega titanica pal que lo porteó.
jajaja estaba con una mano en la camara y la otra intentando controlar el pad.

el compadre hizo un programa para migrar el asm 6502 a 68K, es un recompilacion estatica.

seria interesante hacer una recompilacion de 2600 a XE

creo que cualquier otro juego que no use mappers puede ser convertido.
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por xt5 »

Marcelo-Z escribió:jajaja estaba con una mano en la camara y la otra intentando controlar el pad.

el compadre hizo un programa para migrar el asm 6502 a 68K, es un recompilacion estatica.

seria interesante hacer una recompilacion de 2600 a XE

creo que cualquier otro juego que no use mappers puede ser convertido.
mi imagine que estabas grabando tu mismo jajajaja, porque es imposible perder asi con las dos manos en el control.

en este caso, se pudo porque tienes una diferencia de potencia bastante considerable entre ambas maquinas, no he mirado el codigo pero me imagino que en algunas partes hace hooks y HLE, de seguro no es tan adaptable a cualquier juego.

en el caso de un 2600 a XE o XL, esta un poco mas chunga la cosa, ya que la CPU no alcanza ni el doble de velocidad, lo bueno es que tiene exactamente el mismo juego de instrucciones, pero la verdad seria bastante dificil que lograra funcionar.

alguien conoce algun juego chico y emblematico de 2600, que a simple vista paresca sencillo (desde la perspectiva del software)??
en un snes de seguro se podria correr uno de 2600.
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por Manuelink64 »

les quedo excelente!!!

hasta la música suena mejor 8-)

la verdad yo cacho que demas corria en un SMS XD

Saludos!!

PD: quiero mi Everdrive AHORA!!!!! :-D
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por Walky »

xt5 escribió:
alguien conoce algun juego chico y emblematico de 2600, que a simple vista paresca sencillo (desde la perspectiva del software)??
en un snes de seguro se podria correr uno de 2600.
El Combat podría ser.
De todas formas sería excelente poder ver corriendo en el XE/XL juegos complejos como el Jungle Hunt (es increíble cómo exprime al 2600 ese juego).
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por xt5 »

Walky escribió:
xt5 escribió:
alguien conoce algun juego chico y emblematico de 2600, que a simple vista paresca sencillo (desde la perspectiva del software)??
en un snes de seguro se podria correr uno de 2600.
El Combat podría ser.
De todas formas sería excelente poder ver corriendo en el XE/XL juegos complejos como el Jungle Hunt (es increíble cómo exprime al 2600 ese juego).
Combar pesa 2KB, que al parecer es lo minimo, buuu hasta los de odyssey pesan 2KB, que aunque no lo crean es un monton de codigo, Jungle Hunt son 8KB, pero le voy a echar un looking a ver como exprime la maquina.
de todas maneras de seguro me voy a animar algun finde para aprender un poquitillo de 2600.
Avatar de Usuario
bighead
expert
expert
Mensajes: 910
Registrado: Mar May 25, 2010 2:05 pm
Reputación: 0

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por bighead »

Manuelink64 escribió:les quedo excelente!!!

hasta la música suena mejor 8-)

la verdad yo cacho que demas corria en un SMS XD

Saludos!!

PD: quiero mi Everdrive AHORA!!!!! :-D
un port bien optimizado, lo deja corriendo en una SMS con las gráficas del super mario world.

ese port no es tan terrible ya que no hya que ajustarse a nada. el 68000 es miles de veces el ricoh del NES
Avatar de Usuario
Marcelo-Z
expert
expert
Mensajes: 677
Registrado: Sab Nov 11, 2006 12:48 am
Reputación: 2

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por Marcelo-Z »

xt5 escribió:
Marcelo-Z escribió:jajaja estaba con una mano en la camara y la otra intentando controlar el pad.

el compadre hizo un programa para migrar el asm 6502 a 68K, es un recompilacion estatica.

seria interesante hacer una recompilacion de 2600 a XE

creo que cualquier otro juego que no use mappers puede ser convertido.
mi imagine que estabas grabando tu mismo jajajaja, porque es imposible perder asi con las dos manos en el control.

en este caso, se pudo porque tienes una diferencia de potencia bastante considerable entre ambas maquinas, no he mirado el codigo pero me imagino que en algunas partes hace hooks y HLE, de seguro no es tan adaptable a cualquier juego.

en el caso de un 2600 a XE o XL, esta un poco mas chunga la cosa, ya que la CPU no alcanza ni el doble de velocidad, lo bueno es que tiene exactamente el mismo juego de instrucciones, pero la verdad seria bastante dificil que lograra funcionar.

alguien conoce algun juego chico y emblematico de 2600, que a simple vista paresca sencillo (desde la perspectiva del software)??
en un snes de seguro se podria correr uno de 2600.

aunque se me ocurre que ya que se convirtio asm 6502, el proximo podria ser el Atari 8 Bits a sega genesis, ya que el atari no utiliza mappers.

creo que esta conversion hasta ahora es una prueba de concepto, ojala se liberara el SDK.

segun veo el que hizo esto es Argentino y de Mendoza Che.....

http://devster.proboards.com/index.cgi? ... thread=613

Saludos
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por xt5 »

aqui esta explicado un poco el concepto de este tipo de translaciones binarias:
http://www.devmaster.net/forums/showthread.php?t=5276

en este caso el source es el 68K y el target puede ser cualquier maquina que soporte C, lo bueno de las macros que aparecen en ese link es que son agnosticas a la arquitectura :)
Avatar de Usuario
vitoco
expert
expert
Mensajes: 869
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:25 pm
Reputación: 5
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por vitoco »

Interesante lo de los ports, pero quiero aclarar (desde mi punto de vista) algunas cosas entre port y emulación.

En una emulación, lo que se hace es interpretar el código original y simular el hardware requerido (ej: MAME), pero se requiere una máquina muuucho mayor que la original.

En un port, lo que se hace es reescribir el código para la máquina destino, y/o cambiar las bibliotecas utilizadas (administración de gráficos, sonidos, etc). En caso de usar lenguaje de alto nivel, sólo basta recompilar para la arquitectura de destino: el compilador y las bibliotecas disponibles hacen la pega.

Otro tipo de port es reescribir todo desde cero, pero tratando de mantener el aspecto original (ej: retro-juegos en flash). (*)

No conozco las arquitecturas de Nintendo ni de Sega, por lo que no puedo opinar qué cambios hubo que hacer para este port de Mario en particular.

Pero sí conozco las de Atari 8-bits, y puedo decir que la "biblioteca gráfica" es en realidad el hardware en sí, y hay mucha diferencia entre 2600 y XL/XE. Los programas en assembler sólo hacen la coordinación en tiempo real del hardware, por lo que migrar un juego de 2600 por simple que sea al 800XL es prácticamente un port del tipo (*). Los invito a mirar los binarios del Demon Attack y ver si pillan similitudes. Probablemente haya más similitudes entre la versión XL y la del Commodore 64 ]-)

++Vitoco
Avatar de Usuario
strider_hiryu
expert
expert
Mensajes: 642
Registrado: Jue Dic 25, 2008 9:54 pm
Reputación: 0

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por strider_hiryu »

Manuelink64 escribió:les quedo excelente!!!
PD: quiero mi Everdrive AHORA!!!!! :-D
¡Yo igual!, de hecho tengo un cartucho de FROGGER esperando ser mutilado para usarse de carcaza ]-)
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por xt5 »

vitoco escribió:Interesante lo de los ports, pero quiero aclarar (desde mi punto de vista) algunas cosas entre port y emulación.

En una emulación, lo que se hace es interpretar el código original y simular el hardware requerido (ej: MAME), pero se requiere una máquina muuucho mayor que la original.

En un port, lo que se hace es reescribir el código para la máquina destino, y/o cambiar las bibliotecas utilizadas (administración de gráficos, sonidos, etc). En caso de usar lenguaje de alto nivel, sólo basta recompilar para la arquitectura de destino: el compilador y las bibliotecas disponibles hacen la pega.

