Amiga 500 en FPGA: MINIMIG

COMMODORE, SINCLAIR, MSX, o cualquier otra marca de microcomputadores.
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Amiga 500 en FPGA: MINIMIG

Mensaje por renix »

Hola Hermanos Comodorianos, aqui hay un interesante articulo sobre un AMIGA 500 fabricado desde cero con tecnología FPGA

http://jderogee.tripod.com/minimig.htm

http://home.hetnet.nl/~weeren001/

y el video

<object width="425" height="355"><param name="movie" value=" name="wmode" value="transparent"></param><embed src="" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>

y unas imágenes

Imagen

y varias más... http://www.amigaforever.com/news-events ... 16minimig/


Yo quedé Impresionado, ojalá hagan los mismo con el Atari ST

/* ARTICULO DE www.zonadepruebas.com

El Minimig es una implementación de código abierto de un A500 en un FPGA.

El creador de todo esto es un holandés llamado Dennis van Weeren, que comenzó secretamente en enero del 2005 como una respuestas a las constantes discusiones acerca de implementar los custom chips del amiga usando FPGAs.

El código y los esquemas del proyecto están bajo la licencia GPLv3 de GNU, por lo que cualquiera puede hacer el suyo y modificarlo mientras liberes las modificaciones.

Ya son varios los proyectos de implementaciones libres en FPGA de sistemas retro: tales como: Atari 8bit, Vic-20, Atari ST, ColecoVision, Videopac/Odyssey2... Esto puede hacer más viable el diseñar una placa FPGA que aglutine distintos sistemas y ser más interesante al poder tener varios en uno.

Página oficial del Minimig: http://home.hetnet.nl/~weeren001/

Vídeo promocional:

El hilo donde se empezó a anunciar el proyecto: http://www.amiga.org/modules/newbb/view ... 88&forum=8


Artículo sobre Minimig en wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Minimig

http://www.opencircuits.com/Minimig_Project: wiki sobre el Minimig

FIN ARTICULO */

Saludos

RENIX
Avatar de Usuario
parche
expert
expert
Mensajes: 1639
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:50 pm
Reputación: 0
Contactar:

Mensaje por parche »

Impresionante.

8-|

Cuando van a intentar un proyectito así acá los electrónicos?
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Mensaje por renix »

Yo mande a hacer la placa (doble faz) ya para hacer un copy paste de este proyecto. Quede impactado con el aparatito. La CPU va a costar, motorola no tiene nunca stock de nada...

Saludos

Renix
Avatar de Usuario
Chalo_mhz
expert
expert
Mensajes: 1107
Registrado: Dom Feb 18, 2007 6:42 pm
Reputación: 0
Ubicación: Maipu, Santiago
Contactar:

Mensaje por Chalo_mhz »

Alguien q sepa, gentilmente le pido el favor de aclarar que cresta es el FPGA?
Algo de unos mods logicos, no cacho ná! XD
:-D
Avatar de Usuario
BonesCollector
expert
expert
Mensajes: 3386
Registrado: Vie Nov 10, 2006 7:02 pm
Reputación: 27
Ubicación: Santiago de Chile

Mensaje por BonesCollector »

En pocas palabras una FPGA es un chip que puede ser programado para que "piense" como otra CPU o un conjunto de procesadores. Como un emulador de hardware. En el proyecto lo que hacen es reducir toda la "inteligencia" de los chips del Amiga 500 a un programa que cargan en el FPGA Spartan. Luego montan el FPGA en una placa y tienen una Amiga 500 lista.

Saludos
pedro
advantage
advantage
Mensajes: 114
Registrado: Lun Abr 30, 2007 1:14 am
Reputación: 0

Mensaje por pedro »

los chip, fácilmente los puedes mandar hacer a la empresa fujitso en japón, los japoneese hacen todo eso, recuerdo en la empresa donde trabajaba yo, CO Gasp, la empresa misma hizo bajo norma ISO sus propios monitores de toma de gases computarizados con un chip que no recuerdo, pero para eso, la empresa los mandó hacer a fujitsu a japón, en japón hacen de todo, sobretodo fujitsu, incluso es más, si quieres hacerte de un st, que no te quepa la menor duda que si pides hacer un pryecto investigación a fujitsu, ellos te lo hacen, pero así te pegan el palo en $$$$$, ellos aún fabrican panasonic 3do y M2, a pedido de la gente.

espero haber aportado saludos.
motomono
advantage
advantage
Mensajes: 213
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:56 pm
Reputación: 0
Ubicación: Villa Alemana, V Región

Mensaje por motomono »

Como la revista, muy interesante el tema... totalmente desconocido para mi. Lo único similar que conocía, pero a nivel de informática musical, es el Chameleon, que es una máquina hardware orientada a síntesis sonora pero de arquitectura abierta, de modo que el fabricante - made in Spain - y terceros programadores abastecían por web programas para descargar o más bien flashear el aparato, para que se comportara como un piano Fender o un Virus Access... muy parecido a la emulación pero ejecutada desde la entraña del hardware.

Sldos a todos. :-°
Avatar de Usuario
Chalo_mhz
expert
expert
Mensajes: 1107
Registrado: Dom Feb 18, 2007 6:42 pm
Reputación: 0
Ubicación: Maipu, Santiago
Contactar:

Mensaje por Chalo_mhz »

Ya cache!!
A lo mejor esta es la teconlogia que uso Ben Heck para fabricar sus preciosos prototipos de compus y consolas portatiles.
A ese wn lo admiro, pq todas las consolas que han salido las hace portatiles.
Avatar de Usuario
BonesCollector
expert
expert
Mensajes: 3386
Registrado: Vie Nov 10, 2006 7:02 pm
Reputación: 27
Ubicación: Santiago de Chile

Mensaje por BonesCollector »

Hasta donde yo he visto Benk Heck usa hardware original 8-| . Ahi esta la gracia :-D , se las ingenia para cortar, desoldar o doblar las placas en sus proyectos XD . Excepto en los portatiles de NES donde usa el chip todo-en-uno de los clones :-°

Saludos
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10907
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 10
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Mensaje por ZZT »

Lo que tiene Ben que otros no tienen, es plata. Y por lo mismo tiene las máquinas para moldear plastico y hacer ctos. impresos a su medida, entre otras. Dentro de este mismo foro habemos un par de personas al menos que tenemos la habilidad suficiente para hacer algunas cosillas. Lo que no tenemos es.... plata. ;-(
Avatar de Usuario
Rowell
novice
novice
Mensajes: 10
Registrado: Jue Dic 11, 2008 8:58 pm
Reputación: 0
Ubicación: Peñaflor

Mensaje por Rowell »

Y por que no implemento el mismo procesador 68000 en el fpga? aca hablamos de palabras mayores. Se que existen de forma sintetizada los z80, 8051 y otros pero se deben comprar los derechos para usarlos.
Avatar de Usuario
Rowell
novice
novice
Mensajes: 10
Registrado: Jue Dic 11, 2008 8:58 pm
Reputación: 0
Ubicación: Peñaflor

Mensaje por Rowell »

de todas maneras yo tengo un par de 68hc000 por si a alguien le interesa.
Avatar de Usuario
Walky
expert
expert
Mensajes: 3857
Registrado: Jue Nov 09, 2006 1:59 pm
Reputación: 0
Ubicación: No sé! XD
Contactar:

Mensaje por Walky »

ZZT escribió:Lo que tiene Ben que otros no tienen, es plata. Y por lo mismo tiene las máquinas para moldear plastico y hacer ctos. impresos a su medida, entre otras. Dentro de este mismo foro habemos un par de personas al menos que tenemos la habilidad suficiente para hacer algunas cosillas. Lo que no tenemos es.... plata. ;-(
En realidad más que moldear plástico, lo que hace es mandar a cortar piezas a un servicio de corte cnc (no recuerdo si metal, plástico o ambos). Circuitos impresos casi no necesita hacer.
Cuando termine de construir mi cnc no dudes que uno de los proyectos que tendré en mente será una consola portátil (y ud sabe zetín, cualquier encarguito me manda los CADs) :-D
Avatar de Usuario
Capitan Harlock
hard player
hard player
Mensajes: 416
Registrado: Mar Nov 07, 2006 10:34 pm
Reputación: 0

Mensaje por Capitan Harlock »

me meo....... el problema que estoy en mi cama y deje todo meado... 8-| 8-|

oye, la programacion de este chip es en base a?
Avatar de Usuario
Rowell
novice
novice
Mensajes: 10
Registrado: Jue Dic 11, 2008 8:58 pm
Reputación: 0
Ubicación: Peñaflor

Mensaje por Rowell »

Es un lenguaje de descripcion de hardware (busca VHDL en la red)
Responder