¡Noticia de último minuto!
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
Agh, sin querer borré la parte donde hablaba acerca del artículo en mi post anterior. En resumen lo que decía es que, más que la ortografía, lo chocante es la falta de autocrítica y profesionalismo, evidentes en los typos sin corregir (evidencia, posiblemente, de que el autor ni siquiera se molestó en leer su propio artículo), palabras faltantes e inconsistencias en la redacción. Estamos hablando de prensa y no de un Fotolog, lo mínimo que se espera de un periodista (o aspirante) es que sepa escribir correctamente y se moleste en leer su propio artículo; no es más descabellado que exigir a un profesor de matemáticas que sepa multiplicar, dividir, y las tablas. Al fin y al cabo la base del periodismo (que en esencia consiste en comunicar) es el lenguaje.
- underwurlde
- expert
- Mensajes: 1750
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 11:16 pm
- Reputación: 0
Re: ¡Noticia de último minuto!
Walky escribió:El asunto pasa tanto por leer como por escribir (ya que ambas cosas están relacionadas), y por qué tan a conciencia se hace. Si no hay interés en aprender no hay nada que hacer, y si bien como en cualquier cosa existen predisposiciones (ya que todas las personas son distintas), también hay factores decisivos tales como el ambiente familiar, la capacidad de autocrítica y las ganas de aprender de cada persona. Estoy seguro de que es más beneficioso para el desarrollo de esta habilidad leer 15 minutos de literatura "real" (independiente de si es un libro o Internet) en comparación con leer 5 horas de Facebook. Lamentablemente es en gran parte la excesiva exposición a texto mal redactado (y a contenido de pésima calidad) lo que está degradando el lenguaje, ya que uno por lo general asimila aquello a lo que está expuesto con frecuencia. Los niños son como esponjas que no diferencian el agua destilada del agua de cloaca; el potencial está, pero se necesita orientación.
¿Quieren aumentar las posibilidades de que sus hijos chicos aprendan a escribir bien?, pues regálenles literatura que los motive (porque si no les interesa o simplemente lo toman como obligación no van a pescar muchos libros más), para que crezcan expuestos a la escritura correcta y lo asocien a la forma "normal" de escribir. Cuando chico me regalaron colecciones de Papelucho, TinTin, Mafalda, libros sobre física, biología, etc., los leí todos y algunos varias veces, y pucha que me sirvieron (además de la ventaja de que en esos tiempos no estábamos tan expuestos a las "sopas de letras" de Internet, ni a los nefastos SMS). Las visitas a museos también motivan bastante, incentivan la curiosidad y en muchos casos ayudan a descubrir intereses. No esperemos que el colegio, la universidad y/o la vida misma arreglen mágicamente la cagada linguística que en cierto punto se vuelve incorregible, ya que queda "grabada en piedra". Leer 30 libros a los 8 años seguramente va a ser más provechoso que leer 3000 libros a los 30 años (esto independiente del contenido, y hablando solamente en función del desarrollo de la capacidad de lectura/escritura). Obviamente fomentar la escritura como tal también es importante, pero no sirve de mucho si no se sabe la forma correcta de hacerlo, cayendo en malas prácticas que se hacen cada vez más difíciles de corregir. Esto va más allá de un simple tema de ortografía: está relacionado con la forma en que se construyen las ideas.
Ya, me voy a dormir mejor, que hasta hace un rato seguía leyendo las aventuras de Sam & Twitch, y no había cachado que son más de las 5
Lamento decirte que en esta ocasion te equivocas amigo Walky, por eso en lo que escribi arriba, coloque que sabia de personas que deboran los libros y NO esciben correctamente. El creer que el que lee escribe bien es un error que practicamente todos lo creen, pero no es asi, y lo se, porque hace años atras yo creia lo mismo e investigue el tema.
Coloco un extracto :
Fuente: http://www.salonhogar.com/espanol/lengu ... ritura.htmLa ortografía
Leer y escribir siempre se han considerado actividades complementarias: leer es reconocer e interpretar un lenguaje que ha sido escrito; escribir es planear y producir formas lingüísticas que puedan ser leídas. En consecuencia, habitualmente se supone que ser capaz de leer implica ser capaz de escribir o, por lo menos, ser capaz de deletrear. A veces, a los niños se les enseña a leer sin preocuparse demasiado por la ortografía, suponiendo que la aprenderán con el uso. Antiguamente, algunos maestros seguían el método contrario, y enseñaban cuidadosamente la ortografía, con la idea de que la capacidad de leer se desarrollaría automáticamente.
Ciertas investigaciones recientes sobre errores y confusiones ortográficas han comenzado a mostrar que las cosas no son tan sencillas. No existe una relación necesaria entre leer y escribir: los buenos lectores no siempre escriben correctamente. Tampoco existe una relación necesaria entre lectura y ortografía: hay mucha gente que no tiene ninguna dificultad en leer, pero se enfrenta a serios problemas de corrección ortográfica. Incluso parece haber una base neuro-anatómica, como demuestran los caso de adultos con lesiones cerebrales que pueden leer pero no deletrear, o viceversa.
Por lo que respecta a los niños, además, hay pruebas de que saber leer no se convierte inmediatamente en un conocimiento de la ortografía. Si así fuera, los niños serían capaces de leer y escribir las mismas palabras pero no es así. Es normal encontrar niños que leen mejor de lo que escriben. Sorprendentemente, lo contrario sucede con algunos niños en las primeras etapas del aprendizaje de la lectura. En un experimento, se entregó a unos niños la misma lista de palabras para leer y para deletrear o escribir: muchos de ellos escribieron más palabras correctamente de las que eran capaces de leer correctamente.
¿Por qué es difícil?
¿Por qué leer y escribir resultan cosas tan distintas? En parte se debe a que las habilidades activas o de producción son más difíciles de adquirir que las pasivas o receptivas. Escribir correctamente es un proceso consciente y deliberado, que requiere un conocimiento de la estructura lingüística y una buena memoria visual, para manejar las excepciones y las irregularidades de la escritura. Se puede leen atendiendo de manera selectiva a los rasgos del texto, fijándose en unas pocas letras e intuyendo el resto. No se puede escribir de este modo: el que escribe debe reproducir todas las letras.
Naturalmente, la gravedad de los problemas relacionados con la ortografía es directamente proporcional al grado de alejamiento que las convenciones gráficas de una lengua muestren con respecto a su sistema fonológico. En ciertas lenguas la situación es especialmente complicada: piénsese que, por ejemplo, en inglés, una forma de sonido podría, en principio, representarse en la escritura de tres formas diferentes: sheep, sheap y shepe.
En cualquier caso, las diferencias entre lectura y escritura no pueden explicarse simplemente sosteniendo que la escritura es «más difícil», ya que esto no daría cuenta de fenómenos como el de los niños que escriben mejor de lo que leen. Las dos capacidades parecen más bien ir asociadas a estrategias de aprendizaje diferentes. Mientras que le lectura implica el establecimiento de lazos directos entre expresión gráfica y significado, la escritura contiene, al parecer, un componente fonológico obligatorio. El estudio de los errores ortográficos demuestra que aprendemos a escribir y deletrear estableciendo asociaciones entre grafemas y fonemas, y no simplemente partiendo del aspecto visual de las secuencias de grafemas. Las estrategias visuales pueden ser importantes; por ejemplo, con las palabras de ortografía irregular, en las que una estrategia fonológica no sirve, la gente suele probar varias formas ortográficas diferentes para ver cuál tiene el «aspecto» correcto. Pero normalmente son los signos de actividad fonológica los que destacan -como cuando los niños trabajosamente escriben G - A - T - O y repiten los nombres de las letras mientras las escriben, o cuando los adultos repiten en voz alta las palabras (sobre todo las complicadas) al escribir.
¿Pro qué se da esta preferencia por la fonología? Quizá porque la escritura implica una habilidad consciente para formar secuencias lineales de letras -una habilidad que funciona habitualmente al procesar las sartas lineales de fonemas del habla, pero que no está presente en el reconocimiento de patrones visuales (requerido en la lectura de palabras enteras). Para escribir correctamente, necesitamos al mismo tiempo esta conciencia fonológica (para manejar los esquemas ortográficos regulares) y un buen conocimiento de tipo visual (para tratar las excepciones). Los que escriben mal, al parecer, carecen de esta doble destreza.
