Vitoco, los canales corresponden el lente fresnel, no al espejo. Un lente fresnel es un lente plano consistente en canales circulares concéntricos, de modo que por un lado tiene cierta distancia focal y por el otro sale la luz perpendicular al lente.
En los proyectores de transparencia normales también se notan los canales, pero más que nada en las imágenes claras (como por ejemplo las partes no impresas de una transparencia), por lo cual al ver películas y similares no molesta. No sé si en los proyectores que mencionas se notará más, menos o igual. Los anillos se notan más al enfocarlos directamente, por lo cual se notan menos si la distancia entre el fresnel y el lcd es mayor (considerando que uno enfoca el lcd); de todas formas a la hora de proyectar lo mejor es que estén lo más cerca posible (como dije antes, con imágenes "reales" no molestan los anillos). Lo que sí me da la impresión es que pasaría lo que dices, en que la luz se teñiría al pasar por el lcd hacia el espejo, degradando la imagen.
Un proyector de "poto grande" posee la lámpara con su lente condensador, un espejo, luego dos fresnels unidos cara a cara (las caras "aserruchadas" mirándose) y pegados por el borde, por lo que aparentan ser un sólo lente, luego viene el vidrio donde se ponen la transparencias, y luego la óptica del brazo (lentes y espejo). Por lo visto, los de "poto plano" tienen un espejo debajo del fresnel, el cual correspondería solamente a un lente (no dos pegados) con la parte aserruchada hacia arriba.
Los lentes "dobles" se pueden separar con mucho cuidado, cosa de poner uno a cada lado del lcd y que así la luz pase perpendicular al panel y no en ángulo.