Otro tipo de port es reescribir todo desde cero, pero tratando de mantener el aspecto original (ej: retro-juegos en flash). (*)

No conozco las arquitecturas de Nintendo ni de Sega, por lo que no puedo opinar qué cambios hubo que hacer para este port de Mario en particular.

Pero sí conozco las de Atari 8-bits, y puedo decir que la "biblioteca gráfica" es en realidad el hardware en sí, y hay mucha diferencia entre 2600 y XL/XE. Los programas en assembler sólo hacen la coordinación en tiempo real del hardware, por lo que migrar un juego de 2600 por simple que sea al 800XL es prácticamente un port del tipo (*). Los invito a mirar los binarios del Demon Attack y ver si pillan similitudes. Probablemente haya más similitudes entre la versión XL y la del Commodore 64 ]-)

++Vitoco
Mame hasta el minuto usa interpretes para emular, y trata de emular cada pieza de hardware evitando la HLE (emulacion de alto nivel), por eso que es tan lento, lo que esta en el roadmap de Mame es ir cambiando todo paulatinamente a recompilacion dinamica, y el sistema es bastante ambicioso "caulquier CPU source" -> lenguaje intermedio -> "cualquier CPU target", tardara algun tiempo antes que lo veamos funcional.

Lo de esta "adaptacion" en cuestion es una hibrido, no puede ser considerado un port al 100%, ya que la base de codigo utilizada es assembly de 6502 y no un lenguaje intermedio ni uno de alto nivel. El programador solo "jugó" con un 25% del codigo.
El NES y la Genesis tampoco tienen "librerias" o API, todo es a bajo nivel como en Atari, recien en la generacion del PSX, N64, DC, comenzaron a utilizar librerias que pueden usarse para facilidad de ports (la Genesis y super Nintendo tenian codigos reutilizables, pero casi todos los juegos se programaron de forma adhoc). Es por eso que ha causado tanto revuelo (en los que entienden de que se trata), el llamado a las "bibliotecas graficas" del SMB es similar al de Atari 8-bits... hardware en si.

Alli esta la gracia y diferencia de este asunto, y por eso me saco el sombrero ante el colega Mairtrus, revise el desasemblado del SMB que él utilizo como base y sin una solucion demasiado clever y hacks como los que utilizo él, simplemente seria imposible portarlo (primer caso de vitoco) a la Genesis ya que el codigo fuente son solo lineas de 6502 y demasiado amarradas a la arquitectura, y hace un port de tipo (*) siempre termina introduciendo cambios de todo tipo. En cambio con este hack el codigo que se ejecuta es en un 75% el original y conserva los mismos bugs, excepto uno que su existencia se substenta 100% en la arquitectura original.

No conosco el hardware del 2600, pero creo que si es posible hacer esta clase translacion binaria para algunos juegos, el XL lo conosco bastante bien, voy a probar la real dificultad, la gracia de este asunto es precisamente esa: no hacer un port del tipo (*) sino que tratar de hacer que una maquina de rendimiento superior, "emule" en la medida de lo posible el despliegue, sonido y la entrada/salida de perifericos.
Avatar de Usuario
Marcelo-Z
expert
expert
Mensajes: 677
Registrado: Sab Nov 11, 2006 12:48 am
Reputación: 2

Re: Super Mario en Sega Genesis

Mensaje por Marcelo-Z »

le escribi un correo al autor del port del super mario, y me comento que en un momento estuvo entre las posibilidades hacer ports del 2600 hacia el genesis!!!! 8-| 8-|

tambien me comento que porto otros juegos de nes que no usaban mappers, pero quedaban con errores.

aunque ahora ya esta metido en otros temas, me comenta que liberara sus herramientas para hacer los ports. ::jja

sera un buen punto para continuar en el camino, que tal vez sera un portador de XL/XE a Genesis. (-o
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje