En el concierto Paris La defense de 1990, Jarre realizó el mega concierto con 2.500.000 de personas. El evento fue patrocinado por France Télécom, Philips éclairages, Federal Express, ATARI, OTN Onyx, Air France. Y adininen que.... utilizó un ATARI MEGA ST.


Pero hay más: Jarre utiliza en sus conciertos aparatos que no están en el mercado, creados específicamente para él. Michel Geiss (músico e ingeniero que ha acompañado a Jarre desde sus inicios) creó el DIGISEQUENCER. Primero desarolló el Geiss Matrisequencer 250 en 1977 (Equinoxe) y en 1992, en seis meses, junto a seis ingenieros, desarrollaron el DIGISEQUENCER. Jarre lo utilizó mucho en conciertos entre 1992-1995. Incluso realizó un tema llamado simplemente DIGISEQUENCER (Jarre - Hong kong 1995, Disc.2).


Especificaciones técnicas:
- Basado en microprocesador ATARI ST 1040
- Programación a tiempo real del Midi
- Matriz de 1392 puntos, cada uno con su diodo de luz Led
- 16 patterns en 8 tracks audibles simultáneamente.
- Cada track puede ser de sonido monofónico o pilifónico
- Cada track tiene su propio canal Midi
- Transposición de octavas -2 a +2
- Delay desde -99 a +99 milisegundos.
- Syncronía Midi a tiempo real start/stop/continue
El procesador ATARI ST 1040 fue adaptado rediseñando su circuiteria con Vamp MacCad Software y fue programado por la inserción de una placa madre de 16 x 79 cms, siendo ejecutado por un sintetizador regular. Pueden escucharlo en los álbumes Chronology y Oxygene 7-13.
