parche escribió:WillySoft escribió:ZZT escribió:WillySoft escribió:Yo tengo uno, con la expansión 1064. Es simpática la cosa.
La otra vez estaba pensando en cómo implementar una expansión de 128kb en un puerto así, creo que no sería tan complicado para el 600 XL, ya que no habría colisión de memoria para el switcheo de bancos.
Claro, hay que saber implementar la ventana en una posición de memoria que no cause conflictos. ¿la ventana es de 16K cierto?
Correcto, la ventana es de 16k, comenzando desde la posición $4000 en hexadecimal (16384 en decimal). Dicha zona no la ocupa la RAM original del 600XL, sino sólo la expansión, por lo que sería factible el switcheo.
Me asalta una duda, en mis tiempos mi Atari era un 600 XL con la dichosa expansión, es decir, lo usaba con 64 K.
No usaba ventanas de 16 K para accesar la Ram completa, era una expansión real a lo que daban los 8 bit.
Tonz, porque tiene ventas de 16 K? No debiera poder hacerse un mod parecido al del 130 con ventanas de 64 K?
Esplicamelo desde el punto de vista del bus de direcciones.
Pa los curiosos, una ventana es un espacio de memoria al cual puedo accesar de una vez
Por ejemplo, mi Atari tiene 8 bits
El procesador es capaz de direccionar hasta 2 elevado a 16, que es un word.
Un word es un conjunto de 2 bytes de 8 bits cada uno, por eso 2 elevado a 16 lo que me da 65536, ahora si dividen 65536 / 1024 = 64 K
Por otro lado, como Atari por su bus de direcciones no es capaz de direccionar más de 64 Kilos a la vez, el Atari 130 XE que en realidad tenía 128 Kilos, usaba 4 bancos de 16 K, los 64 K de su RAM y 4 bancos direccionables en la RAM por los 64 K adicionales.
Es decir, para usar los 128 Kilos tenía que switchear (Cambiar) de banco y depositar la data ahí.
Y ahora que lo pienso, lo de los 16 K debe ser porque tenías que dejar espacio en la RAM para poner el Basic y la ROM.
Ya Willy, ya entendí
Salu2