NES_milio escribió:
La "Educación de Calidad" versión express: un semestre en 42 días. (asumiendo que asistieran desde el día siguiente a la publicación de prensa, incluyendo sábados, domingos, festivos, navidad, etc).
Si les dieran educación de calidad, seguro que la mayoría debería volver a la educación media. Si es que no a la básica!
Más aún, a algunos los separaría de vuelta en espermio y óvulo, y luego esterilizaría a sus padres para que no vuelva a ocurrir. Luego metería a esos padres a un "pre-kinder para adultos".
Qué triste es ver cómo un grupo de cabros chicos (y no tan chicos) es cegado por el romanticismo de una frase ("educación gratis y de calidad") y no son capaces de ver más allá, ni de analizar desde una distancia prudente y con altura de miras lo que ocurre. Tienen un concepto de "implicancia" (sí, la misma de las matemáticas) completamente distorsionado o, mejor dicho, simplemente no conocen el concepto:
- Hablan de ser escuchados pero a los que quieren seguir en clases (que no son pocos, y que por lo general es el porcentaje más capaz y motivado) se los pasan por la raja.
- Que yo sepa no existe tal cosa como una "toma legal", al menos no en este contexto. No entiendo por qué les aguantan tanto, más allá del "no quedar mal", al miedo a que los traten de represivos (y otras palabras de moda), gatillando a la oposición, generando un ambiente de rechazo, y empeorando los pronósticos para las próximas elecciones; ¿será por eso, o simplemente son pavos?.
- Pensan que ir a clases es incompatible con manifestarse.
- El tema de los mini semestres. No me extrañaría que los que van faltando decidan hacer un "semestre navideño" cuando quede una semana.
- Piensan que el no apoyar oficialmente los destrozos valida los continuos llamados a marchas, autorizadas y no autorizadas, a sabiendas de lo que ha pasado casi todos los jueves durante los últimos meses.
- Tanto en manifestaciones como en otras instancias, se recurre a insultos infantiles que me hacen dudar de qué tanto les importa a algunos en realidad la "educación de calidad", cuando no son capaces de verse al espejo (yo al menos no veo a los políticos colgando monos ni con pancartas ridiculizadoras de los otros partidos, aunque no negaré que están lejos de comportarse como caballeros entre ellos). Recuerdo hace unos meses cuando en una universidad instaban a un estudiante opositor a retirarse diciendo entre todos "chaaaaooooooooooooo...". Ese tipo de actitudes dan verguenza ajena, no son necesarias.
- Muchos piensan que no apoyar la
forma del movimiento te convierte inmediatamente en alguien de derecha. Este punto en sí ilustra bastante bien lo limitada que puede ser la mentalidad de algunas personas con respecto al tema.
- Idealizan al movimiento y satanizan al gobierno, lo cual significa "darle cuerda" a la oposición dando paso a una seguidilla de descalificaciones y acusaciones que van y vienen, las cuales evitan centrarse en lo que importa. Una sugerencia es más constructiva que diez ataques.
- Se ponen a sí mismos a la par con otros movimientos simplemente por el hecho de ser movimientos sociales, aunque poco tengan en común más allá de eso (Wall Street, Europa).
- Cero prudencia, cero análisis, cero autocrítica. La cosa es seguir como hormiguitas, total "el resto lo hace, así que debe estar bien".
- No me vengan con que el PC no está aprovechando la única oportunidad de control que ha tenido en 38 años; eso, en mi humilde opinión, es ser iluso y otro más de los "tontos útiles". Lamentablemente algunos piensan que decir eso significa pensar que todos los estudiantes son comunistas
- Los carabineros son humanos, y por lo tanto hay de todo tipo: responsables e irresponsables, prudentes e impulsivos, etc, etc. Satanizar a toda una institución por el actuar de individuos es tan iluso como pensar que todos los militares son torturadores o que todos los comunistas son parásitos del Estado.
- Etc, etc, etc...
Recuerdo lo primero que dijo un profesor al iniciar el año en la PUCV hace ya varios años: "Ustedes no son estudiantes, son universitarios. Para ser estudiantes tienen que estudiar, y eso depende de ustedes."
¿Cuántos "estudiantes" habrán estudiado en su casa durante el paro?. Al menos yo lo hice y lo sigo haciendo, y eso que no soy universitario; ¿tan difícil es?
