Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 800XL

Para comentar los proyectos de hardware presentados en la web.
Responder
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

De vuelta. Dos semanas sin poder avanzar, lo más importante fue q mi hijo entró en periodo de pruebas semestrales y si no lo hago estudiar no lo hace. Tb tube muchisimo trabajo y otras cosas, entre ellas hechar a andar el flipper Hombre Nuclear, que por cierto me iban a pagar por eso.
Bueno, en un par de noches me entretuve ahorrando. Un amigo me regaló unn cabezal de flipper y me propuse sacarle los portalámparas. para ahorrarme una buena cantidad de pesos.

Imagen
Este tablero es lo que hay atras del vidrio de cada flipper.

Imagen
Por la parte posterior se puede apreciar como están interconectados. Eso se llama "en paralelo".

Imagen
De cerca se aprecia que para unir los portalamparas se utilizan unas tiras de alambre desnudo, que es la norma en la industria. Estan soldados y engrapados!! y no escatimaron en soldadura! Por cierto que en las fábricas gringas usaban cautines más potentes que los que normalmente usamos, asi que me costó un culo soltarlos con mi viejo cautín Pemco. Al final creo que lo que ahorré de pagar por los soquetes lo gasté en electricidad! :-X

Imagen
Luego de sufrir un buen par de horas esto es lo que obtuve. Después de una revisión con instrumento los separé según su estado (no todos estaban ok). Como dicen Mike y Frank "oro oxidado". :-D

Imagen
Y ya me puse a montarlos en el tablero de la máquina pero no resulto sencillo, pq estos soquetes no son exactamente los que debo usar y tengo que ver que no se topen con los demás componentes del playfield.

Imagen
Después de encontrar las posiciones ideales quede parado, pq no tengo como engraparlos. Veré que solución le doy a ese problema.

Otra cosa que me va a causar dificultades es que las ampolletas que solo iluminan (gen IL) van directo a 6V AC. En cambio las que marcan puntos deben ser 6V DC (filtrados y regulados), osea, tengo que hacer dos circuitos separados y por lo tanto no puedo tener cuetes entremedio ya que lo que es DC va directo al Atari y las tarjetas controladoras. Esto no es nada complejo de solucionar, solo que tendré más cables de los que me abría gustado poner.

JJ: Porfa si puedes aprovecha el viaje y traeme la calcomanía de la puerta! (-o
Avatar de Usuario
Salonvip
hard player
hard player
Mensajes: 277
Registrado: Vie Nov 21, 2008 4:07 pm
Reputación: 0

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Salonvip »

Listo, calcomania agregada si la pillo.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

Salonvip escribió:Listo, calcomania agregada si la pillo.
Cuanto crees que vaya a $$$alir?
Avatar de Usuario
Salonvip
hard player
hard player
Mensajes: 277
Registrado: Vie Nov 21, 2008 4:07 pm
Reputación: 0

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Salonvip »

Na, 2 lukas creo.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

Salonvip escribió:Na, 2 lukas creo.
La nada misma. ::exe
Avatar de Usuario
Analog
advantage
advantage
Mensajes: 181
Registrado: Mar Ago 03, 2010 11:38 am
Reputación: 0

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Analog »

Solo pasaba por aquí para felicitar a don Z por el increíble talento y voluntad para determinarse con semejantes retos. Capo total.
Avatar de Usuario
CaReCoiN
expert
expert
Mensajes: 1206
Registrado: Mar Nov 21, 2006 7:43 pm
Reputación: 0
Ubicación: Santiago
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por CaReCoiN »

Se me acaba de ocurrir una idea (sí, por fin tengo un día libre para meterme al foro)
¿Qué posibilidades reales hay de "escribir" un flipper completamente nuevo desde cero? Onda, tomando los proyectos que hay de los displays de 7 segmentos vía el puerto de joysticks y esas vainas.
Saludos!
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Manuelink64 »

Todas, el limite es tu imaginación.
un Atari te sobra para controlar lo que sea.

Saludos!
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

CaReCoiN escribió:Se me acaba de ocurrir una idea (sí, por fin tengo un día libre para meterme al foro)
¿Qué posibilidades reales hay de "escribir" un flipper completamente nuevo desde cero? Onda, tomando los proyectos que hay de los displays de 7 segmentos vía el puerto de joysticks y esas vainas.
Saludos!
Bueno, este flipper lo estoy escribiendo desde cero. Todas las rutinas se tienen que combinar con el hardware a la medida que le hice. Nada de esto estaba escrito o documentado en ninguna parte. O por lo menos parece que soy el primero en hacer público este tipo de adaptación. :-°

Ahora, formas de diseñar el hardware versus el software hay bastantes. Las que yo elegí las hice pensando en la simplicidad de ambas. Aunque algunas cosas quedaron más cargadas al hardware en cuanto a complejidad, pero no me quedo otra opción dada la lentitud del basic.

