Interesante. Estuve leyendo el artículo, y no encontré el porqué se eligió 50 Hz. Simplemente lo tomaron como objetivo. ¿Habrá alguna fuente de información donde se expliqué el porqué de la elección entonces?133MHz escribió:Es cierto eso de que al principio se escogieron 60 Hz de barrido vertical para evitar interferencia con la corriente alterna debido a lo primitivo de las fuentes de poder en esa época, sin embargo los diseños rápidamente mejoraron haciendo que ésto ya no fuera necesario, y de hecho al llegar la televisión a color la frecuencia vertical se bajó a 59.94 Hz por cuestiones de interferencia entre los carriers de color y sonido.
De la Whiskypedia:Para cuando se inventó la televisión a color, el barrido vertical ya no tenía nada que ver con la frecuencia de la corriente alterna, por lo que los 50 Hz de vertical usados en el sistema PAL descienden de otras razones.The NTSC field refresh frequency in the black-and-white system originally exactly matched the nominal 60 Hz frequency of alternating current power used in the United States. Matching the field refresh rate to the power source avoided intermodulation (also called beating), which produces rolling bars on the screen. When color was later added to the system, the refresh frequency was shifted slightly downward to 59.94 Hz to eliminate stationary dot patterns in the difference frequency between the sound and color carriers
P.D: Charcha la Wikipedia en español
Comentario al borde: los europeos, que están acostumbrados a la norma PAL, no ven pestañeo en sus televisores. Nosotros, que estamos acostumbrados a los 60 Hz, vemos el "flickering". Es más, en los monitores CRT, hay personas que se mareaban con 60 Hz de frecuencia, por lo que necesitaban incluso ampliarla hasta 75 Hz (a mí me pasó en el trabajo).
Lo bueno es que con las pantallas LCD eso ya no es relevante.
Saludos.