rutina turbo para cassette ataris

ATARI Lo que nos ha unido en el tiempo. XL XE ST 2600 7800 Jaguar Lynx.
Avatar de Usuario
jakko
expert
expert
Mensajes: 799
Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
Reputación: 6
Ubicación: Montreal, Canada

rutina turbo para cassette ataris

Mensaje por jakko »

se acuerdan que en las terceras cuartas partes de la vida de atari... se hizo muy popular una pequena rutina que se supone permitia cargar los casettes mas rapidamente, de hecho el sonido tipico de cargue cambiaba a algo mas agudo...estuve tratando de buscarla, sin resultados.

alguien la tiene o la puede aportar.

saludos.

jK
Avatar de Usuario
smartfinder
hard player
hard player
Mensajes: 347
Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:20 am
Reputación: 0
Ubicación: Entre Quilpué y la NETCOM

Cassettes y sus misterios...

Mensaje por smartfinder »

Mas de uno deberia acordarse, eso lo vi unas cuantas veces y me llamaba la atencion, cambiaba el tono de los pitidos al cargar, creo que "chekiaba menos en la carga"

PD: Vi a un amigo en los 90 que lo hacia, a lo mejor era un POKE XD
Avatar de Usuario
jakko
expert
expert
Mensajes: 799
Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
Reputación: 6
Ubicación: Montreal, Canada

Mensaje por jakko »

lo mas seguro es que nuestro amigo parche tenga mas info...muchos juegos con su caracho parcheado vi en los 80's... ]-)

saludos...

jK
Avatar de Usuario
Marcelo-Z
expert
expert
Mensajes: 675
Registrado: Sab Nov 11, 2006 12:48 am
Reputación: 2

Mensaje por Marcelo-Z »

esos eran los loh nhp turbo, por ahi en los atr de copiadores deben de estar.


saludos
Cranorve
expert
expert
Mensajes: 909
Registrado: Mar Nov 07, 2006 4:38 pm
Reputación: 0
Ubicación: 6502C
Contactar:

Mensaje por Cranorve »

Estará hablando del sistema injector, que era una cassettera modificada...

o el sistema STAC, que usaba bloques rápidos...
atariadicto
advantage
advantage
Mensajes: 209
Registrado: Sab Nov 11, 2006 7:57 pm
Reputación: 0

Mensaje por atariadicto »

serán los juegos turbo stac de ILJOR (Argentina)???

esos cargaban muy rápido, pero eran súper sensibles al "rebobine y presione start". (todavía tengo el Karate Championship en ese formato, pero a estas alturas está medio pifiado, ya que es como del año '89).
Avatar de Usuario
parche
expert
expert
Mensajes: 1639
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:50 pm
Reputación: 0
Contactar:

Mensaje por parche »

Especulators....

::jua

No compadre, lo que pasa es que había una pequeña rutina que cambiaba la frecuencia, si aumentas la frecuencia, aumentas la velocidad. hz = ciclos x segundos, es decir mientras más ciclos x segundo más agudo el sonido. Por eso el cambio en el sonido.

Y si, es verdad que era un poco más rápido, pero era la rutina estandard. No era una rutinas especial de Iljor o el NHP.

Lo que si, la idea o el concepto era usado para lograr las velocidades del resto de los cargadores turbo.

Salu2
Avatar de Usuario
jakko
expert
expert
Mensajes: 799
Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
Reputación: 6
Ubicación: Montreal, Canada

Mensaje por jakko »

Pelaito....la tienes por ahi?
Avatar de Usuario
NicolasBeg
expert
expert
Mensajes: 556
Registrado: Mié Jun 27, 2007 9:14 am
Reputación: 0
Ubicación: Independencia - Santiago

Mensaje por NicolasBeg »

Es idea mi o no que los Turbo Tennis no sonaban....?


?@
Avatar de Usuario
parche
expert
expert
Mensajes: 1639
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:50 pm
Reputación: 0
Contactar:

Mensaje por parche »

NicolasBeg escribió:Es idea mi o no que los Turbo Tennis no sonaban....?


?@
Corresto, pero en realidad no es que no sonaran, si no que lo que pasaba es que usaban un poke que anulaba el sonido por el chip de sonido del Atari.
Avatar de Usuario
jakko
expert
expert
Mensajes: 799
Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
Reputación: 6
Ubicación: Montreal, Canada

Mensaje por jakko »

tienes por ahi un documento con los pokes...???


yo me acuerdo haberme entretenido con los pokes...

pero ya no me acuerdo...

saludos.

jK
Avatar de Usuario
parche
expert
expert
Mensajes: 1639
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:50 pm
Reputación: 0
Contactar:

Mensaje por parche »

jakko escribió:tienes por ahi un documento con los pokes...???


yo me acuerdo haberme entretenido con los pokes...

pero ya no me acuerdo...

saludos.

jK
Este es el manual de pokes por excelencia

http://www.atariarchives.org/mapping/memorymap.php

Pero de manera particular, el que le quitaba el sonido a la cassettera era poke 65, 0

Según el mapping es
65 41 SOUNDR
Noisy I/O flag used by SIO to signal the beeping heard during
disk and cassette I/O. POKE here with zero for blessed silence
during these operations. Other numbers return the beep. In-
itialized to three. The hardware solution to this problem is to turn
your speaker volume down. This can also be used to silence the
digital track when playing synchronized voice/data tapes. See
location 54018.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Mensaje por ZZT »

Que es wewe el parche. No todos saben leer o interpretar el mappin.

Los Atari tienen un sistema operativo en una ROM. Ese sistema operativo es la información que la máquina necesita para funcionar. Cada función del Atari es determinada por una posición de la memoria. Y esas posiciones pueden ser cambiadas con el comando POKE seguidas de un número entre 0 y 255.

Un simple ejemplo:

La dirección 710 es el color del fondo de la pantalla. Para saber el valor de ese color azulito que tanto recuerdos nos trae usamos el comando PEEK.

PJ: Para ver que valor tiene una dirección en particular tipeen este comando: PRINT PEEK(710)

El resultado es 148.

Resumiendo, la posición 710 tiene guardado el valor 148.

PJ: Para cambiar ese valor utilizamos este comando: POKE 710,0 El cero hace que el fondo sea negro.

Intenten otros valores (0-255) para cambiar a otros colores.


OTRAS POSICIONES DE MEMORIA:

POKE 709 controla el color de las letras.

POKE 712 controla el color del borde de pantalla.

POKE 82 el margen izquierdo (2 es el valor normal)

POKE 77,255 activa el salva pantalla

POKE 559,0 apaga la pantall, ideal para dejar al atari haciendo alguna tarea que requiera velocidad sin mostrar información. por ejemplo algún cálculo.

POKE 755 controla el tipo de texto, jueguen con lo valores el 0 hace desaparecer el cursor.

POKE 54018,52 hace andar la casetera ,60 la detiene

POKE 16,112 hace que la tecla break no funcione

Esos son algunos de los pokes que más utilizaba. :-D
Avatar de Usuario
jakko
expert
expert
Mensajes: 799
Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
Reputación: 6
Ubicación: Montreal, Canada

Mensaje por jakko »

mmmm...si me acuerdo. extraordinario.

bueno y la rutina turbo?
Avatar de Usuario
fcatrin
hard player
hard player
Mensajes: 466
Registrado: Jue Abr 10, 2008 2:45 pm
Reputación: 0
Ubicación: Quilpué, Chile
Contactar:

Mensaje por fcatrin »

No tengo la rutina, pero la idea era la siguiente:

El sistema de carga del atari que venia en ROM leia el sonido de la cinta y lo demodulaba, algo similar a lo que hace un modem telefonico. Primero venia un sonido de sincronizacion (portadora), luego una secuencia de 16 bits unos y ceros intercalados y a continuacion los bits a leer. La secuencia inicial de bits intercalados era para detectar que frecuencia se debia utilizar para leer y preparar la lectura de los bits que venian a continuacion.

La rutina original de la ROM era media delicada al detectar la frecuencia y por eso era facil que fallara la carga. No se si se acuerdan que era algo asi:

piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii (portadora)
RRRRRR piii RRRRRR piii RRRRRR etc. (bloques)

Cuando fallaba, sonaba algo asi:

RRRRRR pii RRRIIIIRIRIRIIRIRI

A alguien muy astuto se le ocurrio copiar la ROM en RAM y modificar la rutina de deteccion para que no fallara tan facilmente. Al grabar se programaba una frecuencia mayor y se podia leer sin problemas a una velocidad más rápida. Esa era la parte "turbo" del sistema

La estructura de bytes que se leia no tenia nunguna logica especial, salvo un indicador de largo de bytes a considerar de cada bloque leido, normalmente el ultimo bloque tenia hartos ceros, por eso se podia reconocer por tener un sonido mas agudo que los otros:

RRRRRR piii RRRRIIIIIIIIIIIII.

La rutina de carga modificada agregaba un byte de control en donde se indicaba el numero del bloque que se estaba cargando. Si la carga de un bloque fallaba, el usuario retrocedia la cinta, se volvia a sincronizar y se comenzaban a leer los bloques, descartando todos hasta encontrar el bloque con el numero del ultimo leido. Eso era la parte "recuperacion de errores" del sistema.

Lo siguiente es solo una hipotesis, nunca lo pude comprobar:
El sistema injektor usaba una frecuencia fija, la cassettera incluia un supuesto chip que me tinca era para ajustar la frecuencia de lectura "por hardware". Al no tener que detectar la frecuencia, se podia leer mas rapido. Este es un verdadero "hack" por hardware.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje