Consulta sobre juegos
- faz
- advantage
- Mensajes: 219
- Registrado: Mar Ene 16, 2007 10:47 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
Consulta sobre juegos
Leyendo un post anterior , en el que cuentan que está desarrollandose Out Run para atari 8 bits, me pregunto lo sgte.
No se solian hacer conversiones de juegos de maquinas, a atari 8 bits?
me puse a hojear revistas antiguas de españa, inglaterra , italia, y todo los juegos eran para sinclair, msx, amstrad, c16 y c64, en donde no se mencionan ni por siacaso el atari 800xl o el 65xe....
En sinclair, tubimos, por ejemplo, Karnov, After Burner, Enduro Racer, Out Run ...en fin conversion de casi todas las maquinas de la epoca...y que guardando las diferencias tecnicas, eran conversoines bastante dignas...
alguna idea?
No se solian hacer conversiones de juegos de maquinas, a atari 8 bits?
me puse a hojear revistas antiguas de españa, inglaterra , italia, y todo los juegos eran para sinclair, msx, amstrad, c16 y c64, en donde no se mencionan ni por siacaso el atari 800xl o el 65xe....
En sinclair, tubimos, por ejemplo, Karnov, After Burner, Enduro Racer, Out Run ...en fin conversion de casi todas las maquinas de la epoca...y que guardando las diferencias tecnicas, eran conversoines bastante dignas...
alguna idea?
Vayamos por partes.
El Atari 8 bit fue una familia de sistemas que tuvo éxito en muy pocos países. que yo sepa, en los EE.UU y Canadá (entre 1980-85 nomás), acá en Chile (desde 1985, con sistemas provenientes de los EE.UU. que Coelsa compraba casi como exceso de stock; los XL se vendían acá cuando ya estaban descontinuados allá), en Israel y en Europa del Este, más o menos a partir del último tercio de los años 80.
La 'época dorada' del Atari 8 bits es la de los primeros años 80, en donde se vieron versiones oficiales muy decentes de los 'arcades' del momento, como el Pac-Man (1982) Pole Position, el Donkey Kong, Q-Bert y Super-Cobra (1983), Gyruss, Joust y Frogger II (1984)... Luego de eso, los desarrolladores estaban cada vez menos interesados en sacar versiones para el Atari 8-bit ya que era un sistema muy veterano, y ya no se vendía tanto, ni era tan popular, como el Commodore, en los EE.UU, y los Sinclair, MSX y Amstrad en Europa.
Cuando los juegos como los que mencionas fueron lanzados al mercado (los que mencionas son todos de 1986 en adelante), el Atari 8-bit ya se encontraba 'en vías de extinción', incluso en el catálogo de Atari, que ya había sacado la línea ST, para la que sí se desarrollaron muchos de los arcades del momento.
Estoy seguro que las revistas que hojeaste son también de 1986 en adelante, por eso no has encontrado nada relacionado con las versiones para el Atari 8-bit. Además, fueron publicadas en Inglaterra, España e Italia, en donde el Atari fue casi inexistente.
De todos modos, puedes encontrar reviews contemporáneos de las versiones de arcades para el viejo Atari en sitios como http://www.atarimagazines.com/ :)
Los Atari XL-XE continuaron en venta durante bastante tiempo, pero los desarrolladores creyeron que ya no valía la pena sacar versiones de sus juegos en esa plataforma tan limitada.
El Atari 8 bit fue una familia de sistemas que tuvo éxito en muy pocos países. que yo sepa, en los EE.UU y Canadá (entre 1980-85 nomás), acá en Chile (desde 1985, con sistemas provenientes de los EE.UU. que Coelsa compraba casi como exceso de stock; los XL se vendían acá cuando ya estaban descontinuados allá), en Israel y en Europa del Este, más o menos a partir del último tercio de los años 80.
La 'época dorada' del Atari 8 bits es la de los primeros años 80, en donde se vieron versiones oficiales muy decentes de los 'arcades' del momento, como el Pac-Man (1982) Pole Position, el Donkey Kong, Q-Bert y Super-Cobra (1983), Gyruss, Joust y Frogger II (1984)... Luego de eso, los desarrolladores estaban cada vez menos interesados en sacar versiones para el Atari 8-bit ya que era un sistema muy veterano, y ya no se vendía tanto, ni era tan popular, como el Commodore, en los EE.UU, y los Sinclair, MSX y Amstrad en Europa.
Cuando los juegos como los que mencionas fueron lanzados al mercado (los que mencionas son todos de 1986 en adelante), el Atari 8-bit ya se encontraba 'en vías de extinción', incluso en el catálogo de Atari, que ya había sacado la línea ST, para la que sí se desarrollaron muchos de los arcades del momento.
