Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG-01

ODYSSEY, INTELLIVISION, SEGA, NINTENDO, o cualquier otra máquina hasta la dreamcast, ps1, GC, saturn.
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG-01

Mensaje por bytito »

Saludos estimados RetroGamers. En esta ocasión voy a compartir mi experiencia para que puedan instalar un "kit Backlight" (o luz interna para pantallas) en sus GameBoys clásicas mejor conocidas como "Modelo DMG-01". Empecemos entonces:

Imagen

01. MATERIALES:

a) Un Nintendo GameBoy modelo DMG-01 (obviamente 8-S ), tengo entendido que funciona también de la misma manera con el modelo pocket, pero como no dispongo de uno, lo realicé con el DMG-01:
Imagen

b) Un kit Backlight que pueden adquirir en tiendas especializadas para "chiptunes" o sitios de venta online como ser "Ebay", "Mercadolibre", etc. aunque también existen sitios específicamente para la venta de estos productos como este: http://www.handheldlegend.com/products.html
Yo tuve la suerte de que un amigo ofrecía a la venta varias de ellas, así que me decidí a comprarle una, como verán no cuestan demasiado, y el resultado es "¡brillante!" (perdón, por el chiste malo :8- ).
Imagen

Este kit consta del "dispositivo retroiluminador", un "filtro polarizador", una resistencia de 70 ohmios (algunos las venden de 100 ohm que según leí sirve para obtener un mejor contraste) y un "protector o aislante de caucho" para la resistencia a instalar:
Imagen

c) Soldador o cautín, estaño para soldar, cutter o cuchilla o estilete para pelar los cables y realizar los cortes, destornilladores pequeños (más o menos de esos que usan los relojeros), alicates y finalmente un pedazo de algodón y un cotonete.

02. PROCEDIMIENTO:

Primero, haciendo uso de los destornilladores, retiramos los siguientes 6 tornillos de la parte trasera de la GameBoy:
Imagen

Posteriormente, separamos ambas partes de la carcasa externa y nos encontramos que están unidas internamente por un único cable similar a los cables IDE de los discos duros, lectores de CD o DVD o disqueteras antiguas de los ordenadores. Retírenlo de su enchufe o slot con bastante cuidado, pues es muy delgado.
Luego, procedemos a retirar 10 tornillos más, de la placa en donde se encuentra el cable que desconectamos anteriormente:
Imagen

Ahora que retiramos los tornillos, podemos retirar el circuito donde se encuentra la pantalla y los controles de la GameBoy, de la mitad delantera de la carcasa:
Imagen

Damos la vuelta la placa para tener acceso a la pantalla de la GameBoy, y procedemos a retirar los últimos 2 tornillos necesarios para realizar la modificación backlight:
Imagen

Con un destornillador del tipo plano, levantamos levemente la pantalla para tener acceso detrás de ella y lo hacemos con muchísimo cuidado para no dañarla:
Imagen

Nos encontramos con 2 almohadillas que protegen el reverso de la pantalla a manera de amortiguadores. Las retiramos con toda confianza, pues impedirían la instalación del "dispositivo retroiluminador" que colocaremos en su lugar y lo genial es que este "dispositivo" tiene la misma altura o grosor que las almohadillas que serán reemplazadas:
Imagen

Ahora viene la parte para cirujanos (no exageraré como para decir "cardíacos abstenerse" ;) )... no es tan difícil pero se requiere bastante paciencia y cuidado. Utilizando el estilete o cutter o una cuchilla similar, procedemos a despegar un "plástico reflectivo" que se encuentra adherido al reverso de la pantalla, y lo hacemos desde una de las esquinas más accesibles. Primero "abrimos" una pestaña o esquina, y una vez que podamos sujetarla con los dedos índice y pulgar, dejamos a un lado el estilete o cutter y procedemos a despegarla jalando con muchísimo cuidado. Tengo entendido que algunas personas por no tener paciencia, rompieron la pantalla o la rajaron por jalar bastante rápido y con muchísima fuerza, pues el adhesivo es bastante firme. Yo tardé aproximadamente unos 10 minutos para retirarla completamente pues tengan en cuenta que la pantalla es de un cristal no muy grueso y obviamente es delicada:
Imagen

Si por error comienzan a notar que la parte reflectiva del "plástico" que estamos retirando empieza a romperse o resquebrajarse, quiere decir que la estamos retirando mal. No hay por qué asustarse, pues entonces nos vamos a otra esquina y repetimos el procedimiento teniendo en cuenta que lo que tenemos que retirar es similar a color y grosor de los plásticos de las radiografías y no tan delgado como una hoja de papel, que es la razón por la cual, la parte reflectiva se rompe:
Imagen

