El autor ha bautizado su proyecto como SDrive-ARM, el cual ha sido diseñado para conectarse directamente a la computadora sin necesidad de cables, a través del puerto SIO.
"Cada pin del SIO se conecta al pin de ingreso/salida del SDrive-ARM; con lo cual queda abierta la posibilidad de añadirle otras funcionalidades a futuro -por ejemplo, emular una casetera", explica su creador.


Spirkov destaca que SDrive-ARM posee botones capacitivos para "resetar" el drive emulado, ir al siguiente, etc. Aparte de seis luces LED.
El firmware y diseño del case para impresión en 3D se encuentran disponibles para descarga en Github.
https://github.com/fintros/SDrive-ARM
Cabe recordar que este SDrive fue desarrollado originalmente por el equipo C.P.U. en 2008, con un procesador AT Mega 8. La versión de "alsp", en cambio, utiliza un procesador compatible Cypress CY8C4245AXI ARM de 32 bits; aparte, posee una memoria flash de 32 kb y memoria RAM de 4 Kb.



PD: hoy mismo se actualiza esta noticia con la pre venta de este Sdrive
Alexey "alsp" Spirkov inició la pre-venta de SDrive-ARM, hardware que emula las disketteras de las computadoras Atari, mediante una tarjeta de memoria microSD.
A través del foro AtariAge, Spirkov adelantó que un circuito impreso (PCB) con el case y el procesador compatible ARM para soldar costarán un total de USD 15.
Además, el PCB con el case para armar y el chip ARM ya programado se venderán en USD 25. En tanto que el dispositivo completo y listo para usar, se comercializará en USD 50.
"Por supuesto, toda la información ya ha sido publicada en Github. Y si es necesario, se imprimirá y será incluida en el paquete a solicitud del usuario", subrayó.
Spirkov aclaró que los archivos ROM con los programas Atari podrán copiarse a la memoria microSD desde cualquier computadora que cuente con una lectora de tarjetas.

Así mismo, garantizó que el dispositivo tendrá un sistema sencillo para cargar juegos. "Basta con asignar la imagen (de disco) necesaria a la lectora en el programa de carga", acotó.
Cabe destacar que en el video que publicó se aprecia el bootloader (menú) del emulador; al igual que las funcionalidades capacitivas (touch) del hardware.
Fuente: Atariteca