Estoy seguro que las revistas que hojeaste son también de 1986 en adelante, por eso no has encontrado nada relacionado con las versiones para el Atari 8-bit. Además, fueron publicadas en Inglaterra, España e Italia, en donde el Atari fue casi inexistente.
De todos modos, puedes encontrar reviews contemporáneos de las versiones de arcades para el viejo Atari en sitios como http://www.atarimagazines.com/ :)
Los Atari XL-XE continuaron en venta durante bastante tiempo, pero los desarrolladores creyeron que ya no valía la pena sacar versiones de sus juegos en esa plataforma tan limitada.
- faz
- advantage
- Mensajes: 219
- Registrado: Mar Ene 16, 2007 10:47 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
y que fuera famoso/conocido es ese grupo de paise, fué una cuestión comercial , o solamente no pegaron en el resto de paises?.
piensa en que si los atari (simpre de 8 bits hablando) hubieran tenido exito comercial en europa, otra gallo nos cantaría.
por que digamos , y fijandose solo con lo que están haciendo ahora con outrun, perfectamente se podrían haber versionado mas maquinas...
salu2
pd. aproposito en un pagina estos dias me entere que acaban de versionar Knight lore para atari 8 bits...cuando me acuerde donde lo vi pongo el link...
piensa en que si los atari (simpre de 8 bits hablando) hubieran tenido exito comercial en europa, otra gallo nos cantaría.
por que digamos , y fijandose solo con lo que están haciendo ahora con outrun, perfectamente se podrían haber versionado mas maquinas...
salu2
pd. aproposito en un pagina estos dias me entere que acaban de versionar Knight lore para atari 8 bits...cuando me acuerde donde lo vi pongo el link...
Acá en Chile Atari se masificó por 2 factores que fueron los que yo viví.
El primero es lo que dice mestrujo, saturaron el mercado de Ataris, era la con mayor disponibilidad.
Segundo, la movida Atariana. Eran muchos los que querían hacer cosas para Atari y se desarrollaron las cosas más insólitas, ya sea por importación o desarrollo propio.
Los port de juegos no se desarrollaron porque era mucho trabajo, hacer un outrun puede tomar mucho tiempo de desarrollo y no existían las herramientas que hay hoy en día para copiar los dibujos o convertir la música.
Por eso los port aparecen ahora, porque es más fácil hacerlos. En aquellos tiempos tenías que hacerlo todo tu.
El primero es lo que dice mestrujo, saturaron el mercado de Ataris, era la con mayor disponibilidad.
Segundo, la movida Atariana. Eran muchos los que querían hacer cosas para Atari y se desarrollaron las cosas más insólitas, ya sea por importación o desarrollo propio.
Los port de juegos no se desarrollaron porque era mucho trabajo, hacer un outrun puede tomar mucho tiempo de desarrollo y no existían las herramientas que hay hoy en día para copiar los dibujos o convertir la música.
Por eso los port aparecen ahora, porque es más fácil hacerlos. En aquellos tiempos tenías que hacerlo todo tu.
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Conversiones de arcade a atari hay pocas y buenas, a las que ya dijo miguel estrugo (el Pac-Man (1982) Pole Position, el Donkey Kong, Q-Bert y Super-Cobra (1983), Gyruss, Joust y Frogger II ) puedo agregar: arkanoid, star wars, block out, breakout, centepede, chplifter, congo bongo, digdug, defender, donkey jr, galaxians, gorf, moonpatrol, pacman jr, miss pacman, pengo, space invaders, jungle hunt, joust, robotron, juno first, mario bros, popeye, qix5200, zaxxon, etc. Muchas de estas conversiones son fantasticas, pero tb ubieron otras (pocas por suerte) como el greenberet o el xevious o el 1942 que daba asco jugarlos. :-°
- Jacky-Bryant
- advantage
- Mensajes: 227
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 12:30 am
- Reputación: 0
- Ubicación: [[[SEGA]]]
- faz
- advantage
- Mensajes: 219
- Registrado: Mar Ene 16, 2007 10:47 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Valparaíso
- Contactar:
por ejemplo, se hizo una exelente conversión para spectrum de green beret, lo que me hace pensar que la conversion de juegos se licenciaba a distintas empresas. pero aún así, green beret debe ser del año 86 aprox. por la tanto no cuadraria mucho la explicación de un poco mas arriba , referente a que en esos años ya no se hacía soft para atari 8bit.
pd. otras conversiónes buenas para sinclair fueron : renegade, operation wolf, double dragon , street fighter, final fight, etc. aparte de la mayoría de las que nombra zz mas arriba, exepto el gyruss.
http://www.atarimania.com/detail_soft.p ... T_ID=15237
agrego el link para Kinght Lore
salu2
pd. otras conversiónes buenas para sinclair fueron : renegade, operation wolf, double dragon , street fighter, final fight, etc. aparte de la mayoría de las que nombra zz mas arriba, exepto el gyruss.
http://www.atarimania.com/detail_soft.p ... T_ID=15237
agrego el link para Kinght Lore
salu2
Hey, un momento. Yo no he dicho que para 1985 se dejara de hacer software para el Atari 8-bit. De hecho algunos de los mejores juegos se presentaron más tarde, como el excelente Rescue on Fractalus (que después fue llevado a otras plataformas).
