Casa Royal cumplió 75 años con ampolleta bien prendida
"Cuando partí, al frente y a un costado de la Iglesia de San Francisco, todavía funcionaba la Pérgola de las Flores", cuenta Emilio Ovalle, jefazo de la más importante sucursal de Casa Royal, esa que se ubica en plena Alameda, entre Estado y San Antonio.
El hombrón entró en 1953 a titanear a la prestigiosa firma, que este mes cumple 75 calendarios y que suma siete locales en Santiago.
La clave para mantenerse vigente en el inconsciente colectivo criollo por tres cuartos de siglo está, según él, en que la empresa va a la par con los avances en el mundo de la electrónica.
"Estamos a tono con la época, por algo somos el centro electrónico chileno, como reza nuestro eslogan. El que se queda atrás en este negocio, muere", explica.
Casa Royal, fundada por la familia del empresario Agustín Baldrich, se hizo conocida en 1933 cuando trajo al terruño las primeras radios "Erla". El primer local funcionó en calle Moneda, entre Ahumada y Bandera.
"No sólo trajimos el aparato, sino que los repuestos. Después vinieron los tocadiscos, las radiocasetes y la computación. Partimos vendiendo el computador inglés EZ-81, que era chico y se calentaba como estufa, pero la gente se lo peleaba", agrega Emilio.
Recuerda que la aparición del Atari marcó una época brillante dentro de la firma. "Llegamos a vender 1.200 unidades para una sola Navidad. Después con el PC sucedió algo similar y ni hablar con el fenómeno del notebook, los MP3 y MP4".
Sobre por qué no han incursionado en provincia, Ovalle responde que por respeto al pequeño comericante local.
"Ellos son clientes nuestros. Se abastecen acá y para qué les vamos a matar el negocio. No buscamos la competencia. La gente sabe que aquí encuentra garantía, respaldo y mayor surtido en productos de audio, citofonía y efectos para discotecas, entre otros productos".
Casa Royal sí estuvo en Viña (cuando chico tuve un par de proyectos electrónicos para armar comprados ahí; si mal no recuerdo eran un transmisor FM y un buzzer regulable), pero desapareció poco después (ni idea de cuánto tiempo estuvieron ahí).
Conozco a don Emilio desde que el estaba de jefe de una de las secciones de Casa Royal. De hecho es papá de un compañero del instituto nacional. La casa Royal fue muy importate para mi, ya que ahí tuve mi primer trabajo temporal, probando juegos los dias sabados. Don Mario Martinez era el Gerente General y no era raro ver a los dueños dandose vuelta por el local. Don Mario era un hombre muy amable, como casi todos en la Royal.
En Septiembre se cerraba un dia y se hacia una ramada para la gente del local. Y estoy hablando de 80 personas bailando en los pasillos, con la gente de audio poniendo la musica y iluminación. Y estabamos invitados de pije a paje. Me prestaban ataris, calculadores, computadores, perifericos, para que me los llevara a casa y aprendiera a usarlos para luego enseñarles a los empleados del local. Nunca deje un depósito ni me pidieron un carnet. Solo sabían mi nombre y mi colegio. Y algunas veces pusieron la mano al fuego por mí: algunos clientes pueden ser muy desconsiderados y mentirosos.
La gente era cariñosa y no sólo te enseñaba el oficio: te daba lecciones de vida. Mucho de mi comportaminento ético se lo debo a conversaciones aparentemente sencillas y banales con esa gente.
Tengo muchas anecdotas, recuerdos y cariño por toda la gente que trabaja o trabajó ahi. Algunos están volviendose a poner en contacto por medio de facebook.
Ahí conoci a mis primeros clientes, que conservo hasta el día de hoy como amigos y consejeros (de hecho hoy les mande una encomienda). Estoy hablando de 1984, o sea 24 años al menos.
Freddy de la Cruz escribió:
La gente era cariñosa y no sólo te enseñaba el oficio: te daba lecciones de vida. Mucho de mi comportaminento ético se lo debo a conversaciones aparentemente sencillas y banales con esa gente.
Yo tb le debo mucho a la Royal. Tuve excelentes amigos en los vendedores en esa época en que era estudiante de elestronica. Siempre los vendedores han sido malas pulgas, pero era cuestión de ganarselos y después siempre me atendían bien y rápido. Es en esa misma época 1984-1985 en que tenian la plataforma de Atari, Commdore, Sinclair, Texas, y otros, para que los escolares los usaran. Fue ahi mi primera experiencia con una computador Texas y después Atari una helada y lluviosa tarde de invierno.
Años después (1992) trabajé formalmente como vendedor en la sección semiconductores y lamentablemnete dure poco pq consegui un trabajo donde me pagaban el doble. Asi que no vivi mucho la vida "interna" de la Royal, pero al menos la conocí bastante.
Última edición por ZZT el Jue Nov 27, 2008 12:44 pm, editado 2 veces en total.
ZZT escribió:Yo tb le debo mucho a la Royal. Tuve excelentes amigos en los vendedores en esa época en era estudiante de elestronica. Siempre los vendedores han sido malas pulgas, pero era cuestión de ganarselos y después siempre me atendían bien y rápido. Es en esa misma época 1894-1985 en que tenian la plataforma de Atari, Commdore, Sinclair, Texas, y otros, para que los escolares los usaran. Fue ahi mi primera expereiancia con una computador una helada y lluviosa tarde de invierno.
Años después (1992) trabajé formalmente como vendedor en la sección semiconductores y lamentablemnete dure poco pq consegui un trabajo donde me pagaban el doble. Asi que no vivi mucho la vida "interna" de la Royal, pero al menos la conocí bastante.
Vaya que ha durado casa royal...
:lol: :lol:
No había nada mejor que ir a un local de casa royal cuando chico...era como "el castillo del juguete" pero para geeks