








eres un genio!!
mis respetos!!

Saludos!!!
¿Por qué querrían dehabilitar esas funcionalidades? ¿Hay otro mecanismo para cargar y guardar programas? Lo único que se me ocurre es que necesitaban espacio para poner código adicional y se pitearon lo que no se usaba, pero si dices que igual están las funcionalidades,xt5 escribió:-Deshabilitar la funcion LOAD y SAVE de la cinta...
Pura "maldad" nomas vitoco, no es por problemas de espacio en este caso, me imagino que es un recorte de funciones simplemente para no tener funciones no soportadas ya que no incluyen la casetera, y distribuir una casetera en el 2010 seria por decirlo de alguna forma suave atemporal.vitoco escribió:¿Por qué querrían dehabilitar esas funcionalidades? ¿Hay otro mecanismo para cargar y guardar programas? Lo único que se me ocurre es que necesitaban espacio para poner código adicional y se pitearon lo que no se usaba, pero si dices que igual están las funcionalidades,xt5 escribió:-Deshabilitar la funcion LOAD y SAVE de la cinta...
Vale por mirarlo Z, menos mal que 133MHz cacha una buena picada.ZZT escribió:Fui a cachurear y el GLK no estaba. Sorry xt5.
Chalo, la gente tiene la mala costumbre de llamarle RS232 a cualquier cosa, RS232 no se refiere una interfaz compuesta por de 3 patitas distintas:Chalo_mhz escribió:Hace tiempo tmbien tenia ganas de hacer algo similar, queria hacer correr un SO en un nintendo de 8 bit pero aun me faltan conocimientos del codigo de maquina como los de XT5
Ahora una consulta para el master 133Mhz (o a cualquiera que sepa) ¿existe la forma para agregarle un puerto RS232 a mi GLK que NO tiene aquel puerto? ¿se puede soldar ese puerto a esa pequeña placa de cto. o esos pines estan dentro del encapsulado del NOAC?
Que info tan ineresante compadrillo!!xt5 escribió:Chalo, la gente tiene la mala costumbre de llamarle RS232 a cualquier cosa, RS232 no se refiere una interfaz compuesta por de 3 patitas distintas:Chalo_mhz escribió:Hace tiempo tmbien tenia ganas de hacer algo similar, queria hacer correr un SO en un nintendo de 8 bit pero aun me faltan conocimientos del codigo de maquina como los de XT5
Ahora una consulta para el master 133Mhz (o a cualquiera que sepa) ¿existe la forma para agregarle un puerto RS232 a mi GLK que NO tiene aquel puerto? ¿se puede soldar ese puerto a esa pequeña placa de cto. o esos pines estan dentro del encapsulado del NOAC?
interfaz logica (como se comunica)
interfaz fisica (conectores)
interfaz electrica (tipo de señales)
A lo que seguro que te refieres es a parte de la interfaz logica, es decir quieres implementar un UART en el NES. Hay 2 formas de hacerlo.
1-Para NOACs: Leyendo los datasheets de 2 fabricantes de NOAC, me di cuenta que a estos bichos les agregaron un UART (incluso hay NOACs con mas agregados), uno de los fabricantes lo tiene bastante bien documentado, el otro, solo menciona que existe y con suerte una frase lo describe.
A nivel de software es bastante facil hacerlo y no consume nada de CPU, el UART se encarga de toda la serializacion de los datos.
A nivel de hardware tienes un inconveniente y es que seguramente los 2 pines del UART (son pines multiplexados, no recuerdo con que), no vienen con bonding al PCB, en ese no tienes nada que hacer.
2- Para un NES o clon legacy: existe un UART mediante bit bang (es decir el software se preocupa de los pines de I/O), esto requiere dedicacion exclusiva de la CPU (se puede hacer con interrupciones, pero no nos vamos a complicar), en los foros de NESDev hay un codigo muy bueno y minimalista para esto.
Una vez que tienes un UART andando ya puedes hacer lo que quieras como conectarlo al PC por una VCP (puerta COM virtual), es decir un cable USB de 3 lucas, conectarla al SIO de un Atari (eso tambien es un UART), hacer un conector MIDI (tambien es un UART, pero con otra interfaz electrica y otro conector), o lo que se te ocurra.
Respecto a la puerta de cassette del adatador de Family Basic, actua similar a un UART por software, y puedes simularla con un puerta paralela o con un micro.
Te encargo uno con puerto paralelo compadrazo!!atarox escribió:ja.! no es por aprovechar pero puedo traer de esos con puerto nose a cuanto pero a costo pa RG. no me interesa lucrar con esas porkerias de teclados pseudo atari. estan lejos de ser similares a un atari. jejejejeeñeñejejelejprioh{wioerf{pwgd{fbsd f
fuera de leseo creo hay en la tienda y tan rebaratos
Chalo, el puerto DB25 generalmente es Paralelo y no corresponde al RS-232, de hecho estamos mezclando conceptos:Chalo_mhz escribió:
Que info tan ineresante compadrillo!!
Sobre el puerto RS232, me referia al puerto paralelo que vienen incluidos en algunos modelos de GLK, de hecho el emiliano tiene uno de esos y subio a youtube un video de su GLK imprimiendo con una impresora de matriz de puntos de PC, ese puerto es RS232 o no?? (a veces hay tanta curiosidad por aprender que no me extrañaria si me dijeras que no es RS232)
algunos GLK y SUBOR ya vinene con LPT, y los que no, si se puede.Chalo_mhz escribió:Entonces mi confusion surgio porque los PC-XT, atari ST y AMIGA usaban el puerto serie con conectores DB25!!![]()
Si sere!!!
Cambio de pregunta, ¿Se le puede adaptar un puerto LPT a un GLK?