Hola gente, venía siguiendoles desde las sombras desde hace muchos anhos y reciém ahora decidi registrarme en el fórum.
Soy uno de los muy pocos usuarios de Atari del pais desde la primera infancia allí por 1988, nunca fue vendido oficialmente aquí y mi primer 65 XE llegó importado por maleta desde Argentina. Primero con un datacorder y luego de un par de anhos fue cambiado por una drive 1050, aquí no se conseguía soft y no tuve mucho en su momento ya que mi padre traía cuando viajaba apenas.
Ya a partir de 2004 siendo mayor importéi un 130XE y un XEGS más datacorder, cartridges y cintas. Por aquella época descubrí la forma de repassar soft via K7 y luego de mucho pude tener el gusto de tener cientos de juegos que sólo conocia por emuladores. Mi especialidad es coleccionar soft sud-americano y copiadores de cassette, también hacer traduciones de programas al português tanto en Atari como MSX.
Aquí um atariano brasileirinho!
-
- novice
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié Sep 27, 2017 7:48 pm
- Reputación: 2
- Ubicación: Paraná, Brasil
- Poltergeist
- expert
- Mensajes: 1618
- Registrado: Lun Jul 14, 2008 7:36 pm
- Reputación: 9
Re: Aquí um atariano brasileirinho!
Bienvenido al foro
Interesante que nos cuentes más de como era el tener un Atari en un país en donde no llegó oficialmente, espero que lo pases muy bien por estos lados!!!
Si alguna vez piensas visitar Chile lo deberías hacer coincidir con alguna Atariada!!
Un abrazo
Interesante que nos cuentes más de como era el tener un Atari en un país en donde no llegó oficialmente, espero que lo pases muy bien por estos lados!!!
Si alguna vez piensas visitar Chile lo deberías hacer coincidir con alguna Atariada!!
Un abrazo
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Re: Aquí um atariano brasileirinho!
Bienvenido!
Nos interesa saber de tu historia. Por favor, escríbenos!
PD: Tenemos un gran amigo en Brasil, se llama Marcus Garrett, quizás lo conoces.
Nos interesa saber de tu historia. Por favor, escríbenos!
PD: Tenemos un gran amigo en Brasil, se llama Marcus Garrett, quizás lo conoces.
-
- novice
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié Sep 27, 2017 7:48 pm
- Reputación: 2
- Ubicación: Paraná, Brasil
Re: Aquí um atariano brasileirinho!
No tengo demasiados recuerdos lejanos ya q apenas tenía 3 anhos quando llegó el Atari, pero según mi padre contava decidió importarlo ya q en esos anhos aún estava en vigencia la ley de reserva de mercado de la dictadura militar, la cual prohibia la importación de computadores y obligava a produzirlos en el polo industrial de Manaus. Y solo tenían três opciones: los muy caros MSX o los ya poco atractivos Microdigital en versión Sinclair o el TK2000 baseado en Apple-2 com cara de Atari XL. Importación de maleta? Si, generalmente llegava de Miami y era vendido a precios escandalosos.
Mi padre viajaba por trabajo a Buenos Aires 2 o 3 veces por anho y allí estuvo interesado primeramente num Commodore 64, percorriendo tiendas finalmente se decidió por el 65XE, acompanhado por el datacorder q era grande como los gravadores de los anhos 70 (410?) y um par de cintas K7 de juegos q uno se q era el Ms. Pacman, custó caro pero más barato q los importadores de maleta. Todo anduvo bién al llegar teniendo instalación bi-volt y una televisión bi-norma PAL-M/PAL-N.
Después fue trayendo más cintas, no era facil conseguir en Argentina ya q los Ataris eran escasos. Un tio de allí le recomendó la tienda Up de Ramos Mexía donde gravaban con el Smart Turbo (no lo confirmo, pero posiblemente essa tienda era de A/G Aurrecoechea) y fuimos juntando además de todo lo clásico, el Super Pacman y Frogger 2 q eran mis favoritos y el viciante Lode Runner el qual ya dominaba com 4-5 anhitos y mis padres llegaran a detonar el peligroso transformador original por su culpa.
En las férias de invierno del 90 fuimos para Argentina, y cuando visitamos la tienda Up mi padre me da la feliz noticia q compraríamos el drive 1050, usado xq era carísimo. Y todos los juegos q ya teníamos en K7 ahora en discos q cargavan al vuelo, pero la razón era q estava completamente podrido de los frequentes errores de carga. Más la colección no era muy grande, sólo 17 discos hasta q la evolución llegó para pasar a usar PC y MSX dejando al Atari arquivado hasta fin de los 90.
Más aqui en el tiempo (2004) y gracias a los sites de venta curiosié si habia algo de Atari en Argentina y tuve mucha suerte. Me armé um "MercadoTour" para allí y traje un 130XE PAL-N con drive 1050, mogollón de programas y una impresora 1027 desdentada, aunque todo impecable, más un XEGS NTSC con unos carts casi regalado funcionando aunque el vendedor no lo confirmava y un datacorder Datamark nuevo, todo a unos 120 dolar. Recorrí férias aunque solo pude encontrar unas cuantas cintas del representante argentino Skydata y una de MPM chilena (?). Hoy es extremadamente caro un Atari allí.
Volví a ser un gurí quando experimentando el XEX2CAS, um discman y adaptador de carro logré cargar el Pitstop 2. No tardé en empezar a hacer discos y estudiar el ATASCII para modificar programas al português, experiencia aprendida en MSX y en ciertas ocasiones usando el propio MSX para modificar los XEX. Había comentado q me interesan los sistemas de carga de cinta, pues ya estoy intentando ver el código del STAC más sigo muy burro con el 6502.
Aún no tengo ningun cable para ligar el PC al Atari y sigo usando el datacorder para esso, tampoco conozco a ningún usuario del país com excepción de mi enamorada.
Mi padre viajaba por trabajo a Buenos Aires 2 o 3 veces por anho y allí estuvo interesado primeramente num Commodore 64, percorriendo tiendas finalmente se decidió por el 65XE, acompanhado por el datacorder q era grande como los gravadores de los anhos 70 (410?) y um par de cintas K7 de juegos q uno se q era el Ms. Pacman, custó caro pero más barato q los importadores de maleta. Todo anduvo bién al llegar teniendo instalación bi-volt y una televisión bi-norma PAL-M/PAL-N.
Después fue trayendo más cintas, no era facil conseguir en Argentina ya q los Ataris eran escasos. Un tio de allí le recomendó la tienda Up de Ramos Mexía donde gravaban con el Smart Turbo (no lo confirmo, pero posiblemente essa tienda era de A/G Aurrecoechea) y fuimos juntando además de todo lo clásico, el Super Pacman y Frogger 2 q eran mis favoritos y el viciante Lode Runner el qual ya dominaba com 4-5 anhitos y mis padres llegaran a detonar el peligroso transformador original por su culpa.
En las férias de invierno del 90 fuimos para Argentina, y cuando visitamos la tienda Up mi padre me da la feliz noticia q compraríamos el drive 1050, usado xq era carísimo. Y todos los juegos q ya teníamos en K7 ahora en discos q cargavan al vuelo, pero la razón era q estava completamente podrido de los frequentes errores de carga. Más la colección no era muy grande, sólo 17 discos hasta q la evolución llegó para pasar a usar PC y MSX dejando al Atari arquivado hasta fin de los 90.
Más aqui en el tiempo (2004) y gracias a los sites de venta curiosié si habia algo de Atari en Argentina y tuve mucha suerte. Me armé um "MercadoTour" para allí y traje un 130XE PAL-N con drive 1050, mogollón de programas y una impresora 1027 desdentada, aunque todo impecable, más un XEGS NTSC con unos carts casi regalado funcionando aunque el vendedor no lo confirmava y un datacorder Datamark nuevo, todo a unos 120 dolar. Recorrí férias aunque solo pude encontrar unas cuantas cintas del representante argentino Skydata y una de MPM chilena (?). Hoy es extremadamente caro un Atari allí.
Volví a ser un gurí quando experimentando el XEX2CAS, um discman y adaptador de carro logré cargar el Pitstop 2. No tardé en empezar a hacer discos y estudiar el ATASCII para modificar programas al português, experiencia aprendida en MSX y en ciertas ocasiones usando el propio MSX para modificar los XEX. Había comentado q me interesan los sistemas de carga de cinta, pues ya estoy intentando ver el código del STAC más sigo muy burro con el 6502.
Aún no tengo ningun cable para ligar el PC al Atari y sigo usando el datacorder para esso, tampoco conozco a ningún usuario del país com excepción de mi enamorada.
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Re: Aquí um atariano brasileirinho!
MPM efectivamente era Chilena, pero los dueños eran unos Argentinos que formaron su empresa acá. Lo sabemos por ellos mismos pues nos contaron la historia. Lo que no sabíamos es que llevaron cintas a su propio país. Buen dato!
Chile también tuvo su propia ley de protección a la industria nacional, pero en 1973 sufrimos un golpe militar y:
"La implementación de la política económica de los denominados “Chicago boys” logra frenar la inflación y da un importante impulso a las exportaciones de productos primarios, permitiendo asimismo el acceso a una variada gama de productos importados. Por otro lado, significa un duro golpe a la industria nacional, la que se ve sumergida en una aguda crisis desde la segunda mitad de la década de 1970."
Debido a esto, muchísimas empresas nacionales se fueron a la quiebra y mucha gente quedo sin empleo. Pero esto tuvo un efecto colateral no tan negativo, para nosotros. Como dice el texto, se abrieron las fronteras y se permitió la indiscriminada entrada de productos extranjeros, entre ellos, los Atari que dominaron el mercado nacional. También llegaron otras máquinas, pero eran más caras (MSX, Sinclair, Commodore) y no tuvieron tanto éxito.
Las importaciones "de maleta" también existieron en Chile, pero solo para uso particular (hijitos de papá).
PD: Tengo un TK2000 y una 2600 Polivox.
Chile también tuvo su propia ley de protección a la industria nacional, pero en 1973 sufrimos un golpe militar y:
"La implementación de la política económica de los denominados “Chicago boys” logra frenar la inflación y da un importante impulso a las exportaciones de productos primarios, permitiendo asimismo el acceso a una variada gama de productos importados. Por otro lado, significa un duro golpe a la industria nacional, la que se ve sumergida en una aguda crisis desde la segunda mitad de la década de 1970."
Debido a esto, muchísimas empresas nacionales se fueron a la quiebra y mucha gente quedo sin empleo. Pero esto tuvo un efecto colateral no tan negativo, para nosotros. Como dice el texto, se abrieron las fronteras y se permitió la indiscriminada entrada de productos extranjeros, entre ellos, los Atari que dominaron el mercado nacional. También llegaron otras máquinas, pero eran más caras (MSX, Sinclair, Commodore) y no tuvieron tanto éxito.
Las importaciones "de maleta" también existieron en Chile, pero solo para uso particular (hijitos de papá).

PD: Tengo un TK2000 y una 2600 Polivox.

-
- novice
- Mensajes: 8
- Registrado: Mié Sep 27, 2017 7:48 pm
- Reputación: 2
- Ubicación: Paraná, Brasil
Re: Aquí um atariano brasileirinho!
El muro cayó en 1990 quando los micro-computadores ya no eran muy rentables, aunque lo q entraran fueron unos muy pocos MSX 100% japoneses. El Atari 2600 fue clonado por empresas como Polyvox, CCE, Brasar, Dynacom y Dismac, algunas de ellas también operaban en Argentina y ultrapassada esa generación algunas pasaran a clonar NES, llamadas aqui de "Nintendinho" pero no pudieran competir con los clones chinos llegados de Paraguay.
Permanecieron unos años más Tectoy como representante oficial de Sega y ensambladora, hoy sigue produziendo clones SMS y MegaDrive y un corto tiempo Gradiente ensamblaba consolas Nintendo a finales de los 90.
Permanecieron unos años más Tectoy como representante oficial de Sega y ensambladora, hoy sigue produziendo clones SMS y MegaDrive y un corto tiempo Gradiente ensamblaba consolas Nintendo a finales de los 90.