El control era simple.
Existía una forma de saber si había data o no en la cinta. Por fuera de las rutinas del SIO del Atari, leía los 3 primeros bytes de cada stream de datos (Bloques) y comparaba con el contador que estaba en memoria menos 1. Porque menos 1? Porque el siguiente era el bloque que debía leer.
Por eso que cuando rebobinabas la cinta, sonaba como si no estuviera cargando, ya que lo que estaba haciendo la rutina era leer el contador pa saber donde iba.
Eso es todo. Siempre las ideas simples son las más geniales y las más útiles. Ese es el aporte de Atari.
En definitiva su enseñanza es "No te pajees, que las soluciones complejas siempre van a ser inneficientes y caras de mantener".
A cuantos no les pasó que crearon un programa y después de codificar mucho se dieron cuenta que había que hacerlo todo denuevo, ya que el código se había vuelto un monstruo dificil de dominar.
Yo lo veo día a día en mi oficina, tengo compañeros que con más de 30 años hacen todo el programa denuevo debido a que creen que son grosos y en realidad por ser soberbios no se dan cuenta que no optimizan el código hasta que está a tal nivel la cagá que no les queda otro.
Este personaje ya lleva 4 versiones de un programa, todas diferentes.