Lo que pasa es que, por un lado, Atari tenía más interés en promocionar la línea ST, y por el otro, los desarrolladores encontraban que la línea 8-bit era cada vez menos atractiva para hacer versiones de sus juegos ahí, mas o menos igual que hoy en día pasa con la Nintendo Gamecube y la Wii, o la PS2 y la PS3.
Técnicamente era posible hacer versiones decentes de las recreativas de la época, lo que pasa es que, en el fondo, a nadie le interesaba, ni a Atari ni a los desarrolladores. Lee esta carta que me encontré por ahí, de Sierra, a un grupo de gente que le había pedido que siguiera sacando juegos para el Atari 8-bit:
Otra cosa que quisiera mencionar es que, por lo menos en España, la línea de computadores Atari 8-bit nunca fue distribuida de forma oficial (¡porque el teclado no tenía la ñ!). Por eso, no es de extrañar que ese sistema no se encuentre en ninguna revista española de la época. :)
Lo que pasa es que, por un lado, Atari tenía más interés en promocionar la línea ST, y por el otro, los desarrolladores encontraban que la línea 8-bit era cada vez menos atractiva para hacer versiones de sus juegos ahí, mas o menos igual que hoy en día pasa con la Nintendo Gamecube y la Wii, o la PS2 y la PS3.
Técnicamente era posible hacer versiones decentes de las recreativas de la época, lo que pasa es que, en el fondo, a nadie le interesaba, ni a Atari ni a los desarrolladores. Lee esta carta que me encontré por ahí, de Sierra, a un grupo de gente que le había pedido que siguiera sacando juegos para el Atari 8-bit:
Código: Seleccionar todo
-From:aa399:news:601354062:603946062:The last of the Campaign...
-From: LEN STYS (aa399)
-Indx: 015
Latest and probably last
on the software campaign
SSSS I EEEE RRRR RRRR A (R)
S I E R R R R A A
SSSS I EEEE RRRR RRRR AAAAA
S I E R R R R A a
SSSS I EEEE R R R R A A
January 11, 1988
In answer to your recent letter, I am sorry to inform you that Sierra has no
future plans to support the Atari 8-bit system. Having read your letter,
I think it would be helpful to set you straight on a few points about your
machine so that you will understand why this decision was made.
It is important for you to understand that your computer has been around
since 1980. The technology was great in it's day - phenomenal even, but
today it is yesterday's news. The programmers that work for Sierra
aren't interested in trying to write another game that will fit in the 64k
or 128k of available RAM most Atari 8-bits have. They want to try to take
the Amiga to its limits or bend the capabilities of the IBM. It's just not
a hot machine anymore.
Yes, there are 256k carts out there, and they have got some things to offer
that weren't available to us a few years ago. You should understand that
having a 256k of RAM on a floppy disk on most machines holds well over 400k.
These days, an average Sierra game is shipped on 3 to 5 disks and spans
over a megabyte of data. (In fact, one Sierra game is so large it fills up
both sides of 9 disks with over 3.5 megabytes of code). We couldn't begin
to fit these games on a cartridge, and if we tried, I know you wouldn't be
happy with it.
In your letter, you mentioned the piracy issue. You should know that
cartridges are very easy to pirate onto floppy disks, and many Atari
owners would rather pirate (pronounced "steal") our software than buy it.
It is my opinion (and that of most other software publishers), that
piracty among owners of Atari machines is higher than on any other computer out there.
I believe that if pirates hadn't stolen so much Atari 8-bit software
back in 1984, the Atari 8-bit might still be a viable machine today.
Software publishers just couldn't afford to write games so that one
Atari owner could buy it and give it to all his friends for free. I also
believe that those same pirates still have their old Ataris, and wouldn't
hesitate to pirate any new game Sierra would hope to introduce.
One point I really want to hit on from your letter is when you stated "there
isn't anything my computer can't do that an Amiga or and Atari ST can do."
Pardon me for saying so, but this statement is just plain wrong.
Your computer can't begin to do some of the things that an Atari ST or an
Amiga can do. Those machines have CPU's that are faster, graphics output
that is sharper, and storage media that is more reliable than anything
the Atari 8-bit could ever hope to have. The kind of animation that
Sierra does on an Amiga (with it's ability to handle quick animation),
could never be done on an Atari 8-bit.
It's not that your machine is a piece of junk of anything, but the 16-bit
machines have technology that is newer and better than the old Atari 8-bit.
We software publishers haven't even begun to find out all the things these
mew machines are capable of. The Amiga can do things that most of us haven't even dreamed about yet - we've just
started exploring the possiblities.
To help you understand, I would compare the Atari 8-bit to the 78RPM
recorder of the -8 track tape player. These were all really good products
in their day, but that day is over. CD's have taken over the record
industry, (even vinyl records look like they are on the way out), and
8 track tapes were driven from the market by audio cassettes. In a
similar fashion, the Atari 8-bit has lost it's place in the market to the
IBM, the Amiga, the Apple IIGS and the Atari ST. It's just the nature of
electronics for things to become obsolete.
Listen, I understand that you love your Atari 8-bit, I was the proud
owner of an Atari 8-bit machine for a number of years. The Atari is fun,
friendsly, and easy to understand. The Atari 8-bit was a great machine
in it's time, but that time is now over. Other newer, better computers
have replaced it on dealer's shelves, and the shelves that used to contain
software for your Atari now contain software for the Amiga, the ST,
the IBM, and the Apple. The truth is, even if I did have a new piece of
software for your machine, I wouldn't be able to find enough retail stores
that would sell it so that I could make money off of my investment.
If you really love computing (and it sounds like you do), I advise you to
save your money up and invest in one of the newer machines. MS-DOS clones can be purchased for less than $800
now (my recommendation) and machines like the Atari ST and Amiga can be had for less than $600. Sure, it's a lot of money, but it will put you back
into the mainstream of computing.
To end this letter, I can say this. I know that Sierra (and most major
software publishers) will probably never support the Atari 8-bit again
in a big way. That's the bad news.
The good news is that the software product that the publishers are
selling bought last year for your Atari 8-bit. Computers haven't died,
they've just advanced. If you upgrade your computer, you'll experience
personal computing that is much, much better than anything you've ever
seen before.
I hope you decide to get a newer, more powerful computer. I think you'll
find that the experience of 16-bit computing is worth the investment.
Good luck with your decision and thank you for writing.
Sincerely,
John C. Williams
Marketing Director
______________________________________
Although he misquoted me, dated the letter wrong, and spelled some words
wrong, the letter got to the point and explained how they felt and
probably how all the software publishers feel.
He explained about software pirates and how he felt that it helped bury
the computer. And by the way he was writing, it seems like the ST is
probably indanger of the same thing right now.
But Sierra is not really noted for producing any quality games without
using up a lot memory and picture perfect graphics so this was all that
was expected from them.
But I did get a response and it was a good one at that.
Len Stys (aa399)
(Co-Atari Sysop)
Otra cosa que quisiera mencionar es que, por lo menos en España, la línea de computadores Atari 8-bit nunca fue distribuida de forma oficial (¡porque el teclado no tenía la ñ!). Por eso, no es de extrañar que ese sistema no se encuentre en ninguna revista española de la época. :)
- BonesCollector
- expert
- Mensajes: 3386
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 7:02 pm
- Reputación: 27
- Ubicación: Santiago de Chile
Cuando sacaron el XEGS, planeaban sacar varias conversiones como Commando, pero se abandonaron ante el poco exito de la consola :S
Saludos
Saludos
- Chalo_mhz
- expert
- Mensajes: 1107
- Registrado: Dom Feb 18, 2007 6:42 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Maipu, Santiago
- Contactar:
¿Y la letra Ñ no se podia sacar de los caracteres internacionales, o los codigos ASCII?Otra cosa que quisiera mencionar es que, por lo menos en España, la línea de computadores Atari 8-bit nunca fue distribuida de forma oficial (¡porque el teclado no tenía la ñ!). Por eso, no es de extrañar que ese sistema no se encuentre en ninguna revista española de la época. :)
- BonesCollector
- expert
- Mensajes: 3386
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 7:02 pm
- Reputación: 27
- Ubicación: Santiago de Chile
Siempre, de hecho el procesador de texto xLent la tenia configurada asi como los acentos. Lo que pasa es que la ley española era muy quisquillosa, forsosamente tenia que tener el pedaso de plastico marcado "Ñ". Incluso el Amstrad CPC 472 tenia un chip de memoria adicional falsamente soldado para eludir esa ley :lol: :lol:
Saludos
Saludos