Chalo_mhz escribió:Luego del logro que tuve al crear el arranque de commodore amiga por CD-ROM, me preguntaba si podia existir la posibilidad de hacer algo similar con el sega genesis, ¿porque?
-El sega genesis es una poderosa plataforma de 16-bit, con el famoso procesador motorola 68K (igual que el atari ST y el C= amiga)
-Tiene un chip de sonido de muy buen rendimiento, similar al del atari ST pero mucho mas desarrollado
-Mas encima cuenta con el Zilog Z80 como coprocesador
-la consola genesis 1 HDG cuenta con un puerto de comunicaciones DB-9 similar a un serial
-El modulo de CD aparte de proveer al genesis una unidad de CD apta para correr software homebrew, otorga a la consola mas memoria RAM para correr software de CD mas pesados.
-Los puertos de joystick pueden ser utilizados como interfaz de teclado y mouse.
todas las consolas en teoria son un PC, y pueden actuar como tal si logras meterle codigo. claramente no es facil y no es proyecto para 1 sola persona y menos sin años de experiencia en sistemas digitales.
cualquier consola (hasta las menos exitosas en ventas) que mires tendra componentes suficiente como para darte hobby para años, y en realidad esto aplica para cualquier dispositivo ya sea un celular de 20 lucas o un lector de CD para PC (que hasta este ultimo tiene unas 8 la capacidad de proceso de el sega genesis).
el primer problema, en estas plataformas cerradas, es conseguir correr codigo "homebrew"... no es tan dificil, en las consolas retro solo necesitas poner codigo en una ROM y ya esta, mejor aun el caso de las consolas antiguas con CD (la 3DO es una excepcion ya que solo ejecuta codigo firmado, pero para nuestra fortuna hace un poco mas de un mes su clave privada fue factorizada :) ).
en las consolas mas modernas el solo hecho de ejecutar codigo propio es un gran desafio, se necesitan años de I+D para sortear las protecciones que te impiden ejecutar tu propio codigo.
en el caso que planteas con la unidad de CD en adicion al UART (la puerta serie), hace que este primer paso sea resuelto facilmente.
como recomendacion: si algun dia te animas a embarcarte en un proyecto asi, escoje una plataforma que tenga buen soporte para compiladores C (el 68000 tiene buen soporte para C, la CPU del SNES no). Otro punto que te hace la vida mas facil es tener acceso al SDK oficial, y en el caso de la genesis lo tienes a la vuelta de la esquina en internet. ya que de lo contrario solo te queda reversar el hardware propietario, y en una plataforma cerrada eso si que son palabras mayores, pero a la vez lo mas entretenido :)
Chalo_mhz escribió:alguno que haya tenido esa suerte aproximadamente en el 5° año hay un ramo que se llama "arquitectura de computadores" donde se estudia todo el chipset de una plataforma rebuscada para instalar un sistema operativo segun las instrucciones binarias y estructura de archivos que requiera el chipset especifico de la consola.
Eso será en el MIT o Cal Tech, aqui en Chile estamos años luces y lo que te enseñan las universidad vale un soberano champignon, existen universidades donde en un semestre te hacen hacer un sistema operativo desde cero, pero la seleccion del alumnado para eso es bastante elitista. no dejes que te engrupan con lo que "sales haciendo" cuando terminas la U (estoy hablo de sistemas digitales o carreras TI/electronica), para que te hagas una idea, recien este año la Escula de verano de microelectronica de la Chile estuvo realmente a nivel internacional (su equivalente argentina (EAMTA) hace ya años que contaba con muchisimo prestigio en microelectronica y VLSI). Si no estas estudiando en el area electronica simplemente tomatelo como hobby y no te calientes la cabeza por no tomar esos ramos/electivos/whatever en la U, en internet hay mucha info y de la buena, asi que tienes para aprender y entretenerte un largo rato.
Chalo_mhz escribió:
A lo mejor tomando el open source del TOS de atari ST o el workbench del amiga se podria hacer una pequeña modificacion para hacer un sistema operativo compatible con el sega CD, ni siquiera he visto linux para el sega CD.
pequeña modificacion imposible, es mucho lo que tienes cambiar, Linux no lo veras jamas porque el 68000 no tiene MMU (fundamental para sistemas multiprocesos), por otro lado existen muchos "SO" mas ad hoc y faciles de portar, pero ninguno con interfaz grafica.
Chalo_mhz escribió:¿Quien me apaña? ¿Por donde tengo que empezar?
si me donas un sega cd, yo te apaño :p