Como verán, con bastante paciencia y sin hacer presión con demasiada fuerza en la pantalla, podremos retirarla completamente sin problemas:
Imagen

Acá pueden observar que inicialmente yo la estaba despegando de manera errónea, pues la parte metalizada se empezó a romper o despegar, por lo que procedí a retirarla correctamente desde otra esquina:
Imagen

Ahora, con todo el cariño que le tenemos a nuestra amada consola, utilizamos un algodón y sin usar ningún tipo de solvente o alcohol, humedecemos levemente el interior o reverso de la pantalla (puede ser jadeando con nuestro aliento en ella) y procedemos a limpiarla para evitar que queden rastros del adhesivo donde despegamos el "plástico reflectivo".
Imagen

Tengan en cuenta, que una pantalla perfectamente limpia y libre de pequeñas partículas de suciedad otorga una imagen perfecta, así que dense un buen tiempo para limpiarla con muchísimo cuidado y cariño, pues la partícula más mínima de polvo implicará que nos parezca que en realidad se vea como si se tratase de un pixel muerto o sin activar, cuando solo se trata de una mala limpieza:
Imagen

Con el uso de un cotonete continuamos la limpieza para acceder a las zonas más difíciles y así no tener que forzar los conectores o soldaduras con los cuales la pantalla está adherida a la placa de circuitos:
Imagen

Posteriormente, aprovechamos en limpiar de la misma manera la parte delantera o exterior de la pantalla, pues seguro quedaron impresas tus huellas digitales en ella al retirar el "plástico reflectivo":
Imagen

Ahora bien, utilizando el estilete o cutter, hacemos una incisión considerable en el plástico que soporta la pantalla internamente, para que los cables del "dispositivo retroiluminador" pasen sin problemas. Tengo entendido que algunos "Kits Backlights" presentan los cables al lado izquierdo, en mi caso están al centro, por lo que no te olvides calcular previamente la posición exacta por donde pasarán los cables antes de hacer la cavidad:
Imagen

Seguidamente, procedemos a retirar un protector plástico transparente del "dispositivo retroluminador", pues llegó el momento de instalarlo:
Imagen

Colocamos el "dispositivo retroiluminador" y acomodamos los cables para que pasen por la cavidad que hicimos en el plástico. Tomar en cuenta, que el "dispositivo retroiluminador" tiene una parte negra u obscura justo por donde el par de cables están conectados. Esa parte es la que proporciona la luz, y tiene que iluminar hacia la pantalla. Cuidado con colocar el "dispositivo" al revés:
Imagen

Pasamos el par de cables a través de una abertura pequeña que tiene la placa de circuitos de la siguiente manera:
Imagen

Llegó el momento de soldar los cables, generalmente el cable rojo representa la carga positiva (+) y en mi caso el cable amarillo, por ende representa la carga negativa (-). Si compraste un kit con cables de color diferentes, consulta al vendedor cuál es cuál. Hasta donde yo sé, siempre habrá un cable rojo que indique la carga positiva (+).
Tomamos la otra mitad de la carcasa (en donde colocamos las baterías o pilas) con la segunda placa de circuitos y procedemos a soldar la resistencia en el punto de soldadura que marqué con un circulo rojo:
Imagen

Las "patitas" o alambritos de la resistencia no tienen que estar tan largos, los cortas con un alicate y procedes a soldarla. No te preocupes de que lado debes soldar la resistencia, pues estas no tienen polaridad, por ende, puedes soldar cualquiera de las 2 patas inicialmente:
Imagen

Cortas la segunda patita de la resistencia y antes de soldarla, pasas el aislante de caucho o plástico a través del cable rojo o el cable que lleve la carga positiva (+) de la otra placa de circuitos y procedes recién a soldar:
Imagen

El cable amarillo o el cable que presente la carga negativa (-) lo soldaremos en el punto que específicamente recibe la carga negativa de una de las pilas en nuestra GameBoy de la siguiente manera:
Imagen

Así deberían quedar ambos cables soldados:
Imagen

Llegó el momento de colocar el "filtro polarizador". Levantas nuevamente un poco la pantalla y lo colocas encima del "dispositivo retroiluminador". Si al colocarlo notas un color verde claro en el filtro, lo estás colocando para que la imagen del juego se vea de manera normal:
Imagen

Pero si lo giras 90 grados notarás que se obscurecerá a un tono de color azul obscuro. Esto significa que la imagen del juego se presentará invertida o en negativo:
Imagen

¿Qué significa esto?, pues que si deseas ver la imagen del juego como normalmente lo hacías antes de instalar el backlight, pues debes elegir la opción normal o "verde claro". Algunas personas prefieren ver invertida la imagen pues indican que les es más cómoda la lectura de letras pequeñas o simplemente por que les gusta más, en ese caso, coloca el filtro utilizando la versión "azul obscura" o invertida. En mi caso, a mi me gusta más que la imagen se vea de manera normal, así que instalé de esa forma el filtro polarizador:
Imagen

¡Listo!, llegó el momento de probar antes de re-ensamblar la consola, es el momento más increíble, pues verás como se ilumina la imagen en todo su esplendor. Conectamos el cable que inicialmente unían ambas placas de circuitos de la siguiente manera:
Imagen

Ahora colocamos un cartridge de cualquier juego y las pilas o baterías respectivas para iniciar la prueba:
Imagen

Accionamos el botón de encendido, y ¡ASÍ ES COMO DEBERÍAMOS JUGAR LOS RETROGAMERS LOS JUEGOS DE GAMEBOY! :-D
Si al encender la consola, no ves ninguna imagen pero si hay el clásico sonido (de moneda de Super Mario) que se oye cuando debería aparecer el logo de "NINTENDO", no te asustes, simplemente significa que debes girar la rueda de contraste de la consola para que puedas ver la imagen retroiluminada. Lo menciono, pues a mi me pasó y por unos segundos consideré que había soldado mal alguno de los cables o que la resistencia estaba mal:
Imagen

Si todo sale bien, pues la impaciencia te impulsará a re-ensamblar de una buena vez la consola para empezar a jugar :-X
No te atrevas a tratar de presionar los circuitos donde están los botones para jugar sin re-ensamblarla, pues podrías dañar alguno de sus componentes:
Imagen

Antes de re-ensamblar la consola, utilizando un destornillador plano, despegas un adhesivo que se encuentra internamente en la carcasa y próximo a donde están presentes las gomitas o almohadillas de los botones. ¿Por qué?, pues aunque no lo creas, necesitas eliminar ese pequeño grosor que proporciona el adhesivo para que la pantalla no se vea presionada demasiado al haberle colocado ahora un backlight.
Imagen

Acá tienes una imagen del adhesivo retirado completamente:
Imagen

Aprovechamos y limpiamos muy bien los contactos de las almohadillas o gomitas de los botones y controles de la GameBoy para que quede como nueva.
Imagen

Iniciamos el re-ensamblaje. Atornillamos los 2 tornillos que sujetan la pantalla:
Imagen

Luego atornillamos los otros 10 tornillos que sujetan la placa de circuitos a la mitad de la carcasa y procedemos a re-conectar el cable tipo IDE con la segunda placa de circuitos:
Imagen

Finalmente atornillamos los últimos 6 tornillos que unen ambas carcasas y ya podemos disfrutar de los frutos de nuestro trabajo y paciencia:
Imagen

Sólamente un RetroGamer (sin excluir a los chiptuneros) podría apreciar el jugar los clásicos de la GameBoy en su consola original sin necesidad de usar una lámpara o linterna o hecharle unas partiditas antes de dormir con la luz apagada :-°
Imagen

Para finalizar este tutorial, cabe destacar que no necesariamente estás obligado a instalarle un backlight de luz blanca, para algunas personas, les es más grato jugar con pantallas retroiluminadas de color amarillo, azul, verde, naranja o rosado. Eso dependerá del color que elijas al comprar el backlight:
Imagen

Bueno, eso fue todo con respecto a este tutorial. Espero les haya gustado y servido bastante.

Hasta otra oportunidad.

Katarn
Última edición por bytito el Mar Feb 24, 2015 12:47 pm, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por ZZT »

El manso tutorial, vale la pena absolutamente, pero incluso a mi que soy elestronico y se de esas cosas me eriza los pelos el paso de despegar el papel de la pantalla. 8-|
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por bytito »

ZZT escribió:El manso tutorial, vale la pena absolutamente, pero incluso a mi que soy elestronico y se de esas cosas me eriza los pelos el paso de despegar el papel de la pantalla. 8-|
Gran ZZT, muchas gracias por los comentarios. Y sip, tienes razón, al principio da un poco de miedo retirar ese plástico reflectivo debido a las leyendas de quebraduras y rompeduras, pero no hay nada que un poco de paciencia y cariño puedan solucionar. 0-]

Te mando un saludo

K
Avatar de Usuario
vitoco
expert
expert
Mensajes: 869
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:25 pm
Reputación: 5
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por vitoco »

Impresionante la descripción... Cada paso bien claro y con los cuidados respectivos... ¡y buenas fotos!

Gran aporte, ¡gracias!
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por bytito »

vitoco escribió:Impresionante la descripción... Cada paso bien claro y con los cuidados respectivos... ¡y buenas fotos!

Gran aporte, ¡gracias!
Gracias a ti por comentar tan positivamente. Un saludo.

K
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por ZZT »

Me olvidé de preguntar ¿Que pasa con el consumo de las pilas? Una de las cosas que más me gusta del GB es que las pilas duran bastante, incluso las normales. Me imagino que con el retroiluminador duran menos ¿Estará documentado eso?

salu2
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por bytito »

ZZT escribió:Me olvidé de preguntar ¿Que pasa con el consumo de las pilas? Una de las cosas que más me gusta del GB es que las pilas duran bastante, incluso las normales. Me imagino que con el retroiluminador duran menos ¿Estará documentado eso?

salu2
La misma pregunta me hice ZZT, mientras realizaba este mod. Buscando en la red encontré varias páginas que indican que la duración promedio de las baterías o pilas en la GameBoy, superan las 10 horas de juego continuo, incluso más... La retroiluminación, al tratarse de luces LED, tan solo resta un promedio de 10 minutos de duración en relación a estas 10 horas que anteriormente estaban dirigidas exclusivamente para el funcionamiento de la consola.
Al investigar al respecto, me pareció interesante, que ahora, una forma de alertar al jugador sobre si las baterías están próximas a perder su carga durante un uso o un juego, será que la imagen o contraste, empezará a perder nitidez debido al mod backlight, eso significará, que debes grabar tu juego, conectarle un adaptador de corriente eléctrica o cambiarle de pilas, pues en menos de una hora la consola se apagará.
Pandurris
advantage
advantage
Mensajes: 122
Registrado: Mié Sep 04, 2013 10:50 pm
Reputación: 0

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por Pandurris »

Excelente! El tutorial que no pude hacer porque me pitié la placa de la pantalla cortando el marquito blanco ese ajajaajaja!

Igual me va a servir para cuando pueda arreglar mi consolita, algún día :(
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por bytito »

Pandurris escribió:Excelente! El tutorial que no pude hacer porque me pitié la placa de la pantalla cortando el marquito blanco ese ajajaajaja!

Igual me va a servir para cuando pueda arreglar mi consolita, algún día :(
Uyyyyy que doloroso comentario, realmente me dolió que sin querer la dañaras.... Ojalá la puedas reemplazar pronto, porque esta consola es de las que más historia y adeptos logró en lo referente a portátiles....
Pandurris
advantage
advantage
Mensajes: 122
Registrado: Mié Sep 04, 2013 10:50 pm
Reputación: 0

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por Pandurris »

bytito escribió:
Pandurris escribió:Excelente! El tutorial que no pude hacer porque me pitié la placa de la pantalla cortando el marquito blanco ese ajajaajaja!

Igual me va a servir para cuando pueda arreglar mi consolita, algún día :(
Uyyyyy que doloroso comentario, realmente me dolió que sin querer la dañaras.... Ojalá la puedas reemplazar pronto, porque esta consola es de las que más historia y adeptos logró en lo referente a portátiles....
Ya me conseguí otra DMG que está penquita, pero con la pantalla buena, todo sea para salvar mi hermosa play it loud amarillita :D
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por bytito »

Pandurris escribió:
bytito escribió:
Pandurris escribió:Excelente! El tutorial que no pude hacer porque me pitié la placa de la pantalla cortando el marquito blanco ese ajajaajaja!

Igual me va a servir para cuando pueda arreglar mi consolita, algún día :(
Uyyyyy que doloroso comentario, realmente me dolió que sin querer la dañaras.... Ojalá la puedas reemplazar pronto, porque esta consola es de las que más historia y adeptos logró en lo referente a portátiles....
Ya me conseguí otra DMG que está penquita, pero con la pantalla buena, todo sea para salvar mi hermosa play it loud amarillita :D
Que buena noticia.... haber si subes una fotito de tu DMG en estado de recuperación y lista para funcionar otra vez :)
Avatar de Usuario
BonesCollector
expert
expert
Mensajes: 3377
Registrado: Vie Nov 10, 2006 7:02 pm
Reputación: 25
Ubicación: Santiago de Chile

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por BonesCollector »

Es un gusto cuando recuperas y reparas una de estas consolas :-°
Pandurris
advantage
advantage
Mensajes: 122
Registrado: Mié Sep 04, 2013 10:50 pm
Reputación: 0

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por Pandurris »

bytito escribió:
Pandurris escribió:
bytito escribió:
Pandurris escribió:Excelente! El tutorial que no pude hacer porque me pitié la placa de la pantalla cortando el marquito blanco ese ajajaajaja!