Aca esta otra parte importantisima para completar la máquina. La tarjeta ZIO (Zeta Inter-Output). :-D

Imagen
Al principio pense usar solo dos placa, pero iban a quedar demasiado complejas de trabajar.

Imagen
Asi que usé tres, añadidas obviamente.

Imagen
Linda... ¿Y que es lo que hace? Bueno, esta se encarga de activar un par de bobinas, mandará las señales a la tarjeta de sonido, y lo más importante es que hará encender las ampolletas que marcan alguna cosa. Lo que en la industria se conoce como "cpu controlled lamps" o luces controladas por la computadora. Tiene una capacidad para direccionar 40 ampolletas independientemente, osea, si necesito solo encender una o dos, no tengo que acualizar todo el tablero. Esto es crítico, ya que a medida que voy sumando funciones, el BASIC se pone cada vez más lento. Tanto que ya estoy pensando que una vez tenga la máquina lista, voy a tener que reescribir el software en assembly para tener una mejor perfomance.
Un flipper de los Bally o Williams actualizan todos los switchs, las ampolletas y los displays tres veces por segundo! El Atari usando Basic no tiene velocidad suficiente para esto, asi que tanto el display como las ampolletas quedan a cargo del hardware para que el Atari vea los switchs tranquilamente y haga lo que tiene que hacer.
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Manuelink64 »

esta quedando hermoso eso!
¿esa PCB la hiciste tu Zetin o es de algun juego?

¿en teoría podrías controlar hasta 56 periféricos, o no? ?@

esperamos tus avances! ;)

Saludos!
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

Manuelink64 escribió:esta quedando hermoso eso!
¿esa PCB la hiciste tu Zetin o es de algun juego?

¿en teoría podrías controlar hasta 56 periféricos, o no? ?@

esperamos tus avances! ;)

Saludos!
A ver, si te fijas en la placa de al medio y de abajo hay 6 pares de chips. Cada chip del lado derecho tiene 8 salidas. Cinco de ellos son para las ampolletas del tablero (8x5=40). El último, de las 8 salidas, tres son para el audio, dos para las bobinas de los dos hoyos que tiene la máquina y los ultimos tres van a clock, data y clear de un conjunto de tres decoders serial a paralelo, para endender las 24 luces del termometro. Osea con el hardware tal como está ahorita controla 69 perifericos. Que numerito ma lindo. :8- :-X

EL PCB es de un cartucho de prisma que tenía suelto por ahi. Por cierto, el flipper se conecta al Atari por el puerto del cartridge.
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Manuelink64 »

Formidable entonces ;)
mis felicitaciones Zetin

Saludos!
Cranorve
expert
expert
Mensajes: 909
Registrado: Mar Nov 07, 2006 4:38 pm
Reputación: 0
Ubicación: 6502C
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por Cranorve »

¿Estás ocupando Atari Basic o Turbo Basic?
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

Cranorve escribió:¿Estás ocupando Atari Basic o Turbo Basic?
Estoy usando Basic puro, pq al compilarlo queda un archivo ejecutable que puedo grabar en cartridge. Por el momento no tengo el compilador de turbobasic, asi que no puedo aprovechar sus ventajas. Podria usar TB pero tendría que poner una disketera adentro del flipper. 8-|
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Reconstrucción flipper Electromecánico usando un Atari 8

Mensaje por ZZT »

Bueno, como mis post se perdieron..... obligado a latearlos again para que no se pierda el hilo. :-D

Comenzando a ensamblar las piezas:
Imagen
Me, fucking around.

Imagen
Postes (post)

Imagen
Gomas (rubbers)

Imagen
Pasarelas (lane guide)

Imagen
Blancos (targets)

Imagen
Cayampas (bumpers)

Imagen
Paletas (flippers)


Imagen
Tablero (playfield)

Imagen
Eyector que pone la bola en juego (eject hole)

Imagen
Mecanismo cartas por arriba (drop targets)

Imagen
Mecanismo cartas por abajo (drop targets assy)

Imagen
¿Falta de piezas imposibles de conseguir? se fabrican! Como esta guia de acrílico.

Imagen
Así se ve puesta.

Imagen
Arco superior, una gran adición, gracias a salonvip.

Imagen
Uta que se ve bonito. Lamentablemente, como era de otrá máquina, las piezas que lleva adosadas (ball gates) no están en la posición correcta, por lo que tendré que taladrar hoyos para ponerlas donde corresponde. Espero JJ no te enojes. :-D

Imagen
Compra de conectores Molex para la tarjeta controladora.

Imagen
Conectores Molex macho ya soldados en la tarjeta controladora.

Imagen
Recién hechos los conectores Molex hembra con sus respectivos cables de colores, todos iguales nuevecitos.

Imagen
Y cada cable ya asignado a cada ampolleta. Uta que me costo decidir el orden y es importante pq cada ampolleta es una dirección de memoria, y este orden importa mucho al instante de hacer las rutinas de encendido; es decir que un buen orden simplificará la programación y depuración de errores. ::P

Cada día falta menos. (-o
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje