Historia de la Norma MSX ...
-
- expert
- Mensajes: 778
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 3:17 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: Media cuadra metro lo Vial
Historia de la Norma MSX ...
MSX es una arquitectura de microcomputadoras de 8 bits que fue presentada en 1983 y tuvo cierto éxito en Europa (España, Francia y Países Bajos especialmente), Argentina, Brasil, Japón y Rusia a finales de los años '80. En Estados Unidos prácticamente fue una desconocida. El sistema MSX fue un intento por parte de la incipiente industria de la microinformática para unir bajo un mismo estándar varios fabricantes, la mayoría japoneses. Entre estos fabricantes (que fueron más de 30) se encontraban Canon, Casio, Panasonic, Philips, Sony y Yamaha.
El significado del acrónimo MSX es un tema de debate. En su tiempo todo el mundo estuvo de acuerdo en que significaba MicroSoft eXtended. Otras definiciones incluyen:
* Matsushita Sony X, donde X hacía referencia inicialmente al poder ilimitado de la máquina y luego se asoció a diferentes compañías como Yamaha y Sanyo, que participaron en su desarrollo.
* Machines with Software eXchangeability, según Kazuhiko Nishi diseñador de la arquitectura.
Características:
* Microprocesador Z80: este procesador fue muy utilizado en los ordenadores domésticos de la época: Spectrum, Amstrad, el Commodore 128, etc., y en las primeras consolas GameBoy. Incluso en su versión militar se usa como ordenador de abordo en aviones cazas.
* Fue el primer sistema de computación casera que no dependía de una sola marca, hubo múltiples empresas que hicieron ordenadores compatibles con la norma MSX.
* Incorporaba un entorno de programación: MSX-Basic 1.0 (de Microsoft), y sucesivas versiones.
* También de forma adicional, admitía el sistema operativo de disco: MSX-DOS, en diferentes versiones, compatible a nivel de ficheros con el famoso MS-DOS para IBM PC (ambos de Microsoft).
* Disponía de ranura de cartuchos de memoria, para cargar los juegos o programas más rápidamente y para la conexión de periféricos adicionales.
* Permitía conectar a una grabadora/reproductora de cassette. Con esto uno podía programar algún juego o programa y se podía almacenar para uso posterior. El sistema era exasperantemente lento y susceptible a múltiples errores, aunque muy económico.
* Permitía asimismo la conexión de diferentes unidades de disco, e incluso en los últimos tiempos admite la conexión de discos duros y CD-ROM con interfaz IDE y SCSI. Como muestra de adaptación a las nuevas tecnologías, hoy día existe, además, un adaptador IDE para usar tarjetas CompactFlash en cualquier MSX 2 o superior, teniendo así un sistema de almacenamiento robusto, portable y silencioso, por no mencionan el olvidarse de usar una fuente de alimentacion AT externa al ordenador.
* Este ordenador no venía con monitor, aunque posteriormente ya incluía la salida correspondiente junto con la siempre presente salida directa a TV.
* Ha habido varias versiones de esta norma, MSX-1, MSX-2, MSX-2+ y MSX-TurboR, que fueron aumentando su potencia y capacidad de forma notable. El ultimo de ellos, el MSX Turbo-R venía equipado con un procesador RISC de 16 bits compatible con Z80: el R800.
El significado del acrónimo MSX es un tema de debate. En su tiempo todo el mundo estuvo de acuerdo en que significaba MicroSoft eXtended. Otras definiciones incluyen:
* Matsushita Sony X, donde X hacía referencia inicialmente al poder ilimitado de la máquina y luego se asoció a diferentes compañías como Yamaha y Sanyo, que participaron en su desarrollo.
* Machines with Software eXchangeability, según Kazuhiko Nishi diseñador de la arquitectura.
Características:
* Microprocesador Z80: este procesador fue muy utilizado en los ordenadores domésticos de la época: Spectrum, Amstrad, el Commodore 128, etc., y en las primeras consolas GameBoy. Incluso en su versión militar se usa como ordenador de abordo en aviones cazas.
* Fue el primer sistema de computación casera que no dependía de una sola marca, hubo múltiples empresas que hicieron ordenadores compatibles con la norma MSX.
* Incorporaba un entorno de programación: MSX-Basic 1.0 (de Microsoft), y sucesivas versiones.
* También de forma adicional, admitía el sistema operativo de disco: MSX-DOS, en diferentes versiones, compatible a nivel de ficheros con el famoso MS-DOS para IBM PC (ambos de Microsoft).
* Disponía de ranura de cartuchos de memoria, para cargar los juegos o programas más rápidamente y para la conexión de periféricos adicionales.
* Permitía conectar a una grabadora/reproductora de cassette. Con esto uno podía programar algún juego o programa y se podía almacenar para uso posterior. El sistema era exasperantemente lento y susceptible a múltiples errores, aunque muy económico.
* Permitía asimismo la conexión de diferentes unidades de disco, e incluso en los últimos tiempos admite la conexión de discos duros y CD-ROM con interfaz IDE y SCSI. Como muestra de adaptación a las nuevas tecnologías, hoy día existe, además, un adaptador IDE para usar tarjetas CompactFlash en cualquier MSX 2 o superior, teniendo así un sistema de almacenamiento robusto, portable y silencioso, por no mencionan el olvidarse de usar una fuente de alimentacion AT externa al ordenador.
* Este ordenador no venía con monitor, aunque posteriormente ya incluía la salida correspondiente junto con la siempre presente salida directa a TV.
* Ha habido varias versiones de esta norma, MSX-1, MSX-2, MSX-2+ y MSX-TurboR, que fueron aumentando su potencia y capacidad de forma notable. El ultimo de ellos, el MSX Turbo-R venía equipado con un procesador RISC de 16 bits compatible con Z80: el R800.
- Garrettimus
- expert
- Mensajes: 788
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 9:02 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: São Paulo, Brasil
- Contactar:
MSX hizo un éxito enorme en Brasil. Estas máquinas fueron producidas oficialmente por Gradiente (Expert) y por Sharp (HotBit).
Un técnico brasileño, Ademir Carchano, desarrolló más adelante una manera (un kit) de convertir un MSX regular en una máquina MSX 2, incluso un MSX 2+. También este individuo desarrolló el sistema de "Megaram" donde és posible funcionar los juegos de MEGAROM en cartridge, pero almacenados en diskettes.
:lol:
Un técnico brasileño, Ademir Carchano, desarrolló más adelante una manera (un kit) de convertir un MSX regular en una máquina MSX 2, incluso un MSX 2+. También este individuo desarrolló el sistema de "Megaram" donde és posible funcionar los juegos de MEGAROM en cartridge, pero almacenados en diskettes.
:lol:
- come_cigarros
- hard player
- Mensajes: 387
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 10:43 pm
- Reputación: 0
- Capitan Harlock
- hard player
- Mensajes: 416
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 10:34 pm
- Reputación: 0
- BonesCollector
- expert
- Mensajes: 3386
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 7:02 pm
- Reputación: 27
- Ubicación: Santiago de Chile