virtud de algunos.Chalo_mhz escribió:Despertaste inteligente hoy dia lokillo!atarox escribió:en la pagina del sii se puede ver la uf del año que sea
asi sacaran un maomenos de kuanto costaba la plata... ke haces ahora con 20 lukas ke esta masomenos la uf actual.. cuanto era en esa epoca. 80 al 90 cuantas UFS eran de esa epoca y multiplicarla por la UF actual,
tendrian el precio de un atari nuevo de fabrica en nuestros tiempos
¿Cuanto costaban los Atari?
- atarox
- expert
- Mensajes: 1320
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: stgo.
- Contactar:
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
No creo que UF sirva para este calculo. Hay que preguntarle la formula a un economista. 
Aca encontré una jugosa discución al respecto: http://www.macuarium.com/foro/index.php ... pic=190154

Aca encontré una jugosa discución al respecto: http://www.macuarium.com/foro/index.php ... pic=190154

- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Estuve buscando información y sacando cuentas. El sueldo mínimo de 1989 era aprox. $9.600.- Entonces el joystick galaga que me costó $3550 equivale a 35% aprox. del salario. Si llevamos ese porcentaje al día de hoy: 144.000 x 35%= $50400 

Entonces basta saber el valor del salario mínimo y el valor pagado por el artículo en determinado año para calcular su valor actual. Estaré equivocado en esta teoria?
salu2


Entonces basta saber el valor del salario mínimo y el valor pagado por el artículo en determinado año para calcular su valor actual. Estaré equivocado en esta teoria?