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
Chuta, ahora me estás haciendo un "Inés Pérez" a mí también 
Ojo, no he dicho que "el que lee escribe bien", sólo dije que leer entrega información valiosísima para la formación del lenguaje que no se obtiene de otra forma, ya que uno no nace sabiendo palabras ni cómo ordenarlas entre sí para formar ideas coherentes, y menos aún las sutilezas relacionadas (que no son pocas, y en algunos casos pueden dañar o destruir el mensaje), esto sin desmerecer el aprendizaje auditivo. Tener buena ortografía no es sinónimo de escribir bien (eso no es más que la guinda de la torta), hay más factores involucrados. Por ello el incentivar la lectura infantil se convierte en algo tan valioso. El artículo que citas está enfocado al tema de la ortografía, y al "leer bien" en un sentido más formal o "crudo", y no como fuente de referencias para la formación del lenguaje como un todo. No estoy desmereciendo el estudio de la escritura de forma independiente (reglas, etc), ni la conciencia fonológica que se menciona al final del artículo, sino que intento dar a entender la importancia de tener recursos extras a la hora de decidir cómo plantear una idea, lo cual no se limita solamente a la ortografía. Estoy seguro de que un niño que se sabe todas las normas ortográficas y no tiene problemas a la hora de fonetizar, tendrá problemas para escribir correctamente si no ha leído casi nada (situación poco probable, pero se entiende la idea), de hecho el mismo artículo dice: "Escribir correctamente es un proceso consciente y deliberado, que requiere un conocimiento de la estructura lingüística y una buena memoria visual, para manejar las excepciones y las irregularidades de la escritura". Insisto en el tema del interés que se genera: Si hay interés real en la lectura como tal, seguramente se traducirá en interés en clases para aprender también la parte "formal" del asunto. Así como un interés en las consolas se traduce en abrirlas, buscar información en Internet, etc., y el interés en el deporte se traduce en pasar metido en una cancha o gimnasio. No todo el mundo tiene la misma memoria visual (la mía es pésima), pero el interés puede general un enfoque adecuado, así como también alguien puede tener una memoria visual prodigiosa y no interesarse en lo más mínimo en el tema. Si no hay interés se hace más difícil asimilar cualquier cosa, es cosa de preguntar a un grupo de cabros de 20 años algo tan básico (y tan enfatizado durante la educación básica) como son las reglas de acentuación gráfica de las palabras agudas, graves y esdrújulas/sobreesdrújulas, a ver cuántos se acuerdan; pregunten nuevamente una semana después, a ver si al menos a uno se le ocurrió buscarlo en Internet.

Ojo, no he dicho que "el que lee escribe bien", sólo dije que leer entrega información valiosísima para la formación del lenguaje que no se obtiene de otra forma, ya que uno no nace sabiendo palabras ni cómo ordenarlas entre sí para formar ideas coherentes, y menos aún las sutilezas relacionadas (que no son pocas, y en algunos casos pueden dañar o destruir el mensaje), esto sin desmerecer el aprendizaje auditivo. Tener buena ortografía no es sinónimo de escribir bien (eso no es más que la guinda de la torta), hay más factores involucrados. Por ello el incentivar la lectura infantil se convierte en algo tan valioso. El artículo que citas está enfocado al tema de la ortografía, y al "leer bien" en un sentido más formal o "crudo", y no como fuente de referencias para la formación del lenguaje como un todo. No estoy desmereciendo el estudio de la escritura de forma independiente (reglas, etc), ni la conciencia fonológica que se menciona al final del artículo, sino que intento dar a entender la importancia de tener recursos extras a la hora de decidir cómo plantear una idea, lo cual no se limita solamente a la ortografía. Estoy seguro de que un niño que se sabe todas las normas ortográficas y no tiene problemas a la hora de fonetizar, tendrá problemas para escribir correctamente si no ha leído casi nada (situación poco probable, pero se entiende la idea), de hecho el mismo artículo dice: "Escribir correctamente es un proceso consciente y deliberado, que requiere un conocimiento de la estructura lingüística y una buena memoria visual, para manejar las excepciones y las irregularidades de la escritura". Insisto en el tema del interés que se genera: Si hay interés real en la lectura como tal, seguramente se traducirá en interés en clases para aprender también la parte "formal" del asunto. Así como un interés en las consolas se traduce en abrirlas, buscar información en Internet, etc., y el interés en el deporte se traduce en pasar metido en una cancha o gimnasio. No todo el mundo tiene la misma memoria visual (la mía es pésima), pero el interés puede general un enfoque adecuado, así como también alguien puede tener una memoria visual prodigiosa y no interesarse en lo más mínimo en el tema. Si no hay interés se hace más difícil asimilar cualquier cosa, es cosa de preguntar a un grupo de cabros de 20 años algo tan básico (y tan enfatizado durante la educación básica) como son las reglas de acentuación gráfica de las palabras agudas, graves y esdrújulas/sobreesdrújulas, a ver cuántos se acuerdan; pregunten nuevamente una semana después, a ver si al menos a uno se le ocurrió buscarlo en Internet.
