Mi último proyecto: Fresadora CNC

Para comentar los proyectos de hardware presentados en la web.
Responder
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por xt5 »

Walky escribió:Aquí se pueden ver algunas piezas del prototipo de la primera máquina que fabricaré en serie (el plástico blanco con rieles y casquillos; no pesquen lo que se ve abajo o a la derecha):
de bien en mejor con tus CNC, hace tiempo que tienes maquinas que replican maquinas :)
eco_funk
hard player
hard player
Mensajes: 387
Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:50 am
Reputación: 0
Ubicación: san felipe / santiago

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por eco_funk »

uuuu yo quiero una, te la puedo pagar en modicas cuotas de 10 lukas? :troll

se vienen filetes tus maquinas walky, avisame por lo del bronce, ojala encuentre pega rapido una vez egresado para comprerte una maquina, saludos
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

eco_funk escribió:uuuu yo quiero una, te la puedo pagar en modicas cuotas de 10 lukas? :troll

se vienen filetes tus maquinas walky, avisame por lo del bronce, ojala encuentre pega rapido una vez egresado para comprerte una maquina, saludos
Espera a que me llegue un adaptador de vástago que necesito y vemos lo del bronce :D
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

Más avances:
Imagen
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por renix »

Geniales las nuevas CNC...

http://arkanosant.blogspot.com/search/label/CNC

Mira esta pagina, hay un software simulador de CNC... se ve interesante para no desperdiciar material

Un abrazo
Última edición por renix el Lun Jul 11, 2011 6:45 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

renix escribió:Geniales las nuevas CNC...

http://arkanosant.blogspot.com/search/label/CNC

Mira esta pagina, hay un software simulador de CNC... se interesante para no desperdiciar material

Un abrazo
Gracias, le voy a echar un vistazo :-D
eco_funk
hard player
hard player
Mensajes: 387
Registrado: Jue Ene 17, 2008 2:50 am
Reputación: 0
Ubicación: san felipe / santiago

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por eco_funk »

MAAAAAAAAAAAASSSSSSSSSS FOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSS

XD
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

eco_funk escribió:MAAAAAAAAAAAASSSSSSSSSS FOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOTOOOOOOOOOOOOOOOOOOOSSSSSSSS

XD
Paciencia paciencia, que me tienen que llegar los motores y controladora aún xD
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

Otro update:

Imagen
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por xt5 »

con cada avance se ve mas pro
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

xt5 escribió:con cada avance se ve mas pro
Gracias :D

Aquí hay una foto de hoy:

Imagen

La controladora de 4 ejes viene en camino al igual que la fuente, así que voy a dejar el cableado listo para cuando lleguen :D
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por xt5 »

Walky, dos preguntas desde mi mas completa ignorancia:
cual es la gracia de los famosos spindler? solo la calidad de lo concentrico del giro?
vi unos spindles que usaban un motor aparte y hacian la transferencia por correa, y me choco bastante.

y cual es la ventaja de un motor brushless para un CNC?? yo solo veo la facilidad de control electronico.

en terminos mas basicos: que tan desventajoso es usar un dremel en un pequeño CNC?
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

xt5 escribió:Walky, dos preguntas desde mi mas completa ignorancia:
cual es la gracia de los famosos spindler? solo la calidad de lo concentrico del giro?
vi unos spindles que usaban un motor aparte y hacian la transferencia por correa, y me choco bastante.

y cual es la ventaja de un motor brushless para un CNC?? yo solo veo la facilidad de control electronico.

en terminos mas basicos: que tan desventajoso es usar un dremel en un pequeño CNC?
Spindle (o husillo) es como se le llama por lo general al eje que contiene la herramienta fresa, no sé hasta dónde exactamente llega el alcance de la palabra pero creo que tratar a un dremel o una fresadora como "spindle" no es descabellado, aunque por lo general se usa esta palabra para referirse a hardware relativamente más "pro" o dedicado. Ahora bien, hay distintos tipos y de distintas prestaciones, y aquí es donde se empiezan a ver las diferencias. Por ejemplo, un spindle de un par de miles de dólares puede tener fácilmente un par de rodamientos de 100 lucas c/u (por decir algo), que puede significar mayor resistencia, menos ruido y supongo que también mayor concentricidad (hay unos rodamientos cerámicos que son "top"). Mejor voy a hacer una descripción de algunos ejemplos con los husillos más comunes a nivel de hobby (y no tan hobby) y sus diferencias:

El típico spindle chino con variador de frecuencia:

Imagen

Motor trifásico y rodamientos de calidad pensados para uso continuo, así que hablamos de una máquina con buen torque y resistencia en general. Boquilla tipo ER: estas boquillas están diseñadas para precisión, así que tienen un runout (desconcentricidad) menor que el de la boquilla de una fresadora común y corriente. Las boquillas son intercambiables de modo que no se requieran adaptadores (por ejemplo para una fresa con vástago de 2mm usas una boquilla que soporte 2mm). De estos spindles hay enfriados por agua (más silencioso, supongo) y por aire. El VFD permite regular la velocidad, e incluso se puede conectar al PC para controlar velocidad y encendido/apagado automáticamente. Este es el típico spindle que usan los routers CNC chinos que están tan de moda actualmente, también se usa bastante a nivel de hobby cuando el presupuesto lo permite. Dicen por ahí que algunos VFD chinos fallan rápido, aunque también se puede comprar solamente el husillo y usar un VFD Hitachi, Siemens, etc.

Set de collets ER11 (existen otros tamaños como ER16, por ejemplo):
Imagen

Spindle con motor externo (por correa):

Esto se ha dado bastante últimamente a nivel DIY con gente que se maneja con el torno, ya que pueden fabricar un cuerpo de buena concentricidad, chantarle un eje ER, un par de rodamientos y poco más y tener una herramienta de corte bastante precisa y en muchos casos silenciosa. Al usar correa pueden modificar la velocidad con diferentes ratios o incluso reemplazar el motor con relativa facilidad de ser necesario. Muchos optan por esto a la hora de usar sus máquinas para PCBs ya que se puede mantener un bajo peso (no necesitas demasiado torque para hacer pcbs, así que el motor puede ser pequeño) y tamaño sin perder precisión.

Ojo, que las fresadoras "grandes" para metal suelen usar sistema de correa también; imagino que en gran parte por un tema de peso y relación de poleas como con los taladros de pedestal.

Dremel: No están diseñados para uso abusivo ni muy preciso así que es posible que luego de un tiempo se pierda concentricidad o el eje quede con juego. Tienen poco torque pero en cnc eso se puede compensar hasta cierto punto haciendo pasadas más delgadas. Para algunas aplicaciones de hobby un Dremel puede ser suficiente, para otras no. Para la máquina que haré en serie consideré el Dremel pero al final opté por una fresadora Makita con cuerpo de aluminio ya que la diferencia de precio no es tanta y la mejora de prestaciones es considerable (¿es idea mía o el Dremel más básico cuesta como 10 lucas más de lo que costaba hace 5 años?). Ni idea de qué tan concéntrico sean los dremel actuales, pero mi modelo de hace 5-6 años era bastante decente en ese sentido, incluso me resultó usarlo con SMD cuando hice la prueba hace un año o más (aunque ahora moviendo la fresa con la mano siento que hay algo de juego en el eje). Ojo que juego en el eje no es lo mismo que runout (aunque ambos causan problemas). Problemas de runout son nefastos a la hora de usar fresas muy delgadas, ya que se quiebran, y cuando no lo hacen las dimensiones del trabajo final se ven afectadas de todas formas (diámetro más grande que el debido). Por otro lado, con un eje suelto la fresa "se queda atrás", lo cual también afecta las dimensiones.

Fresadora: Hay excelentes, buenas, malas y pésimas. Partí con una Einhell, luego cambié a una genérica china más pequeña (que por la forma era más fácil de montar), ambas tienen pésimo runout así que las reemplacé por una Makita relativamente básica que ha salido mucho mejor. No será lo mismo que una Makita o Dewalt de 150 lucas, pero ha salido buenísima. Muchos fabricantes gringos de routers CNC han optado por incluir una fresadora en sus máquinas en vez de optar por husillos con VFDs (los chinos no, imagino que porque la mayoría es crap). Entre fresadora y husillo con VFD este último tiene las de ganar, aunque dependiendo del tipo de trabajo pueden estar en muchos casos bastante parejas (a alguien que hace letreros en madera por lo general le da lo mismo si su husillo tiene 1/20 o 1/200 de milímetro de runout).

Sobre lo de brushless, más allá del control electrónico, supongo que también es por un asunto de evitar el hueveo del reemplazo de escobillas y también menos posibilidades de que la cuestión se quede parada a la mitad de un corte y la máquina siga andando (lo cual puede dañar la máquina, el husillo, la boquilla y de paso quebrar la fresa). Hay gente que usa motores brushless de aeromodelismo controlado por ESC ya que por su alta velocidad se adecúan bastante al trabajo en pcbs (a las fresas pequeñas les gustan las RPM altas).

En mi máquina uso un SuperPID para regular la velocidad de la fresadora sin perder torque, funciona excelente y me ahorró tener que invertir en un husillo con VFD para poder trabajar con plásticos (que suelen ser enemigos de las altas RPM): http://www.superpid.com
Otras ventajas son menor consumo y menor ruido (especialmente esto último se agradece mucho después de 1 hora con la cuestión andando).


Ojo que todo esto es en base a lo que creo saber así que no lo tomes como una verdad absoluta, ya que jamás he usado un VFD o un husillo con correa, pero he leído MUCHO al respecto duranto los 3 años que llevo metido en esto así que creo tener una idea más o menos clara de a qué va el asunto.



Por cierto, voy a cambiar el título del topic porque se presta para confusiones: en contexto, fresadora vendría a ser la máquina para metales, mientras que router se usa en las máquinas que se usan en materiales más blandos (en ese entonces no tenía claro ese cuento). La confusión viene porque fresadora (para madera) vendría a ser la traducción de router, pero localmente se utiliza también la palabra fresadora para referirse en las máquinas de 3 o más ejes para trabajo en metal (a las que en inglés se les da el nombre de "mill").
Última edición por Walky el Jue Ago 25, 2011 11:08 pm, editado 1 vez en total.
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por xt5 »

Walky escribió:Ojo que todo esto es en base a lo que creo saber así que no lo tomes como una verdad absoluta, ya que jamás he usado un VFD o un husillo con correa, pero he leído MUCHO al respecto duranto los 3 años que llevo metido en esto así que creo tener una idea más o menos clara de a qué va el asunto.
gracias por la tremenda explicacion, estoy clarisimo que hay mucha experiencia en la respuesta porque hace algunos dias busque y busque info (como 5 horas seguidas), aclare poquisimas dudas y me surgieron el triple!! con tu explicacion quede bastante mas claro, se agradece un monton.

ahora mas preguntas:
es imposble usar un motor brushless de aremodelismo DIRECTAMENTE (sin spindle ni correa)? las fresas se quebrarian en segundos?

esta herramienta PROXXON que tan de juguete se ve? para alguien que no sabe nada del tema (yo) se ve muy a simple vista bastante superior a un dremel.

viendo esa herramienta llegue a un post en CNCzone con el siguiente video:

se ve una solucion muy facil de realizar y la "milling" se ve economica (venden de estos "molinos" en Chile?)
que tan piñufla puede quedar algo asi?
lo unico que es evidente es el area reducida de trabajo.

y una pregunta offtopic dentro del offtopic:
existen motores steppers con encoders integrados o marcador de paso cero?
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Re: Mi último proyecto: Fresadora CNC

Mensaje por Walky »

xt5 escribió: es imposble usar un motor brushless de aremodelismo DIRECTAMENTE (sin spindle ni correa)? las fresas se quebrarian en segundos?
Sí se puede, hay gente que lo ha hecho (si encuentro link o foto la agrego).
xt5 escribió: esta herramienta PROXXON que tan de juguete se ve? para alguien que no sabe nada del tema (yo) se ve muy a simple vista bastante superior a un dremel.
Ni idea, aunque al ojo pareciera usar boquillas similares a las del Dremel, así que me tinca que debe ser de una categoría similar.

Veo que las vende el famoso Marchantdice, si tienes dudas puedes buscar en CNCZone, hay varios clientes suyos por ahí así que de más que encuentras info sobre esa herramienta en el foro.
xt5 escribió: viendo esa herramienta llegue a un post en CNCzone con el siguiente video:

se ve una solucion muy facil de realizar y la "milling" se ve economica (venden de estos "molinos" en Chile?)
que tan piñufla puede quedar algo asi?
lo unico que es evidente es el area reducida de trabajo.
No he visto, lo único a nivel de hobby que he pillado en chile han sido por productos "Xen" (Xendoll), que según he leído en foros se les considera "juguetes", aunque seguramente se puedan "CNCnizar" (a esto se le suele decir "retrofit") si no se espera mucho de ella (de hecho en un momento pasó por mi cabeza hacer eso, pero llegué a la conclusión de que no valía la pena luego de buscar info acerca de qué tan "heavy duty" eran estas máquinas). Lo bueno es que como es barata no se pierde mucho si se compra para experimentar. De ahí ya vendría la opción de usar una mesa cruz, pero son sólo 2 ejes y la más barata que he pillado cuesta 200+ lucas (además habría que armar el eje Z completo). Ojo también con el tema del backlash (juego interno entre el tornillo guía y la tuerca), yo estuve a punto de comprar un taladro fresador chino hace un tiempo para hacerle un retrofit para dejarlo como CNC y usarlo para fabricar algunas piezas metálicas, pero tenía un juego bien feo y no tuve la oportunidad de comprobar si era así o si lo habían armado mal (revisé bajo la mesa cruz y sentí la tuerca media suelta, y como no tenía cómo ver si era apretable sin desmantelar todo no pude salir de la duda y opté por lo sano).

Aquí está la Xendoll de Mirax (buscando por el modelo pillas fotos en internet, aparece con la herramienta de corte a 90º pero a simple vista me da la impresión de que se puede girar para que quede mirando hacia abajo):

http://www.mirax.cl/detalles.php?codigo=131002
xt5 escribió: y una pregunta offtopic dentro del offtopic:
existen motores steppers con encoders integrados o marcador de paso cero?
Deben haber, hay de todo en el mundo de los steppers y servos. También hay kits para agregar enconders a steppers, de hecho esa es una de las razones por las que hay motores con doble vástago.
Responder