ZZT escribió:PD: Victor, me saco el sombrero ante ti! pero.... ¿no pudiste poner un juego más fome?

que bien!!!!! que bueno que funciono!
la verda no tengo NPI de juegos de atari, ese un juego bajado al azar de internet.
estoy viendo una forma de aumentarle la velocidad al SIO2VCP para llegar a los circa 64kbps continuos que usa el video cartridge.
creo que podriamos darle corte a todo este asunto con unas cervezas en mano en una atariada (cuando la haya?), tengo algo de hardware para dumpear el video original, pero no tengo VHS ni demases, pero seria bueno que asistiera tambien vitoco y los demas para que el asunto sea colaborativo (queda harto que hacer y es bastante pega).
vitoco escribió:¿Pero cómo hace para saber cuál es el primer frame de cada secuencia?
cada bloque de datos tiene un ID de bloque (de 01h a 78h), los bloques no tienen que estar en orden pero si tienen que haber bloques con todos los IDs.
antes que los bloques con datos hay un "header" con 3 bloques con su id puesto en A0h, los datos de este bloque son ignorados (aun asi su checksum tiene que ser valido), despues escribo los detalles de la lectura del video.
smartfinder escribió:Estan buenos los resultados, se me ocurre conectar el ATARI por S-VIDEO a una camara miniDV y grabar la señal en esta, para posteriormente probar como carga el Video Catridge.
Si resulta solo bastaria bajar el video desde la camara al PC por Firewire y comprimir en DVD para posteriormente probar con un DVD-Player directo al Video Catridge en carga.

lamentablemente el miniDV tampoco sirve pese a tener mejor calidad, el miniDV no tiene perdida entre frame y frame (cada cuadro es un keyframe AKA compresion intraframe), pero si tiene perdida en cada frame ya que su compresion no es mejor que el MJPEG (ambas basadas en el mismo algoritmo).
lineas horizontales (y verticales tambien) son el peor escenario al que estas compresiones pueden enfrentarse.
conclusion: si no es lossless, no sirve. para ahorrar espacio y no utilizar gigas y gigas, si alguna capturadora se puede configurar a 1bit en luminancia e ignorar croma, seria genial, pero en la vida real no creo que una tarjeta que cueste abajo de 1K USD aguante tanto detalle de configuracion.
me acuerdo que por el 96 tenia una
matrox mystique con una tarjeta de expansion Rainbow Runner que si tenia la opcion de capturar en bruto-bruto, linea a linea, claro que usaba casi un 500MB por minuto capturado en esa configuracion

(y en los computadores de esa epoca no podias usar compresion en tiempo real por software

)
me imagino que alguna combinacion de tarjeta + soft que permita mucho control si deja saltarse la compresion integrada de la tarjeta, el codec a utilizar en ese caso si es que se hace en windows, es el RLE (que es 100% lossless e ideal para este escenario y viene por defecto en windows)