- renix
- expert
- Mensajes: 2166
- Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: La Serena, Chile
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
Ta bueno el topic cabros... Pero ya me fui con tanta paja... 

- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
Jajajaja todo un gentleman xD
- underwurlde
- expert
- Mensajes: 1750
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 11:16 pm
- Reputación: 0
Re: ¡Noticia de último minuto!
Walky escribió:
Ojo, no he dicho que "el que lee escribe bien".

Walky escribió:
¿Quieren aumentar las posibilidades de que sus hijos chicos aprendan a escribir bien?, pues regálenles literatura que los motive (porque si no les interesa o simplemente lo toman como obligación no van a pescar muchos libros más), para que crezcan expuestos a la escritura correcta y lo asocien a la forma "normal" de escribir.
El articulo que cite, no es solo de ortografica, la version completa es esta.
Fuente: http://www.salonhogar.com/espanol/lengu ... ritura.htm[/quote]
Si bien es cierto la lectura "aumenta" las posibilidades de escribir ortograficamente bien, si el individuo no tiene las capacidad para ello simplemente esa lectura es solo eso, lectura. Ahora el "interes" ya sobrepasa el simple echo de leer un libro, el libro cuenta una historia, las letras son el camino para contar esa historia, practicamente todos los niños leen para saber la historia, no para ver donde va el tilde ni sin "capitan garfio" se escribe con "k", solo leen porque les entretiene, el que querer aprender la forma correcta de escribir "capitan garfio" sobrepasa el solo interes de saber la historia, a no ser que se tenga memoria visual (como la mia) que al momento de escribir, uno la relaciona automaticamente (inconscientemente) al escrito, eso no se aprende, solo se sabe porque lo vio (pero no lo estudio).(En mi caso, escribo medianamente, nunca he estudiado la forma correcta de escribir, pero muchas veces ocupo "la tincada" por como suena al pronuciarlo, pero no ocupo acentos, se muchas veces cuando colocarlos, pero lo encuentro innecesario).
Ahora, tampoco el leer mucho significa que puedan escibir en forma coherente (no estoy hablando de ortografia) , eso va en la persona, en sus capacidades.
Una persona puede tratar de escribir ortograficamente bien, de exponer sus ideas ordenas, coherentes, de manera que todo el que lea lo entienda, estudiar el asunto, pero eso no garantiza que lo haga bien.
El ciclista no porque se la pase todo el dia, andando en bicicleta, dando lo mejor de si, va a ser bueno en ciclismo.
El ajedrecista, se pude estudiar las movidas de memoria, puede entrenar todo el dia, pero tampoco obligatoriamente tiene que ser bueno en ajedrez.
Si fuera asi, bastaria estudiar y habrian muchos Nikolai gogol, dostoievski, Usain Bolt, Eintein, mussorgsky, etc,etc,etc.
Y estoy hablando de personas normales, no de internet, ya que a mi tambien me molesta leer cosas como (en caso de mercadolibre) " me la podrias dejar mas varata??" , " bendo caza amovlada" o "se venden arberjas", es solo de "VER" o leer (a la rapida) en algun otro lado para darse cuenta que lo uno escribe esta mal. Y eso sin contar con el famoso "xat".
Ahora escuchar cosas como "me vay a traerme", " endenante", "te le cayo", "me le fui", no pasan por leer, pasan por cultura, ya que es cosa de "escuchar" el mundo cotidiano (radio, televison, otras personas) para corregir ese error.
- dark_cperez
- expert
- Mensajes: 1620
- Registrado: Mié Jun 11, 2008 1:03 pm
- Reputación: 4
Re: ¡Noticia de último minuto!
Me sorprende ultimamente la gente que no sabe escribir, y tal vez no note la diferencia, entre "hay" y "ahí". Nos vemos por hayunderwurlde escribió:Y estoy hablando de personas normales, no de internet, ya que a mi tambien me molesta leer cosas como (en caso de mercadolibre) " me la podrias dejar mas varata??" , " bendo caza amovlada" o "se venden arberjas", es solo de "VER" o leer (a la rapida) en algun otro lado para darse cuenta que lo uno escribe esta mal. Y eso sin contar con el famoso "xat".

El mundo cotidiano lamentablemente está cada día mas informal, y ordinario en algunos casos. Ejemplo, la televisión. Es bien poco lo que puedes aprender en la televisión hoy en día, e incluso, en mi opinión hasta te deteriora el lenguaje y los valores. Nadie dice que sean solo programas educativos, hay que tener pan y circo, pero estamos teniendo puro circo, y ordinario.Ahora escuchar cosas como "me vay a traerme", " endenante", "te le cayo", "me le fui", no pasan por leer, pasan por cultura, ya que es cosa de "escuchar" el mundo cotidiano (radio, televison, otras personas) para corregir ese error.
Aprovecho de repasar a los noticiarios de TV, único espacio que debería ser siempre serio y de contenido de calidad, y me encuentro con noticias del tipo "el colaless está en retirada" o "las guaguas mas risueñas de YouTube". Y que pasó con el reactor de Fukushima? Y el bloque en el estrecho de Ormuz? Y las decenas de casos de corrupción? Y la escalada de delincuencia?
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
"Aumentar las posibilidades", en la segunda cita jamás digo que leer sea una fórmula mágica para escribir bien. Es como decir que una comida sana aumenta las posibilidades de ser un atleta exitoso, lo cual no es lo mismo que decir que comer sano te convierte en un atleta exitoso. Comprensión de lectura, por favor.underwurlde escribió:Walky escribió:
Ojo, no he dicho que "el que lee escribe bien".
![]()
Walky escribió:
¿Quieren aumentar las posibilidades de que sus hijos chicos aprendan a escribir bien?, pues regálenles literatura que los motive (porque si no les interesa o simplemente lo toman como obligación no van a pescar muchos libros más), para que crezcan expuestos a la escritura correcta y lo asocien a la forma "normal" de escribir.
El articulo que cite, no es solo de ortografica, la version completa es esta.
Fuente: http://www.salonhogar.com/espanol/lengu ... ritura.htm
Visité el sitio luego de leer tu post original, pero me limité a responder en función del texto que posteaste, para mantener el contexto.
Con interés me refiero claramente al interés del niño en la temática del libro (¿cuántos niños van a pescar un libro diciendo "qué interesante, voy a fijarme bien en cómo escribieron cada palabra, para poder a futuro escribir mejor y de paso ampliar los recursos que tengo para formular mensajes"?, por favor...). Un niño que pasa todo el día andando en bicicleta lo hace por diversión, pero eso no evita que esté haciendo ejercicio.underwurlde escribió: Si bien es cierto la lectura "aumenta" las posibilidades de escribir ortograficamente bien, si el individuo no tiene las capacidad para ello simplemente esa lectura es solo eso, lectura. Ahora el "interes" ya sobrepasa el simple echo de leer un libro, el libro cuenta una historia, las letras son el camino para contar esa historia, practicamente todos los niños leen para saber la historia, no para ver donde va el tilde ni sin "capitan garfio" se escribe con "k", solo leen porque les entretiene, el que querer aprender la forma correcta de escribir "capitan garfio" sobrepasa el solo interes de saber la historia
El acostumbrarse desde chico a tomar un libro, a no sentirse intimidado por 300 páginas "sin monitos", sea cual sea la temática del mismo, implica un recurso valiosísimo en instancias posteriores en donde se desee aprender acerca de cualquier tema de interés.
Sobre lo de "sólo lectura", estoy en desacuerdo, no sólo por lo anterior, sino que por lo siguiente:
En otras palabras, se aprende. Aprender es asimilar información, independiente de si es de forma conciente, inconsciente, formal o informal.underwurlde escribió: , a no ser que se tenga memoria visual (como la mia) que al momento de escribir, uno la relaciona automaticamente (inconscientemente) al escrito, eso no se aprende, solo se sabe porque lo vio (pero no lo estudio).
La tildes (o acento diacrítico, porque acento en sí se usa en todas las palabras) ayudan a diferenciar palabras que se escriben de forma similar, y también a indicar la ubicación del acento a quien jamás ha leído una palabra. Algo muy importante, además, es que la idea de reglas estándar de ortografía ayuda a mantener uniformidad y por lo mismo evitar alteraciones en la fluidez de la lectura; es como programar usando sólo variables en decimal y entremedio meter un valor en hexadecimal, o tocar una partitura de piano y entremedio entontrar una nota equivocada o a destiempo. Por ejemplo, me pasa que si debo usar un teclado sin tildes me demoro el doble en escribir, ya que instintivamente busco la tilde y termino tecleando cualquier símbolo; en la lectura es algo similar, pero al revés.underwurlde escribió: (En mi caso, escribo medianamente, nunca he estudiado la forma correcta de escribir, pero muchas veces ocupo "la tincada" por como suena al pronuciarlo, pero no ocupo acentos, se muchas veces cuando colocarlos, pero lo encuentro innecesario).
A veces esas capacidades necesitan un empujoncito (a no ser que el cabro sea bien avispado y atine por su cuenta). El ser humano de por sí es curioso, el problema es que la curiosidad está mal enfocada con tanto estímulo banal que nos rodea. Todos tienen distintas capacidades, pero por lo general son desperdiciadas.underwurlde escribió: Ahora, tampoco el leer mucho significa que puedan escibir en forma coherente (no estoy hablando de ortografia) , eso va en la persona, en sus capacidades.
Por ejemplo, el hecho de que en las poblaciones marginales el nivel de educación sea más bajo que en otros lugares no es porque sean una "raza" con menor capacidad, es un conjunto de factores externos que moldean al individuo. Lamentablemente esto se puede convertir en un círculo vicioso debido a entornos familiares no ideales (niños que no tuvieron un buen ejemplo luego pasan a ser padres, y el ciclo se repite a no ser que se manifieste algún factor externo o que alguien se pegue un "alcachofazo". No podemos esperar un país lleno de Cervantes, pero de que se puede más, se puede.
El escribir correctamente no me parece algo trivial, sino que lo veo como paralelo a saber sumar y restar, ya que es una habilidad de la que se requiere constantemente.
Al menos lo intenta.underwurlde escribió: Una persona puede tratar de escribir ortograficamente bien, de exponer sus ideas ordenas, coherentes, de manera que todo el que lea lo entienda, estudiar el asunto, pero eso no garantiza que lo haga bien.
No he dicho eso, lo que yo digo es ésto: Un ciclista que pasa todo el día andando en bicicleta tiene más posibilidades de ser bueno en ello, lo mismo con el ajedrez. Siempre hay casos aislados de prodigios que aprenden por su cuenta, pero eso no significa que haya que ser un prodigio para escribir bien; ¡cum hoc ergo propter hoc!.underwurlde escribió: El ciclista no porque se la pase todo el dia, andando en bicicleta, dando lo mejor de si, va a ser bueno en ciclismo.
El ajedrecista, se pude estudiar las movidas de memoria, puede entrenar todo el dia, pero tampoco obligatoriamente tiene que ser bueno en ajedrez.
Si fuera asi, bastaria estudiar y habrian muchos Nikolai gogol, dostoievski, Usain Bolt, Eintein, mussorgsky, etc,etc,etc.
Estoy en completo desacuerdo con esto último, ya que lo más seguro es que el "te le cayó" lo escucharon de otra persona o bien en la radio/televisión, no en un libro; lo que menos va a hacer el mundo cotidiano es intentar corregir ese error. Un niño que crece escuchando "te le cayó" en su entorno lo va a tomar como lo más normal del mundo, es lo que conoce; por algo cuando encuentran a alguien que vivió desde pequeño abandonado en una jungla, lo encuentran caminando en cuatro patas. Esto está relacionado con lo que menciono un poco más arriba, acerca del entorno en que se vive y la gente con que uno se relaciona. La lectura te entrega referencias, de las cuales algunas son asimiladas conscientemente, otras inconscientemente, y otras simplemente no se asimilan; el qué tanto se asimila dependerá de muchas cosas, pero siempre es mejor que nada. Insisto (ya no sé cuántas veces lo he repetido) en que no es una fórmula mágica para aprender a escribir.underwurlde escribió: Y estoy hablando de personas normales, no de internet, ya que a mi tambien me molesta leer cosas como (en caso de mercadolibre) " me la podrias dejar mas varata??" , " bendo caza amovlada" o "se venden arberjas", es solo de "VER" o leer (a la rapida) en algun otro lado para darse cuenta que lo uno escribe esta mal. Y eso sin contar con el famoso "xat".
Ahora escuchar cosas como "me vay a traerme", " endenante", "te le cayo", "me le fui", no pasan por leer, pasan por cultura, ya que es cosa de "escuchar" el mundo cotidiano (radio, televison, otras personas) para corregir ese error.
- underwurlde
- expert
- Mensajes: 1750
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 11:16 pm
- Reputación: 0
Re: ¡Noticia de último minuto!
Estas en lo correcto Walky, y yo que pense que trabajar por mas menos 3 años en un colegio con profesores expertos en aprendizaje del lenguaje, donde se ven niños con problemas serios y otros solo porque no saben escribir solamente , asi como tambien leer hace años atras sobre el tema, no aprendi nada.
Tampoco son ciertos los cientos de estudios sobre el tema.
Ademas veo que subestimas demasiado al que te critica, el "comprension de lectura.... por favor", yo creo tenerla y bien desarrollada, ahora el problema esta en saber expresar o decir una cosa y luego negarla.
Decir que no es acento que es acento diacritico y la explicacion correspondiente, tambien esta de mas, todo el mundo sabe a que se refiere cuando se dice acento, pero bueno, siempre hay personas que "creen" saber de todo, lamentablemente esas personas no son expertos en nada.
Tampoco son ciertos los cientos de estudios sobre el tema.
Ademas veo que subestimas demasiado al que te critica, el "comprension de lectura.... por favor", yo creo tenerla y bien desarrollada, ahora el problema esta en saber expresar o decir una cosa y luego negarla.
Decir que no es acento que es acento diacritico y la explicacion correspondiente, tambien esta de mas, todo el mundo sabe a que se refiere cuando se dice acento, pero bueno, siempre hay personas que "creen" saber de todo, lamentablemente esas personas no son expertos en nada.
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
Es una lástima que te hayas tomado tanto críticas constructivas como opiniones a modo de ataque personal (lo cual en ningún momento ha sido mi intención) aunque entiendo que esa es la idiosincracia predominante y no hay mucho que hacer al respecto. Mi comentario sobre comprensión de lectura fue puntualmente en función de un mensaje que claramente no entendiste, me disculpo si no lo planteé de la mejor manera y fue malinterpretado, aunque sólo estaba pidiendo comprensión de lectura (y por favor más encima), no tratándote de burro. Aún así, mantengo mi postura de que las citas que mencionaste no se contradicen, por mucho que te quieras autoconvencer de que así es.
Ahora bien, decir que te estoy subestimando es un prejuicio y nada más, no te conozco lo suficiente como para sacar ese tipo de conclusiones. Jamás me he declarado experto en un tema, aunque por el bombardeo de "currículum" y verdades absolutas que pusiste imagino que tú sí (¿sabelotodo, dices?).Creo que siempre hay que ver ambos lados de la moneda y ser prudente antes de sacar conclusiones, yo tengo una opinión en base a lo que he visto, leído, escuchado y experimentado (de lo cual, por cierto, tu no tienes la más mínima idea), y si es dintinta a la tuya perfecto, pero mi opinión tiene una razón de ser y merece respeto a pesar de no estar "acreditada" ni de coincidir con la tuya. Es una lástima que lo que pudo haber sido una conversación interesante se haya transformado en un conflicto de estas características.
El comentario sobre las tildes no hace daño alguno y de hecho puede aclarar el tema a quien lea el post y por alguna razón no tenga claro ese asunto, no veo el problema en compartir "datos Rossa", y el que tú te lo tomes como un ataque o como dárselas de "sabelotodo" no es más que un prejuicio impulsivo, talvez utilizado como un recurso anexo para justificar y avivar el enojo por el comentario sobre comprensión de lectura, no lo sé. En este foro continuamente van apareciendo datos extras en distintos topics (mods de consolas, etc), y nadie los acusa de dárselas de sabelotodos. En mi humilde opinión, ninguna información está de más mientras exista alguien que le pueda sacar provecho; está bien, a tí te da lo mismo decir tilde o acento, pero eso no significa que a todos les tiene que dar lo mismo; yo personalmente usaba "acento" cuando chico hasta que supe que la palabra correcta era "tilde", y no creo ser el único que agradeció haber aprendido la forma correcta y las razones tras ello. Los que me conocen saben bien que soy modesto con lo que sé, y que no tengo problema en preguntar cuando hay algo que no sé, pero eso no significa guardarme cada información que pueda compartir dentro de lo posible solamente porque alguien se puede ofender de alguna manera no directamente relacionada con el contenido de la información. Recordemos que estamos hablando de una conversación, no de una batalla campal ni de un debate político.
En fin, es el último post que te voy a responder en este topic, no tiene sentido seguir inflando un conflicto unilateral del cual (y esto está más que claro), ya no va a salir nada constructivo. Sólo espero que guardes tus prejuicios para tí mismo, ya que de lo contrario pasan a ser injurias.
Ahora bien, decir que te estoy subestimando es un prejuicio y nada más, no te conozco lo suficiente como para sacar ese tipo de conclusiones. Jamás me he declarado experto en un tema, aunque por el bombardeo de "currículum" y verdades absolutas que pusiste imagino que tú sí (¿sabelotodo, dices?).Creo que siempre hay que ver ambos lados de la moneda y ser prudente antes de sacar conclusiones, yo tengo una opinión en base a lo que he visto, leído, escuchado y experimentado (de lo cual, por cierto, tu no tienes la más mínima idea), y si es dintinta a la tuya perfecto, pero mi opinión tiene una razón de ser y merece respeto a pesar de no estar "acreditada" ni de coincidir con la tuya. Es una lástima que lo que pudo haber sido una conversación interesante se haya transformado en un conflicto de estas características.
El comentario sobre las tildes no hace daño alguno y de hecho puede aclarar el tema a quien lea el post y por alguna razón no tenga claro ese asunto, no veo el problema en compartir "datos Rossa", y el que tú te lo tomes como un ataque o como dárselas de "sabelotodo" no es más que un prejuicio impulsivo, talvez utilizado como un recurso anexo para justificar y avivar el enojo por el comentario sobre comprensión de lectura, no lo sé. En este foro continuamente van apareciendo datos extras en distintos topics (mods de consolas, etc), y nadie los acusa de dárselas de sabelotodos. En mi humilde opinión, ninguna información está de más mientras exista alguien que le pueda sacar provecho; está bien, a tí te da lo mismo decir tilde o acento, pero eso no significa que a todos les tiene que dar lo mismo; yo personalmente usaba "acento" cuando chico hasta que supe que la palabra correcta era "tilde", y no creo ser el único que agradeció haber aprendido la forma correcta y las razones tras ello. Los que me conocen saben bien que soy modesto con lo que sé, y que no tengo problema en preguntar cuando hay algo que no sé, pero eso no significa guardarme cada información que pueda compartir dentro de lo posible solamente porque alguien se puede ofender de alguna manera no directamente relacionada con el contenido de la información. Recordemos que estamos hablando de una conversación, no de una batalla campal ni de un debate político.
En fin, es el último post que te voy a responder en este topic, no tiene sentido seguir inflando un conflicto unilateral del cual (y esto está más que claro), ya no va a salir nada constructivo. Sólo espero que guardes tus prejuicios para tí mismo, ya que de lo contrario pasan a ser injurias.
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Re: ¡Noticia de último minuto!
No hagai caso Oscar, hace rato q tb me cabrié con los compadres que se creen sabelotodos. 
Desde que tengo acceso a foros que los wns escriben como las pelotas y respetan poco la ortografía y buenos modales. Sin embargo, uno puede hacer lo mejor que pueda y dejar que el resto intente comportarse. Es lo único que se puede hacer.![Angelito 0-]](./images/smilies/angelito.gif)

Desde que tengo acceso a foros que los wns escriben como las pelotas y respetan poco la ortografía y buenos modales. Sin embargo, uno puede hacer lo mejor que pueda y dejar que el resto intente comportarse. Es lo único que se puede hacer.
![Angelito 0-]](./images/smilies/angelito.gif)
- Manuelink64
- expert
- Mensajes: 3585
- Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: La Serena...por ahora
Re: ¡Noticia de último minuto!
ufff pedazo de tema, pero tuve la siguiente reacción al leer la "pseudo disputa intelectual" entre Walky y Under:
Saludos!
► Mostrar Spoiler
- underwurlde
- expert
- Mensajes: 1750
- Registrado: Jue Feb 12, 2009 11:16 pm
- Reputación: 0
Re: ¡Noticia de último minuto!
Manuelink64 escribió:ufff pedazo de tema, pero tuve la siguiente reacción al leer la "pseudo disputa intelectual" entre Walky y Under:Saludos!► Mostrar Spoiler
Jejeje, no fue una disputa, fue un simple "encontron" de ideas, que por lo demas fueron mal llevadas de mi parte

Pdta: "scanners 1"
Re: ¡Noticia de último minuto!
lo unico que puedo decir, es que la mala ortografía es contagiosa y la mayoría de mis errores son por mi torpeza motora 
