Los mejores juegos de Atari ST

Para cualquier plataforma ATARI, computadores o consolas.
Avatar de Usuario
mode2
novice
novice
Mensajes: 39
Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:17 pm
Reputación: 0
Ubicación: Sevilla, España.

Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por mode2 »

Pues eso, necesito orientación.

¿Cual son para vosotros los mejores juegos de ST?
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Manuelink64 »

los únicos que recuerdo, era unos juegazos en Amiga
pero existieron versiones en ST

-Lotus III: ultimate challenge
-Turrican 1 y 2

Saludos! :wink:
Avatar de Usuario
Freddy de la Cruz
hard player
hard player
Mensajes: 272
Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
Reputación: 0
Ubicación: Valparaíso

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Freddy de la Cruz »

Yo jugué bastante con el atari ST y esta es mi lista de los juegos que pienso: "¿Porqué no hay juegos asi de buenos ahora?"
Ahora todo depende del tipo de jugador que eres. Yo por ejemplo no juego juegos de "deportes"

-Airball
-Carrier Command
-Tanglewood
-Captain Blood
-Dungeon Master (y su secuela Chaos Strickes Back)
-The Pawn
-Los juegos de Infocom (pero estan en PC, y son igual de buenos)
-Los juegos Sierra
-Hacker II
-Spherical
-Star Glider
-Time Bandit
-Goldrunner
-Gods
-Sinbad and the Throne of the Falcon
-The Temple of Apshai Trilogy
-Rogue

Los temas de juegos del ST eran claramente influenciados por Europa. La música, la complejidad de la trama, eran típicamente europeos. Lo puedes ver comparando los juegos de Psygnosis, Silmarils o Infogrames con los de Sierra por ejemplo. Europa era sintesis mientras EEUU era digitalización. Los gringos guardaban un dibujo de un castillo, los europeos dibujaban uno con vectores a tiempo real. Fue una gran época para los juegos bien diseñados para un procesador modesto y una memoria limitada. Con todos los avances técnicos, esa precisión se ha ido perdiendo, en mi modesta opinión.
Avatar de Usuario
mode2
novice
novice
Mensajes: 39
Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:17 pm
Reputación: 0
Ubicación: Sevilla, España.

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por mode2 »

Muchas gracias por tu lista, Freddy!
Los temas de juegos del ST eran claramente influenciados por Europa. La música, la complejidad de la trama, eran típicamente europeos. Lo puedes ver comparando los juegos de Psygnosis, Silmarils o Infogrames con los de Sierra por ejemplo. Europa era sintesis mientras EEUU era digitalización. Los gringos guardaban un dibujo de un castillo, los europeos dibujaban uno con vectores a tiempo real. Fue una gran época para los juegos bien diseñados para un procesador modesto y una memoria limitada. Con todos los avances técnicos, esa precisión se ha ido perdiendo, en mi modesta opinión.
Interesante reflexión la tuya. Te invito a que te extienda sobre el tema, si te apetece, claro está. :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por ZZT »

¿Y el Outrun donde lo dejan? juegazo! ::pe
Avatar de Usuario
Freddy de la Cruz
hard player
hard player
Mensajes: 272
Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
Reputación: 0
Ubicación: Valparaíso

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Freddy de la Cruz »

mode2 escribió:Muchas gracias por tu lista, Freddy!
Interesante reflexión la tuya. Te invito a que te extienda sobre el tema, si te apetece, claro está. :wink:

Saludos.
Encantado!
Es un tema que me llamó mucho la atención cuando estaba en el colegio, honestamente. Uno de mis profesores de matemáticas trajo a la clase un libro de geometría francés, para el equivalente de séptimo básico. Todas las pruebas geométricas estaban en vectores. Así de simple, mientras nosotros aprendíamos vectores varios años después, ellos aprendían a pensar espacialmente de inmediato. Revistas que computación europeas que me conseguía traían programas para hacer fractales, esferas, proyecciones en 3d, rotaciones de objetos y movimieto de cámaras. Todo esto mucho antes de una biblioteca de funciones 3D o un ambiente gráfico unificado.

Los juegos europeos demostraban ese interés, especialmente en el atari ST, los Commodore (y luego en en PC). Juegos vectoriales, tanto en 2D como en proyección 3D. ¿Para que guardar la imagen de un círculo si puedo guardar las coordenadas de su centro y su diametro mucho más eficientemente? Mientras Jordan Mechner dibujaba a su hermano para cada movimiento del Prince of Persia, Eric Chahi generaba los movimientos de Out of This World de manera matemática. Ambos juegos son increíbles, pero hay una filosofía diferente en el proceso de creación.

Out of this World tiene incluso versiones modernas, gracias a que su desarrollo permite escalarlo a cualquir resolución. Las lineas de el personaje son siempre nítidas. Si escalas Price of Persia, tienes que hacer los sprites de nuevo o te queda un mono sumamente pixelado.

En la musica, casi todos los juegos europeos usaban sintesis FM o secuenciadores que usaban pequeños samplings para componer un tema largo. Los juegos norteamericanos de la epoca en general dependían de archivos WAVS o directamente un track de un CD de audio.

Obviamente es una generalización, pero hay que ver por ejemplo juegos como Phantasmagoria (Sierra, USA), usando 6 CDs para una historia mediocre, frente a juegos como Fade to Black (Delphine) usando medio CD. El primero era full digitalización de fondos, scaneados y con actores capturados con pantalla azul. El segundo era prácticamente el nacimiento de los juegos tipo survival horror (full render). Juegos como Alone in the Dark ya habían probado personajes vectoriales sobre fondos en perspectiva.

Sobre la complejidad de la trama, la capacidad de generar muchas etapas por medio de procedimientos permitía juegos complejos hasta la locura. Si miras revistas como la microhobby, podrás ver números dedicados a juegos con 64 0 128 pantallas, o juegos practicamente infinitos como el Elite. Mientras europa hacia juegos de aventuras laberinticas como alien 8, los gringos hacían side scrollings o juegos de deporte.

Entre los juegos que te recomendé, Captain Blood es un capitulo aparte. Tu puedes visitar 65536 planetas, todos diferentes, generados fractalicamente. Si bajas a la superficie, tienes que ubicar quebradas que se generan a tiempo real y encontrar razas alienigenas con las que te puedes comunicar con un interprete simbólico. La trama da para una pelicula (o una serie).

La pelea de la digitalización versus la sintesis sigue peleandose, aún con los procesadores, las GPUs y las bibliotecas 3D existentes. Tienes juegos que dependen del motion capture para animar a los personales y otros que usan Motion Synthesis como Endorphin (http://www.naturalmotion.com/endorphin.htm).

El truco es que la sintesis pone a los personajes en eventos que tu no anticipaste, y dan una respuesta plausible frente a una física, articulaciones y musculatura preprogramada. Son mucho más fluidos proque no saltan de un estado a otro como en una animación por frames, sino que la posición actual de los elementos lleva a la siguiente posición por valores de ambiente preprogramados como flexibilidad, gravedad, peso, etc.

Me dieron ganas de escribir, asi que capaz que me mande un artículo más ordenado sobre esto.

Saludos!
Avatar de Usuario
mode2
novice
novice
Mensajes: 39
Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:17 pm
Reputación: 0
Ubicación: Sevilla, España.

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por mode2 »

Genial Fredy, hacía mucho tiempo que no escuchaba una reflexión tan interesante como la tuya sobre el mundo de los videojuegos.

Si escribes más sobre esto o cualquier cosa igual de interesante posteala sin pensarlo o mandamela, porfa.

Ha sido un placer leerte! :wink:
Avatar de Usuario
Freddy de la Cruz
hard player
hard player
Mensajes: 272
Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
Reputación: 0
Ubicación: Valparaíso

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Freddy de la Cruz »

mode2 escribió:Genial Fredy, hacía mucho tiempo que no escuchaba una reflexión tan interesante como la tuya sobre el mundo de los videojuegos.

Si escribes más sobre esto o cualquier cosa igual de interesante posteala sin pensarlo o mandamela, porfa.

Ha sido un placer leerte! :wink:
Gracias. No me había dado cuenta que eres europeo :-D Hay que admitir que la lejanía de Chile con los centros de creación de juegos (pre-internet) nos daba una ventaja. Los juegos llegaban atrasados, pero la distancia funcionaba como un filtro de calidad.

Voy a ir poniendo los links de los juegos mencionados, y voy a poner al día mi blog con algunas notitas.

¡Muchos Saludos y Feliz Año!
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Manuelink64 »

que buen articulo Freddy :wink:

lograste plasmar algo que tenia en mis pensamientos,
pero que no encontraba manera de describirlo

los juegos europeos fueron, son y seran, siempre mejores que los gringos!
ya sea en música (amo la sintesis FM), gráfica, historias, etc

alone in the dark es un juegazo!! (yo lo tenia en DOS ) ::il

Saludos y espero mas articulos XD

PD: me encantaria tener un Commodore AMIGA 500 o el 1200 o el 4000 XD
Última edición por Manuelink64 el Jue Dic 31, 2009 9:22 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
mode2
novice
novice
Mensajes: 39
Registrado: Mié Abr 15, 2009 1:17 pm
Reputación: 0
Ubicación: Sevilla, España.

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por mode2 »

Manuelink64 escribió:alone in the dark es un juegazo!! (yo lo tenia en DOS ) ::il
Sí, un auténtico juegazo. Infogrames es una casa impresionante además yo tenía Amstrad CPC y está gente, los franceses en general se volcaron en esta plataforma y sacaron cada juegazo que no veas.

Otra casas francesa que me encantaban eran ERE Informatique y saco juegos como "Crafton & Xunk", "Eden Blues" o el nombrado antes por Freddy: "Captain Blood" y Loriciels que saco "El Secreto de la Tumba" o el propio "Sapiens". Aunténticos juegazos y sobre todos originales entre otros muchos para mi querido CPC.

Saludos y Feliz año a todos!!
Avatar de Usuario
fcatrin
hard player
hard player
Mensajes: 466
Registrado: Jue Abr 10, 2008 2:45 pm
Reputación: 0
Ubicación: Quilpué, Chile
Contactar:

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por fcatrin »

Muy interesante reflexión! No había asociado las diferencias culturales a los distintos enfoques, simplemente pensaba que los europeos se veían afectados por el clima y eso los mantenía más cercanos a la investigación y los computadores como para llegar a ese nivel de desarrollo.

Con lo que explicas, entonces no es de extrañar que la Demo Scene y los mejores hackers se hayan formado en Europa.
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por xt5 »

Freddy de la Cruz escribió: Encantado!
.......
Obviamente es una generalización, pero hay que ver por ejemplo juegos como Phantasmagoria (Sierra, USA), usando 6 CDs para una historia mediocre, frente a juegos como Fade to Black (Delphine) usando medio CD. El primero era full digitalización de fondos, scaneados y con actores capturados con pantalla azul. El segundo era prácticamente el nacimiento de los juegos tipo survival horror (full render). Juegos como Alone in the Dark ya habían probado personajes vectoriales sobre fondos en perspectiva.

Sobre la complejidad de la trama, la capacidad de generar muchas etapas por medio de procedimientos permitía juegos complejos hasta la locura. Si miras revistas como la microhobby, podrás ver números dedicados a juegos con 64 0 128 pantallas, o juegos practicamente infinitos como el Elite. Mientras europa hacia juegos de aventuras laberinticas como alien 8, los gringos hacían side scrollings o juegos de deporte.

Entre los juegos que te recomendé, Captain Blood es un capitulo aparte. Tu puedes visitar 65536 planetas, todos diferentes, generados fractalicamente. Si bajas a la superficie, tienes que ubicar quebradas que se generan a tiempo real y encontrar razas alienigenas con las que te puedes comunicar con un interprete simbólico. La trama da para una pelicula (o una serie).

La pelea de la digitalización versus la sintesis sigue peleandose, aún con los procesadores, las GPUs y las bibliotecas 3D existentes. Tienes juegos que dependen del motion capture para animar a los personales y otros que usan Motion Synthesis como Endorphin (http://www.naturalmotion.com/endorphin.htm).

El truco es que la sintesis pone a los personajes en eventos que tu no anticipaste, y dan una respuesta plausible frente a una física, articulaciones y musculatura preprogramada. Son mucho más fluidos proque no saltan de un estado a otro como en una animación por frames, sino que la posición actual de los elementos lleva a la siguiente posición por valores de ambiente preprogramados como flexibilidad, gravedad, peso, etc.
Freddy conoces kkrieger?
http://www.theprodukkt.com/kkrieger

es el shooter de 96KB con graficas a todo cachete.

esta desarrollado por farbrausch que a mi gusto lejos el mejor grupo demoscene de todos los tiempo (seguramente casi todos conocen .theprodukt o the popular demo), ellos tienen a disposicion de todos algunas de sus herramientas magicas que si las usas unos minutos te das cuenta que con POCO puedes lograr BASTANTE.

si les gusta el tema bajense .werkkeuz 1 y el source de la "the popular demo", no dejaran de asombrarse de como esta hecha.
o bajense .werkkzeug 3 http://www.werkkzeug.com/ que es un generador de texturas procedurales, hay muchisimos ejemplos para ver.

saludos
Avatar de Usuario
Freddy de la Cruz
hard player
hard player
Mensajes: 272
Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
Reputación: 0
Ubicación: Valparaíso

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Freddy de la Cruz »

xt5 escribió: Freddy conoces kkrieger?
http://www.theprodukkt.com/kkrieger

es el shooter de 96KB con graficas a todo cachete.

esta desarrollado por farbrausch que a mi gusto lejos el mejor grupo demoscene de todos los tiempo (seguramente casi todos conocen .theprodukt o the popular demo), ellos tienen a disposicion de todos algunas de sus herramientas magicas que si las usas unos minutos te das cuenta que con POCO puedes lograr BASTANTE.

si les gusta el tema bajense .werkkeuz 1 y el source de la "the popular demo", no dejaran de asombrarse de como esta hecha.
o bajense .werkkzeug 3 http://www.werkkzeug.com/ que es un generador de texturas procedurales, hay muchisimos ejemplos para ver.

saludos
El kkrieger lo conozco desde que salió (excelente) y me hizo cambiear de tarjeta gráfica. Usé el .werkkeuz1 para algunas presentaciones y al popular le hice trace para aprender. (y el candytron lo disfruté ]-) ). Hay que quitarse el sombrero con los muchachos; de hecho en the produkt les faltaban como 8kb para los 64 kilos y tuvieron que rellenar...

Sería simpático hacer un juego descargable de 20mb y que lo primero que haga sea sintesis de sonido, texturas y modelos por procedural modeling http://en.wikipedia.org/wiki/Procedural_modeling y genere después de un par de horas un engendro de un par de gigas. Con unas seeds y unas salts prededeterminadas, te generen laberintos reproducibles en otro PC, pero a su vez únicos. Sería como esos monstruos de espuma que al echarles agua crecen unas 30 veces su tamaño. Como concepto, sería muy interesante el negociar tamaño versus capacidad de proceso, especialmente con las GPUs que se nos vienen en el futuro.

Si al .werkkeuz 1le pusieran soporte para la lectura/escritura dinámica de archivos y un acceso a sockets, le haría bastante daño a processing http://processing.org/ que es mi regalón para hacer visualizaciones.

Del demo al juego, del juego a la visualización y de la visualización a la simulación hay cada vez menos distancia... Es genial
Avatar de Usuario
Freddy de la Cruz
hard player
hard player
Mensajes: 272
Registrado: Vie Sep 07, 2007 10:24 pm
Reputación: 0
Ubicación: Valparaíso

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por Freddy de la Cruz »

fcatrin escribió:Muy interesante reflexión! No había asociado las diferencias culturales a los distintos enfoques, simplemente pensaba que los europeos se veían afectados por el clima y eso los mantenía más cercanos a la investigación y los computadores como para llegar a ese nivel de desarrollo.

Con lo que explicas, entonces no es de extrañar que la Demo Scene y los mejores hackers se hayan formado en Europa.
Le he dado muchas vueltas a la teoría y en general es comprobable ya que varias bibliotecas de simulación o visualización para GPUs son europeas o con desarrolladores europeos como Crytek (para simulaciones livianas )o Rheinmetall Defence (en el caso de simuladores tácticos). Se ve incluso que las filosofías de trabajo y programación son diferentes. Me tocó trabajar con productos gráficos de simulación para defensa y hay escuelas diferentes en el manejo de la interacción gráfica.

Muchos Saludos Franco y te voy a cobrar la palabra con lo de los podcasts!
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Los mejores juegos de Atari ST

Mensaje por xt5 »

Freddy de la Cruz escribió:
Si al .werkkeuz 1le pusieran soporte para la lectura/escritura dinámica de archivos y un acceso a sockets, le haría bastante daño a processing http://processing.org/ que es mi regalón para hacer visualizaciones.

Del demo al juego, del juego a la visualización y de la visualización a la simulación hay cada vez menos distancia... Es genial
genial!! que bueno que te guste el tema y estes metido.

una vez desarrolle una prueba de concepto de un software de visuales (acelerado con OpenGL) que generaba figuras parametricas y se controlaba por MIDI, asi que con mi controlador lo movia en tiempo real y tambien lo controlaba con el Cubase. Lo hice para ver que tan simpaticas puede ser una buena sincronizacion con la musica, ya que los softwares de visuales tipo arkaos y resolume no son buenos con la sincronizacion (si no te dicen que estan sincronizados no te darias cuenta que tiene la opcion habilitada) y la verdad que se puede lograr una sincronizacion buenisima (como las demos de farbrausch).

processing junto con max/msp -a mi gusto- son demasiado "experimentales" y tienen un rendimiento como el forro, o sea son buenos para probar un efecto pero luego tienes que programarlo a bajo nivel.

hace tiempo tenia la idea de intervenir los binarios de .werkkzeug y hackearle soporte MIDI para control en tiempo real... nunca lo hice.. todavia tengo la esperanza que lo haga la gente de farbrausch oficialmente :-D
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje