Por lo que lei, aca en chile si se usan a 220v, quizas es menos sal, cosa de dejar pasar menos volts, pero no se
La idea la encuentro genial, pero yo la haria mas segura, cables gruesos, pinzas, etc. Se me ocurre un tanque de plastico grueso y para aumentar o disminuir el amperaje un tornillo plastico que vaya de lado a lado, cosa de no tocar el "palo", ademas de aislar los terminales que van en el tanque.
Segun lei tambien estas "maquinas" son ampliamente usadas en latinoamerica, pero de forma muy precaria como se ve en el segundo video, cero proteccion, Otros señalan que lo que hacen es solo un cortocircuito, pero las maquinas al arco hacen los mismo (cortocircuito), otros dicen que consumen mucha electricidad, y que hay peligro de que cuando se usa, bajan lo volts de la red a la mitad, pero si se analiza, tienen que consumir lo mismo que las de fabrica. Tambien que a mayor densidad del cable, menor amperaje, es por eso que usan cable electrico grueso.
Cuando empece a investigar de este metodo para soldar, creia que al tocas el fierro a soldar con las mano, podria haber peligro de electocutarse, pero al parecer no es asi.
Me prestaron una soldadora al arco del año del .... de esas que giras una manivela en la parte superior y sube o baja el amperaje, me la consegui para hacer una reja y varias veces salto el automatico por sobrecarga.
Ya estoy terminando mi compresor casero a 100 psi y voy a ver si me hago una "maquinita" de estas