salu2
- jakko
- expert
- Mensajes: 799
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 10:29 pm
- Reputación: 6
- Ubicación: Montreal, Canada
estimados para sacar el precio de un articulo y llevarlo a precio actual, se puede realizar de diversas formas, todas con un error de estimacion asociado.
Quizas el mas popular dice relacion con la proporcion que tenia el articulo dentro de la canasta familiar asociada al INE para calcular el IPC. Esto significaria conocer cuanto pesa dentro del presupuesto promedio del chileno en 1985 un computador atari (o articulo afin). si este articulo tenia poco peso dentro de otros items entonces se concluye que era menos masivo, por tanto mas exclusivo y al alcance de menos poblacion. Esa proporcion compararla con la que actualmente tiene el item (actualizado) dentro de la misma canasta.
Ahora bien, recordemos que la "computacion" tenia un caracter muy distinto al que hoy tiene, por tanto hoy en dia por ser un producto masivo es posible encontrar muchos competidores para un mismo producto, eso produce que el precio baje, en 1985 no existia el Watari, hatari o atary...
Otros factores a considerar es el precio del dolar, inflacion, sueldos promedios y por supuesto lo anteriormente señalado.
Pero de que antes nuestros papas les costo mucho regalarnos un atari o un commodore...eso es un hecho sin necesidad de lapiz ni papel....
Saludos
jK
Quizas el mas popular dice relacion con la proporcion que tenia el articulo dentro de la canasta familiar asociada al INE para calcular el IPC. Esto significaria conocer cuanto pesa dentro del presupuesto promedio del chileno en 1985 un computador atari (o articulo afin). si este articulo tenia poco peso dentro de otros items entonces se concluye que era menos masivo, por tanto mas exclusivo y al alcance de menos poblacion. Esa proporcion compararla con la que actualmente tiene el item (actualizado) dentro de la misma canasta.
Ahora bien, recordemos que la "computacion" tenia un caracter muy distinto al que hoy tiene, por tanto hoy en dia por ser un producto masivo es posible encontrar muchos competidores para un mismo producto, eso produce que el precio baje, en 1985 no existia el Watari, hatari o atary...
Otros factores a considerar es el precio del dolar, inflacion, sueldos promedios y por supuesto lo anteriormente señalado.
Pero de que antes nuestros papas les costo mucho regalarnos un atari o un commodore...eso es un hecho sin necesidad de lapiz ni papel....
Saludos
jK
Sí. Porque el salario mínimo ha crecido en mayor proporción en términos reales en lugar de la inflación.ZZT escribió:Estuve buscando información y sacando cuentas. El sueldo mínimo de 1989 era aprox. $9.600.- Entonces el joystick galaga que me costó $3550 equivale a 35% aprox. del salario. Si llevamos ese porcentaje al día de hoy: 144.000 x 35%= $50400
Entonces basta saber el valor del salario mínimo y el valor pagado por el artículo en determinado año para calcular su valor actual. Estaré equivocado en esta teoria?
salu2
Una conclusión más correcta es que ahora con un 35% del salario mínimo puedes comprar dos joysticks galaga, que ahora costaría alrededor de 20 lucas (lo que cuesta un comando de PS2 de buena calidad).
Saludos.
Hay otro punto a considerar: antes el acceso al crédito era mucho más caro hace veinte años que ahora. Se ha regulado mucho al respecto hasta ahora. Antes cobraban comisiones de todo: revisión de antecedentes, evaluación, negociación de condiciones, timbrajes adicionales y un largo etcétera. Además, las tasas eran tremendamente superiores. Un hipotecario antes estaba a UF + 15% anual, siendo que ahora está a UF + 5%.jakko escribió:estimados para sacar el precio de un articulo y llevarlo a precio actual, se puede realizar de diversas formas, todas con un error de estimacion asociado.
Quizas el mas popular dice relacion con la proporcion que tenia el articulo dentro de la canasta familiar asociada al INE para calcular el IPC. Esto significaria conocer cuanto pesa dentro del presupuesto promedio del chileno en 1985 un computador atari (o articulo afin). si este articulo tenia poco peso dentro de otros items entonces se concluye que era menos masivo, por tanto mas exclusivo y al alcance de menos poblacion. Esa proporcion compararla con la que actualmente tiene el item (actualizado) dentro de la misma canasta.
Ahora bien, recordemos que la "computacion" tenia un caracter muy distinto al que hoy tiene, por tanto hoy en dia por ser un producto masivo es posible encontrar muchos competidores para un mismo producto, eso produce que el precio baje, en 1985 no existia el Watari, hatari o atary...![]()
Otros factores a considerar es el precio del dolar, inflacion, sueldos promedios y por supuesto lo anteriormente señalado.
Pero de que antes nuestros papas les costo mucho regalarnos un atari o un commodore...eso es un hecho sin necesidad de lapiz ni papel....
Saludos
jK
Eso hace que para una persona de clase media, que no puede pagar al contado los productos, le salía aún más caro que ahora en ese tiempo.
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
No estoy de acuerdo con eso willy. Yo compré el joystick por que lo queria y/o necesitaba. Eso me llevo a gastar un 35% de mi salario en él sin medir consecuencias. Si hoy el joy costase 50.400 el deseo de comprarlo sería el mismo que en 1989. Por lo tanto estaría gastando el mismo porcentaje de mi sueldo. Así que en cuanto a porcentaje creo que mi opinion estaria correcta. :-°WillySoft escribió:Sí. Porque el salario mínimo ha crecido en mayor proporción en términos reales en lugar de la inflación.ZZT escribió:Estuve buscando información y sacando cuentas. El sueldo mínimo de 1989 era aprox. $9.600.- Entonces el joystick galaga que me costó $3550 equivale a 35% aprox. del salario. Si llevamos ese porcentaje al día de hoy: 144.000 x 35%= $50400
Entonces basta saber el valor del salario mínimo y el valor pagado por el artículo en determinado año para calcular su valor actual. Estaré equivocado en esta teoria?
salu2
Una conclusión más correcta es que ahora con un 35% del salario mínimo puedes comprar dos joysticks galaga, que ahora costaría alrededor de 20 lucas (lo que cuesta un comando de PS2 de buena calidad).
Saludos.
Estás mezclando otro concepto: el de tu disposición a pagar, que puede ser variable en función a tus ingresos. Es decir, si ganas más, puedes estar dispuesto a pagar más por un mismo producto, o uno complementario o suplementario.ZZT escribió:No estoy de acuerdo con eso willy. Yo compré el joystick por que lo queria y/o necesitaba. Eso me llevo a gastar un 35% de mi salario en él sin medir consecuencias. Si hoy el joy costase 50.400 el deseo de comprarlo sería el mismo que en 1989. Por lo tanto estaría gastando el mismo porcentaje de mi sueldo. Así que en cuanto a porcentaje creo que mi opinion estaria correcta. :-°WillySoft escribió:Sí. Porque el salario mínimo ha crecido en mayor proporción en términos reales en lugar de la inflación.ZZT escribió:Estuve buscando información y sacando cuentas. El sueldo mínimo de 1989 era aprox. $9.600.- Entonces el joystick galaga que me costó $3550 equivale a 35% aprox. del salario. Si llevamos ese porcentaje al día de hoy: 144.000 x 35%= $50400
Entonces basta saber el valor del salario mínimo y el valor pagado por el artículo en determinado año para calcular su valor actual. Estaré equivocado en esta teoria?
salu2
Una conclusión más correcta es que ahora con un 35% del salario mínimo puedes comprar dos joysticks galaga, que ahora costaría alrededor de 20 lucas (lo que cuesta un comando de PS2 de buena calidad).
Saludos.
- Optimus 2.0
- medium
- Mensajes: 69
- Registrado: Vie May 18, 2007 10:27 pm
- Reputación: 0
Yo me imagino que a mis papás les debe haber costado igual (fue para pascua del 85, yo con 6 años), porque me acuerdo haber visto Mexico 86 con una tele Samsung y que abajo ya estaba mi querido 800XL con la XC12 y una montonera de cables con un triple negro, no sé cómo no se produjo un cortocircuito
Yo tb quería una disketera, pero con el precio ufff...así que me resigné a jugar con casettes hasta el final, que fue con el Zybex 3, luego donde un amigo que sí tenía disketera jugué una vez al Mission Shark y después tuve lo que sigue en escala evolutiva (NES, SNES, PSX, etc...), y pensar que mi PSX (la gris) va para 10 años! Recién ahora se le fundió un fusible, resistente como ella sola 

Hago un up a esta CITA de años atras posteado:frognum escribió:Saben yo recuerdo haber comprado mi diskettera XF551 (la que ahora tiene el dr ZZT) en Ripley de Viña y me costó cerca de 90 lucas ... hablo de 1992. Salado ¿no?
en el año 1990, mis papas me regalaron esa disketera y la compro en la casa royal (para navidad) en 90 mil pesos, o sea que en la quinta region capacito estaban en 120 lukas... o sea que caro eran las cosas de antes no? (que baje mas el dolar

Calcular el precio de las cosas en aquellos años es super complejo.
Un evaluador de proyectos te dirá, llevalo a valor presente, pero resulta que esa formula sólo sirve para ver que hubiese pasado si hubieses metido la plata invertida en el Banco.
Un economista diría, calculalo en función de la inflación acumulada desde esos años, pero resulta que es cierto que el poder adquisitivo antes era menor que el de ahora, de algo ha servido años de buenos negocios.
Otro diría, sacalo proporcional al sueldo, tal vez esta forma simple de hacerlo puede ser la más certera ya que usa como factor el dolor al bolsillo que le puede ocasionar al padre.
La verdad que para obtener el valor real actualizado, debiera ser suma de los casos expuestos más un equipamiento substituto que pueda ir siendo reemplazado a medida que el artículo fué quedando obsoleto.
Este ejercicio debiera ser simple con el pan, ya que siempre se ha comido pan, sin embargo el Atari y sus componentes ha sido reemplazado por diversos artículos a lo largo de los años. Al no tener un punto de referencia claro para comparar, nunca vas a llegar al valor exacto, solo aproximaciones con menor o mayor error.
Un evaluador de proyectos te dirá, llevalo a valor presente, pero resulta que esa formula sólo sirve para ver que hubiese pasado si hubieses metido la plata invertida en el Banco.
Un economista diría, calculalo en función de la inflación acumulada desde esos años, pero resulta que es cierto que el poder adquisitivo antes era menor que el de ahora, de algo ha servido años de buenos negocios.
Otro diría, sacalo proporcional al sueldo, tal vez esta forma simple de hacerlo puede ser la más certera ya que usa como factor el dolor al bolsillo que le puede ocasionar al padre.
La verdad que para obtener el valor real actualizado, debiera ser suma de los casos expuestos más un equipamiento substituto que pueda ir siendo reemplazado a medida que el artículo fué quedando obsoleto.
Este ejercicio debiera ser simple con el pan, ya que siempre se ha comido pan, sin embargo el Atari y sus componentes ha sido reemplazado por diversos artículos a lo largo de los años. Al no tener un punto de referencia claro para comparar, nunca vas a llegar al valor exacto, solo aproximaciones con menor o mayor error.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 28167 Vistas
-
Último mensaje por Poltergeist