Igual me va a servir para cuando pueda arreglar mi consolita, algún día :(
Uyyyyy que doloroso comentario, realmente me dolió que sin querer la dañaras.... Ojalá la puedas reemplazar pronto, porque esta consola es de las que más historia y adeptos logró en lo referente a portátiles....
Ya me conseguí otra DMG que está penquita, pero con la pantalla buena, todo sea para salvar mi hermosa play it loud amarillita :D
Que buena noticia.... haber si subes una fotito de tu DMG en estado de recuperación y lista para funcionar otra vez :)
Imagen

Aquí están mis hijos ajajaja :D

La de la izquierda fue la primera a la que le instalé backlight, no tuve problemas con ella. Además le hice el prosound mod para poder usarla para hacer música. El prosound mod elimina esa interferencia que suena por la salida de audífonos saliendo directo a RCA, el sonido es super limpio!

La amarilla es a la que le dañé el circuito. Cambié la placa completa de la pantalla por una de otro DMG. Al principio como se ve en la foto la dejé con la polarización negativa, pero ahora la normalicé porque decidí dejar esta en particular como mi consola para jugar, sin otra modificación más que el backlight y el led que lo cambié de rojo por uno azul. Se ve muy bonita a mi gusto :D

Y ahora descubrí como reparar el circuito de la pantalla que dañé, por lo que finalmente quedaré con 3 gameboys :D A la 3ra le pondré backlight también, y pretendo pintar la carcasa con algún diseño bonito, también le haré prosound mod.

Eso :D
Foxer
hard player
hard player
Mensajes: 259
Registrado: Jue Dic 14, 2006 12:05 pm
Reputación: 1

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por Foxer »

¿Alguien hace este trabajo en Santiago?, me gustó mucho el mod, pero no me quiero echar el único gameboy que tengo.
Avatar de Usuario
bytito
medium
medium
Mensajes: 52
Registrado: Lun Jun 16, 2014 12:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Paz - Bolivia
Contactar:

Re: Tutorial: Instalar Backlight en una Nintendo GameBoy DMG

Mensaje por bytito »

Pandurris escribió:
bytito escribió:
Pandurris escribió:
bytito escribió:
Pandurris escribió:Excelente! El tutorial que no pude hacer porque me pitié la placa de la pantalla cortando el marquito blanco ese ajajaajaja!

Igual me va a servir para cuando pueda arreglar mi consolita, algún día :(
Uyyyyy que doloroso comentario, realmente me dolió que sin querer la dañaras.... Ojalá la puedas reemplazar pronto, porque esta consola es de las que más historia y adeptos logró en lo referente a portátiles....
Ya me conseguí otra DMG que está penquita, pero con la pantalla buena, todo sea para salvar mi hermosa play it loud amarillita :D
Que buena noticia.... haber si subes una fotito de tu DMG en estado de recuperación y lista para funcionar otra vez :)
Imagen

Aquí están mis hijos ajajaja :D

La de la izquierda fue la primera a la que le instalé backlight, no tuve problemas con ella. Además le hice el prosound mod para poder usarla para hacer música. El prosound mod elimina esa interferencia que suena por la salida de audífonos saliendo directo a RCA, el sonido es super limpio!

La amarilla es a la que le dañé el circuito. Cambié la placa completa de la pantalla por una de otro DMG. Al principio como se ve en la foto la dejé con la polarización negativa, pero ahora la normalicé porque decidí dejar esta en particular como mi consola para jugar, sin otra modificación más que el backlight y el led que lo cambié de rojo por uno azul. Se ve muy bonita a mi gusto :D

Y ahora descubrí como reparar el circuito de la pantalla que dañé, por lo que finalmente quedaré con 3 gameboys :D A la 3ra le pondré backlight también, y pretendo pintar la carcasa con algún diseño bonito, también le haré prosound mod.

Eso :D
Wao... No sabía que había un mod para mejorar la salida del audio, gracias por compartir las imágenes de tus Gameboys modificados... Se ven geniales.
Responder