MyIDE/MyCF comunitario
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Walky: que es lo mas chica que se puede hacer una CNC??? onda una de escritorios solo para PCBs no mas grandes de 120x120mm...
lo otro, hay alguna alternativa al dremel (por tamaño), por ejemplo las herramientas de dentistas de chorrocientas mas RPM que el dremel?
lo otro, hay alguna alternativa al dremel (por tamaño), por ejemplo las herramientas de dentistas de chorrocientas mas RPM que el dremel?
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Se pueden hacer muy chicas, todo depende de las piezas disponibles y el área de corte que se desee, pero hay un "pero", me explico:xt5 escribió:Walky: que es lo mas chica que se puede hacer una CNC??? onda una de escritorios solo para PCBs no mas grandes de 120x120mm...
lo otro, hay alguna alternativa al dremel (por tamaño), por ejemplo las herramientas de dentistas de chorrocientas mas RPM que el dremel?
Estoy trabajando en este momento en mi proyecto de comenzar a producir y vender máquinas CNC con un área de corte considerable pero no enorme cosa de que se pueda usar de "escritorio" (de hecho pienso probarlas aquí en el living, a diferencia de mi máquina actual que sólo cabe en el taller); al principio pensé en armar la fresadora más pequeña que pudiese, pero luego de cotizar me dí cuenta de que entre una máquina de 100x100x50mm y una de 450x220x80mm (aproximadamente el área de las que ofreceré) la diferencia de precio es mínima, ya que motores, rodamientos, controladora, tuercas guía, acopladores, etc. hay que comprarlos igual, y sólo varía un poco el largo de los rieles y tornillos guía, y la cantidad de madera a utilizar (esto último es lo de menos). Casi la mitad del costo de los rieles consiste en el envío, así que al final no conviene (la diferencia de costo total entre máquinas de las medidas que acabo de dar no debe ser ni de un 10%).
Las herramientas de dentista creo que funcionan con presión de aire, no sé si habrán eléctricas. Lo otro es que las que conozco son siempre en 90º, la compatibilidad de fresas debe limitarse mucho comparando con el Dremel, y además el aparato es más caro que este último (y eso sin contar el compresor). De todas formas recomiendo usar una fresadora "real" y no un dremel, ya que este último tiene un torque mucho menor que limita la velocidad y profundidad de corte. Jamás he necesitado más de 25k-30krpm (más o menos lo máximo que da un Dremel o una fresadora sin carga opuesta); en el peor de los casos puedes tener problemas al cortar ciertos metales o plásticos mañosos (el nylon me ha hecho pasar unas rabias...) que requieran menos RPM (1k-5k e incluso menos para materiales más duros, aunque a altas velocidades igual se pueden lograr buenos resultados dependiendo del material, fresa y estrategia de corte).
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Entonces hagamos ese, también me motiva harto :D (por último el cart de nes queda para más adelante, además me gustaría que consistiera solamente en el cartucho, sin conexiones extras). Un flashcart de Genesis no me llama la atención, además de que me parece que son memorias de 16 bits, un cacho...xt5 escribió: mi voto personal creo que va para la SD del atari (no tengo NES)
Estuve revisando y me queda un par de 29F040 (512KBytes), en vista de que somos dos los interesados "serios" con eso tendríamos lo necesario para hacer un cartucho para cada uno. Obviamente igual haría varias placas extras para armar más adelante.xt5 escribió: creo que falta que los interesados se pronuncien, hecho de menos un "yo me pongo con las EEPROMS!!", "yo lo ruteo!!" (pasar de esquematicos al diseño PCB), o por ultimo un "yo compro las piezas chicas que falten y cordino las entregas!!"...
Mi idea es hacer el cart entre varios y que los que aporten significativamente terminen con uno o más cartuchos sin costo más allá de los materiales que haya que comprar. Del mismo modo, los involucrados en el tema podríamos eventualmente ofrecer cartuchos a la venta, si bien no regalado, sí a un precio mejor que las alternativas similares que existan.xt5 escribió: no se cual es la idea original de Walky, pero yo interpreto comunitario como "hacer el aparato en comunidad", y no como a "flash cart subsidiado" o "flash cart gratis" o "sentarme a ver como lo hacen y luego que me envien uno", no veo mucho entusiasmo. Walky ofrece bastante, y creo que yo tambien, pero nadie mas se pronuncia...
Si con ruteo te refieres a pasar de papel a un diseño de placa en el pc, creo que yo podría hacerlo; de hecho sería lo ideal en el caso de que además hiciera las carcazas, ya que así las puedo diseñar para que calcen entre sí. Eso sí, nunca he hecho una placa de doble faz, pero habrá que aprender jajajaja.xt5 escribió: ZZT, te pregunto de una: harias tu el ruteo??
Voy a hacer la prueba lo antes posible y postearé los resultadosxt5 escribió: Walky, si te animas a probar como anda con SMD puedes probar este diseño que es sencillo (es un cable para conectar el A8 al USB), te envio el HPGL con las restrcciones que me pidas (o lo que necesites) por MP si quieres.

¿Hay alguna limitante de tamaño para los multijuegos con menú en Atari 8-bit?. No me gusta la idea de poner switches en un cartucho, pero un menú con decenas de juegos es otra cosa

- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Tai olvidadizo wn!! me dijiste en la atariada tu vas a hacer el diseño y yo la placa y te dije que estaba de acuerdo, asi que comprate una bolsa de pasas.xt5 escribió:mi voto personal creo que va para la SD del atari (no tengo NES), ZZT queria algo parecido a lo de la SD que propongo aqui, pero no se ha pronunciado.

Walky, impresionantes las pcb que hiciste. Personalmente no me interesa el flash cart de NES, prefiero mil veces la SD de Atari que de hecho ya pensaba hacerla por mi cuenta hace harto tiempo, solo topaba en la plata pa comprar los materiales.

Ya tengo el myide con una CF de 8 megas y con eso alcancé a meter justito mis 40 disketes (450 juegos aprox.) pero como algunos no pescan por el tema de conflictos con la RAM me habia decidido por la SD. Ahora con las mejoras que me sugirió el Victor (XT5) en la atariada, quedé más entuciasmado aun Pj: menu en pantalla para no tener que navegar UP/DOWN en una pantallita LCD como el SD standar que anda dando vueltas por intertec.
Por eso reitero que me anoto para hacer el circuito impreso. Creo que debemos utilizar carcasas de cartuchos de turbosoft, ya que son abundantes, grandes y shilenas. Tengo otras pero son poco comunes y escasas como los Left Cartridge o sus copias nacionales Prisma Soft, pero si las usamos los gringos maracos (o polacos


Tengo un cerro de eproms, pero todas son chicas. La mayoría de 128KByte y unas pocas de 256KByte. No creo que eso sea de mucho aporte pal nes flash cart.

- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Faltaría un 29f040 entonces (la idea es usar memorias flash borrables eléctricamente, no eproms UV).
Prefiero armar las carcazas yo, así nos aseguramos el tener un estándar de diseño para que siempre calcen placa y carcaza, además de que con acrílico quedarían la raja (harto más pro que cualquier cuestión Turbosoft) . Lo otro es que es mucho mejor que andar destruyendo cartuchos buenos, que además casi siempre tienen uno que otro detallito estético producto del tiempo. Y por último... ¡con eso el cartucho ya sería 100% personalizado!.
Imaginen un cartucho de acrílico pulido con lija al agua para dar un efecto semi-opaco como éste:

¡Hagamos las cosas bien altiro y no a medias!
Entonces xt5 diseña el cartucho, zetím lo rutea y yo fabrico las placas y las carcazas (y diseño esta última).
Habría que ver bien las especificaciones del conector SD a usar antes de diseñar placa y carcaza, la idea es que el diseño sea perfecto.
Para los traces, lo ideal es que me los pasen en dxf, o en el peor de los casos en una imagen de resolución decente (con 1MP tengo de sobra) y 1-bit de profundidad de color.
Prefiero armar las carcazas yo, así nos aseguramos el tener un estándar de diseño para que siempre calcen placa y carcaza, además de que con acrílico quedarían la raja (harto más pro que cualquier cuestión Turbosoft) . Lo otro es que es mucho mejor que andar destruyendo cartuchos buenos, que además casi siempre tienen uno que otro detallito estético producto del tiempo. Y por último... ¡con eso el cartucho ya sería 100% personalizado!.
Imaginen un cartucho de acrílico pulido con lija al agua para dar un efecto semi-opaco como éste:

¡Hagamos las cosas bien altiro y no a medias!
Entonces xt5 diseña el cartucho, zetím lo rutea y yo fabrico las placas y las carcazas (y diseño esta última).
Habría que ver bien las especificaciones del conector SD a usar antes de diseñar placa y carcaza, la idea es que el diseño sea perfecto.
Para los traces, lo ideal es que me los pasen en dxf, o en el peor de los casos en una imagen de resolución decente (con 1MP tengo de sobra) y 1-bit de profundidad de color.
Re: MyIDE/MyCF comunitario
nah, caben los que se te ocurran, pero lo de los switches era porque quiero hacer emulacion real de cartuchos (y como el CPLD es "grande" te caben casi todos los esquemas de banking de los atari).Walky escribió:¿Hay alguna limitante de tamaño para los multijuegos con menú en Atari 8-bit?. No me gusta la idea de poner switches en un cartucho, pero un menú con decenas de juegos es otra cosa
lo que hacen los multicart con menus es almacenar ejecutables (ej los prismas y atarimax), utilizando este sistema y en vez de la EEPROM puedes leer de la SD asi que no veriasa diferencia, salvo que te cabrian miles de juegos.
lo del switch se puede obiar y hacer lo mismo por software, el asunto es que solo funcionaria cuando reseteas la maquina y no cuando la apagas, se que el atari tiene alimentacion por un par de segundos despues de apagado, pero valerse de eso es un poco truculento... me imagino que el switch no te gusta porque jode la estetica del cart de sacar cosas para fuera... con que queden los pads del switch yo me conformo, asi que no sera requisito usar el switch.
nah si estaba mas que consciente, es que no te habias pronunciado, ademas que querias hacer el que usa un microcontrolador y que poco menos tenis que conectarlo a otro TV para que funcione, este es bastante distinto en funcionamiento.ZZT escribió:Tai olvidadizo wn!! me dijiste en la atariada tu vas a hacer el diseño y yo la placa y te dije que estaba de acuerdo, asi que comprate una bolsa de pasas.![]()
revise exatamente los componentes que me quedaban y solo tengo 4 CPLD de 5V (tengo como 30 de 3.3V, pero no sirven para esto) esta mas que claro que y de los conectores SD solo 2, el resto no se que paso, pero talvez en la oficina me queden microSD, aqui hay una foto para que vean el tamaño, pero por suerte tienen 0.8mm entre el centro de cada pin y no menos, que por las fotos de Walky parece que es posible lograr.
por otro lado las memorias tienen que ser EEPROMs y no EPROMs si no el atari no las puede autoprogramar.
Walky: las memorias que tienes que tipo de paquetes tienen?? son PLCC32?
la verdad es que prefiero monton de veces mas los paquetes chicos.(creo que se vienen las tallas gays)
microSD sera muy pequeño??? creo que si ya que el cart es "enorme".
yo he trabajado con acrilico y si esta cortado lo suficientemente recto se pega con cloroformo y queda exelente, seria bueno incluir un par de LEDs.
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Mis memorias son DIP. Luego de tu explicación, creo que igual pondría switches pero "piolas". LEDs sí o sí, ¡es un crimen tener un cart acrílico sin luces! jajaja. Los grabados en acrílico se ven increíbles cuando se iluminan con leds (en caso de poner un logo o texto en el cartucho). Incluso se podrían agregar algunos leds de yapa y agregar un juego de luces a modo de "easter egg" dentro del propio cartucho (algo parecido a los cartuchos navideños de NES de RetroZone). ¡Un CPLD da para mucho!. Además, si se puede, agregaría algunos headers bien piolas en caso de que algún dev quiera conectar el cart a algún dispositivo externo directamente.
Aprovecho de responder tu MP aquí:
Los dxf tal cual los enviaste no me sirvieron (los vectores no son los que necesito, no cacho cómo funciona el sistema de los dxf con los programas para pcb, pensé que sería más simple), ojalá me pudieses enviar un bmp de la imagen que aparece en el pdf (exactamente lo que necesito) con el tamaño adecuado (dpi). Puedo sacar un screenshot del pdf pero tendría que ajustar los dpi "al ojo", lo cual no es lo ideal. En base a esa imagen puedo generar automáticamente los vectores de corte (en esencia son vectores que rodean cada parte negra, o sea corresponden a la división entre blanco y negro). Si no tienes cómo generar esa imagen no hay problema, lo hago al ojo con las referencias que tenga disponibles (las medidas estándar del encapsulado, y lo que pueda rescatar de los dxf).
Zetím quería poner una ampolleta UV dentro del cart parece, está bien ser a la antigua... ¡pero nunca tanto! jajaja
Aprovecho de responder tu MP aquí:
Los dxf tal cual los enviaste no me sirvieron (los vectores no son los que necesito, no cacho cómo funciona el sistema de los dxf con los programas para pcb, pensé que sería más simple), ojalá me pudieses enviar un bmp de la imagen que aparece en el pdf (exactamente lo que necesito) con el tamaño adecuado (dpi). Puedo sacar un screenshot del pdf pero tendría que ajustar los dpi "al ojo", lo cual no es lo ideal. En base a esa imagen puedo generar automáticamente los vectores de corte (en esencia son vectores que rodean cada parte negra, o sea corresponden a la división entre blanco y negro). Si no tienes cómo generar esa imagen no hay problema, lo hago al ojo con las referencias que tenga disponibles (las medidas estándar del encapsulado, y lo que pueda rescatar de los dxf).
Zetím quería poner una ampolleta UV dentro del cart parece, está bien ser a la antigua... ¡pero nunca tanto! jajaja

Re: MyIDE/MyCF comunitario
gebers? HPGL? si es PDF a cuantos DPI te sirve?
jajajaja yo creo que el Z efectivamente sacara los leds y le pondra una lampara UV, y un cable de 12V, para darle un toque oldschool
efectivamente testpads iran si o si y muchos, caben headers dentro del cart? me imagino que si.
jajajaja yo creo que el Z efectivamente sacara los leds y le pondra una lampara UV, y un cable de 12V, para darle un toque oldschool
efectivamente testpads iran si o si y muchos, caben headers dentro del cart? me imagino que si.
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Con que la parte del dibujo sea de unos 400x400px estamos bien (en este caso al menos; para el flashcart lo mejor sería asegurarse con unos 1000x700 para no perder detalle). Lo que me interesa es que sea un bitmap (ojalá un BMP). Con lo de los dpi me refiero a mantener la relación entre pixel y tamaño real, de modo que al importar la imagen al software CAM (el que genera el código de corte) el tamaño sea correcto (si es incorrecto las patas del ic no coincidirán con los pads). Supongo que debe haber algún editor de pdf que permita exportar a imagen con la proporción correcta (da lo mismo si quedan bordes blancos, por último después se le hace crop).
Del espacio no me preocuparía, creo que habrá bastante y en el peor de los casos podríamos alargar el cartucho uno o dos cms, aunque sólo lo sabremos con certeza una vez que la placa esté diseñada (de ahí uno puede empezar a mover componentes para optimizar la cosa). Hay que considerar que, si bien siempre está la base de la placa rectangular, la misma deberá tener al menos un par de calados laterales para mantenerse en su lugar en relación a la carcaza. (incluso podemos darnos el gusto de hacer la placa con formas poco convencionales).
Ya, me voy a dormir, que estoy cansadísimo.
Del espacio no me preocuparía, creo que habrá bastante y en el peor de los casos podríamos alargar el cartucho uno o dos cms, aunque sólo lo sabremos con certeza una vez que la placa esté diseñada (de ahí uno puede empezar a mover componentes para optimizar la cosa). Hay que considerar que, si bien siempre está la base de la placa rectangular, la misma deberá tener al menos un par de calados laterales para mantenerse en su lugar en relación a la carcaza. (incluso podemos darnos el gusto de hacer la placa con formas poco convencionales).
Ya, me voy a dormir, que estoy cansadísimo.

- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
unos leds azules pa que vea bien flaite!xt5 escribió:gebers? HPGL? si es PDF a cuantos DPI te sirve?
jajajaja yo creo que el Z efectivamente sacara los leds y le pondra una lampara UV, y un cable de 12V, para darle un toque oldschool
efectivamente testpads iran si o si y muchos, caben headers dentro del cart? me imagino que si.

nah, tb me gustan los leds.
![Angelito 0-]](./images/smilies/angelito.gif)
- ZZT
- Site Admin
- Mensajes: 10907
- Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
- Reputación: 10
- Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
unos leds azules pa que vea bien flaite!xt5 escribió:gebers? HPGL? si es PDF a cuantos DPI te sirve?
jajajaja yo creo que el Z efectivamente sacara los leds y le pondra una lampara UV, y un cable de 12V, para darle un toque oldschool
efectivamente testpads iran si o si y muchos, caben headers dentro del cart? me imagino que si.

nah, tb me gustan los leds.
![Angelito 0-]](./images/smilies/angelito.gif)
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Nota por Walky el Sab May 01, 2010 5:05 am
Ya, me voy a dormir, que estoy cansadísimo.



Re: MyIDE/MyCF comunitario
antes de diseñar el esquematico final estoy viendo todas las factibilidades.
una cosa en la que estamos al justos es el numero de pines del CPLD, creo que terminaremos teniendo entre 0 y 2 pines (la verdad veo muy dificil que sobren 2) disponibles para LEDs, asi que no creo que por esta vez podreamos poner "un juego de luces" dentro.
lo que llevo hasta el momento:
-consegui las librerias con los footprint del cartucho A8, y el CPLD que son las mas dificiles de encrontrar, hacerlas uno mismo es un poco lento.
-desarrolle parte del codigo para el CPLD, no tiene la parte del la SD aun, pero estoy evaluando "cuanto cabe" en ese modelo, es el mas pequeño de su gama, tiene dentro solo 36 flip flops.
el codigo actual tiene soporte para los mapers de los siguientes cartuchos:
-XEGS 512KB, 256KB, 128KB, 64KB
-XEGS switchable 512KB, 256KB, 128KB, 64KB
-MegaCart 512KB, 256KB, 128KB, 64KB, 32KB
-AtariMax 1Mb
-Atrax 128KB
-Williams 64KB, 32KB
-Express 64KB
-Diamond 64KB
-SpartaDOS X 64KB
esta muy preliminar y no del todo probado, no he tenido acceso a los esquematicos de todos estos cartuchos, la info de los mapers la saque del AtariWin800, revise el SpartaDOS X y estaba bien, pero el Williams 64KB del AtariWin800 esta mal descrito, asi que perdi la confianza de esa fuenta y prefiero ver los diagramas (o por ultimo fotos) yo mismo.
preguntas:
cual es la mejor forma de acceder a los switches (4) sin tener la carcasa perforada??? alguna idea?
por donde es mejor que se inserte la SD?? por arriba o un costado??
consideraciones:
debido a las leves diferencias de comandos de programacion las EEPROM de todos los cartuchos deberan ser de la misma marca/modelo, por ejemplo las AMD y AMIC sirven para esto, pero las ST no.
--
hasta el momento creo que voy bien, con todos esos mapers uso alrededor del 48% de la logica del CPLD y solo 8 de sus 36 flipflops.
la idea es que el maper se seleccione con los switches, al ser solo 4 switches este esquema solo me permitira acceder solo a la primera imagen de cartucho en la EEPROM.
asi que existe el uso avanzado, mediante software donde por ejemplo puedo poner 7 cartuchos de 64KB con mapers distintos y seleccionarlos sin problemas.
Walky: dime que programa/formato usas, no tengo problema en generar el archivo sin perder informacion o detalle.
una cosa en la que estamos al justos es el numero de pines del CPLD, creo que terminaremos teniendo entre 0 y 2 pines (la verdad veo muy dificil que sobren 2) disponibles para LEDs, asi que no creo que por esta vez podreamos poner "un juego de luces" dentro.
lo que llevo hasta el momento:
-consegui las librerias con los footprint del cartucho A8, y el CPLD que son las mas dificiles de encrontrar, hacerlas uno mismo es un poco lento.
-desarrolle parte del codigo para el CPLD, no tiene la parte del la SD aun, pero estoy evaluando "cuanto cabe" en ese modelo, es el mas pequeño de su gama, tiene dentro solo 36 flip flops.
el codigo actual tiene soporte para los mapers de los siguientes cartuchos:
-XEGS 512KB, 256KB, 128KB, 64KB
-XEGS switchable 512KB, 256KB, 128KB, 64KB
-MegaCart 512KB, 256KB, 128KB, 64KB, 32KB
-AtariMax 1Mb
-Atrax 128KB
-Williams 64KB, 32KB
-Express 64KB
-Diamond 64KB
-SpartaDOS X 64KB
esta muy preliminar y no del todo probado, no he tenido acceso a los esquematicos de todos estos cartuchos, la info de los mapers la saque del AtariWin800, revise el SpartaDOS X y estaba bien, pero el Williams 64KB del AtariWin800 esta mal descrito, asi que perdi la confianza de esa fuenta y prefiero ver los diagramas (o por ultimo fotos) yo mismo.
preguntas:
cual es la mejor forma de acceder a los switches (4) sin tener la carcasa perforada??? alguna idea?
por donde es mejor que se inserte la SD?? por arriba o un costado??
consideraciones:
debido a las leves diferencias de comandos de programacion las EEPROM de todos los cartuchos deberan ser de la misma marca/modelo, por ejemplo las AMD y AMIC sirven para esto, pero las ST no.
--
hasta el momento creo que voy bien, con todos esos mapers uso alrededor del 48% de la logica del CPLD y solo 8 de sus 36 flipflops.
la idea es que el maper se seleccione con los switches, al ser solo 4 switches este esquema solo me permitira acceder solo a la primera imagen de cartucho en la EEPROM.
asi que existe el uso avanzado, mediante software donde por ejemplo puedo poner 7 cartuchos de 64KB con mapers distintos y seleccionarlos sin problemas.
Walky: dime que programa/formato usas, no tengo problema en generar el archivo sin perder informacion o detalle.
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Necesito un archivo BMP de 2 colores (1-bit), ojalá en el orden de los 700dpi. Va a salir una imagen bastante grande pero con eso nos aseguramos.
No sé si quedará mejor el slot SD por el lado o arriba, pero en una de esas conviene por arriba para dejar switches y pin-headers (para devs) al costado, algunos milímetros bajo el nivel del plástico para no tocarlos accidentalmente al manipular el cartucho. Lo otro sería dejas los switches y headers en la parte trasera del cartucho (accesibles por apertudas rectangulares del tamaño justo); de esa forma no serían visibles a simple vista y no estorbarían a la hora de sacar el cartucho del computador, además de que así se pueden usar headers soldados directamente en la placa. De igual manera, la parte trasera seguramente tenga suficiente espacio para grabar en el mismo acrílico referencias sobre qué hace cada posición de los dip-switches.
Para solucionar el problema de los pines de CPLD se podrían usar shift registers, aunque en una de esas no vale la pena darse la molestia, además de que ocuparía más espacio aún en la placa. De todas formas capaz que se puedan usar las salidas de las mismas eproms para controlar los leds, aunque de aquí a que alguien vaya a usarlo... difícil.
No sé si quedará mejor el slot SD por el lado o arriba, pero en una de esas conviene por arriba para dejar switches y pin-headers (para devs) al costado, algunos milímetros bajo el nivel del plástico para no tocarlos accidentalmente al manipular el cartucho. Lo otro sería dejas los switches y headers en la parte trasera del cartucho (accesibles por apertudas rectangulares del tamaño justo); de esa forma no serían visibles a simple vista y no estorbarían a la hora de sacar el cartucho del computador, además de que así se pueden usar headers soldados directamente en la placa. De igual manera, la parte trasera seguramente tenga suficiente espacio para grabar en el mismo acrílico referencias sobre qué hace cada posición de los dip-switches.
Para solucionar el problema de los pines de CPLD se podrían usar shift registers, aunque en una de esas no vale la pena darse la molestia, además de que ocuparía más espacio aún en la placa. De todas formas capaz que se puedan usar las salidas de las mismas eproms para controlar los leds, aunque de aquí a que alguien vaya a usarlo... difícil.
Re: MyIDE/MyCF comunitario
aqui hay una prueba, un BMP de 1 bit a 2000dpi, el estandard para medir las pistas de los circuitos son "mils", una milesima de pulgada, por lo tanto que 2000dpi es lo minimo para no perder informacion, aunque no es tan fino este dibujo, mejor irse a la segura.Walky escribió:Necesito un archivo BMP de 2 colores (1-bit), ojalá en el orden de los 700dpi. Va a salir una imagen bastante grande pero con eso nos aseguramos.
como va a tener ranuras creo que se ve mejor que esten todas al mismo lado.Walky escribió: No sé si quedará mejor el slot SD por el lado o arriba, pero en una de esas conviene por arriba para dejar switches y pin-headers (para devs) al costado, algunos milímetros bajo el nivel del plástico para no tocarlos accidentalmente al manipular el cartucho. Lo otro sería dejas los switches y headers en la parte trasera del cartucho (accesibles por apertudas rectangulares del tamaño justo); de esa forma no serían visibles a simple vista y no estorbarían a la hora de sacar el cartucho del computador, además de que así se pueden usar headers soldados directamente en la placa. De igual manera, la parte trasera seguramente tenga suficiente espacio para grabar en el mismo acrílico referencias sobre qué hace cada posición de los dip-switches.
no se si sacar los pinheader afuera sea de mucha utilidad, si los que lo vamos a tener queremos experimentar entonces si, aunque para ser honestos yo me conformo con testpads y un agujero de no mas de 2mm para sacar todos los cables afuera.
y hay otro problema con los pinheaders, cuando son placas de este tipo -sin vias- tienes que tener el cobre solo por lado de atras de los pinheaders sino no puedes soldar, creo que complica bastante el ruteo, la solucion a esto es sacarle el plastico a los pinheader y soldar pin a pin, no es muy bonito ni practico pero salva.
tambien creo que no vale mucho la pena, ademas que un shiftregister sale un poco caro (3 pines + 8 flipflops del CPLD), un simple latch sale mas barato (1 pin y ningun flipflop) pero el latch joderia mas el ruteo.Walky escribió: Para solucionar el problema de los pines de CPLD se podrían usar shift registers, aunque en una de esas no vale la pena darse la molestia, además de que ocuparía más espacio aún en la placa. De todas formas capaz que se puedan usar las salidas de las mismas eproms para controlar los leds, aunque de aquí a que alguien vaya a usarlo... difícil.
asi que creo que queda a eleccion, si le daremos mucho uso a los pinheader o a los LEDs, por mi parte si se puede: bien, si complica mucho entonces no.
- Walky
- expert
- Mensajes: 3857
- Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
- Reputación: 0
- Ubicación: No sé! XD
- Contactar:
Re: MyIDE/MyCF comunitario
Ok, testpads internos entonces. Si caben el slot SD y los dipswitches juntos en la parte superior del cartucho sería perfecto (lo ideal es no poner cosas al costado ya que uno tira el cart desde ahí para sacarlo), ¿quedamos en eso entonces?. Dejemos led de encendido y/o actividad nomás, el resto es complicarse mucho ¿te parece?.
Estuve revisando la imagen y por lo visto las medidas están correctas, gracias (los dpi están ideales). Trataré de hacer la prueba lo antes posible, si queda buena te la puedo enviar para ver si se puede soldar correctamente.
Te dejo un detalle de la simulación:

Estuve revisando la imagen y por lo visto las medidas están correctas, gracias (los dpi están ideales). Trataré de hacer la prueba lo antes posible, si queda buena te la puedo enviar para ver si se puede soldar correctamente.
Te dejo un detalle de la simulación:
