deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Para comentar los proyectos de hardware presentados en la web.
Responder
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por renix »

xt5 escribió:
renix escribió:Alguien tiene la salida de la PIA de algún scope para ver el el efecto de slew rate ????
este es el efecto:
Imagen

la subida es muy lenta y ondulante, al cruzar muchas veces el umbral del componente al que se conecta (mas moderno, CMOS, como las SD, etc) este percibe muchas transiciones (hasta unas 10 segun la tecnologia del integrado).

no tengo osciloscopio, pero revise con un analizador logico que tiene el umbral configurable a centesimas de volt.

lo del condensador es simple, es parte de un filtro RC (low pass), pero su frecuencia de corte es como de 600KHz asi que si ese fuese el problema una EPROM se podria haber grabado en menos de 1 minuto tranquilamente, y ZZT dice que se tardaba como 40 minutos.

lo que digo de los Schimtt esta recontra probado :)
Igual no creo que los flancos de bajada y subida de la PIA sean tan abiertos e inestables antes de llegar al umbral como para grabar la memoria en 40 minutos... Lo de las ondulaciones antes (entre) alcanzar el humbral pueden haber generado los errores que hablaba el Z. Habria que colicar una etapa smith trigger en el grabador de EPROMS del Z y con los fuentes de grabacion en assembler comenzar a probar... A velocidades mayores... Esta interesante el ATARI :)
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por xt5 »

lo del problema del grabador del Z es algo distinto a esto la suciedad de los flancos. ...es interesante

asumiendo que se refiere al grabador de aqui http://www.retrogames.cl/grabador.html este aparato utiliza los valores de del PORTA cuando ya estan estables, al menos segun este codigo:

Código: Seleccionar todo

50 POKE 54016,DATO : ENVÍA EL DATO AL PUERTO DE LOS JOYSTICKS
60 POKE 54602,0:POKE 54602,1 : REM PULSO DE GRABACIÓN
70 POKE 54601,1:POKE 54601,0: REM AUMENTA LOS CONTADORES EN 1
un problema de los codigos ochenteros del Z en lo que tiene que ver con la PIA (grabador, luces), es que no configura la PIA como entrada/salida de forma adecudad:

siempre trabaja con la PIA con el registro PORTA como control de direccion (en vez de control de datos), es decir cuando la usa como "salida" en vez de poner los estados en 1 y 0, lo que realmente hace es configurar la direccion en salida o entrada.

por algun motivo el buffer de salida esta en alto y por lo tanto aparece como un modo un estado logico alto, y cuando se configura como entrada el bus queda en alta impedancia (tiene alguna especie de pull-down) y queda un 0 "debil".

no se si esto ultimo pueda ser la causa de los problemas de la lentitud que experimento el Z, pero aparte de este problema (y el de los flancos que claramente no es el problema con el grabador), viendo el circuito y el codigo no se me ocurre nada mas.

edit: buuu no le achunte, acabo de ver el diagrama del grabador y dice diseñado el 2006, yo pensaba que era ochentero.

edit2: apuesto que este es el problema:

Código: Seleccionar todo

60 POKE 54602,0:POKE 54602,1 : REM PULSO DE GRABACIÓN
es muy poco tiempo para la grabacion de una EPROM antigua, deberia tener una demora antes que pase de bajo a alto (100us segun las hojas de datos)

seria bueno develar el misterio.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por ZZT »

Weno, yo intenté todo, hasta saqué los condensadores y resistencias pullup del puerto, tb aumenté el tamaño del pulso (el programa que puse en la web solo es un ejemplo muy básico). Willysoft me hizo un programa en assembler en el que puedo variar el tamaño del pulso, pero al ponerlo muy corto, para apurar la grabación, me causaba que cualquier eprom, sin importar la capacidad, quedaba mal grabada.
Después con el grabador Willem ya no he usado el grabador del Atari, excepto para las eproms 2716 y 2732 que usan los flippers y en el willem no puedo grabarlas.
Quizas no estoy configurando bien la PIA, podrías darme el poke correcto Victor y probaré. O en la Atariada de Abril probamos. ;)

Imagen
Avatar de Usuario
smartfinder
hard player
hard player
Mensajes: 347
Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:20 am
Reputación: 0
Ubicación: Entre Quilpué y la NETCOM

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por smartfinder »

Bién, al fin pude grabar un mini video del famoso Atari Video Cartridge |-o
Directo de la casa de Space Invader para el mundo :P



PD: Es el mismo Space Invader quien juega :-D

Aprobecho de compartir un segmento del video restaurado antes de comprimir a DVD, incluye el codec Tech Smith de Camtasia

http://www.megaupload.com/?d=GBDKIODN

PD: Recuerden que falta un ultimo paso de compresion, filtrado NR, Contraste y encuadre del Area util para usar en la mejor medida el caudal en la compresion MPEG2 :-D

Saludos...
Última edición por smartfinder el Dom Mar 27, 2011 11:54 pm, editado 1 vez en total.
xt5
expert
expert
Mensajes: 512
Registrado: Mar Sep 18, 2007 1:16 am
Reputación: 0
Contactar:

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por xt5 »

smartfinder escribió:Aprobecho de compartir un segmento del video restaurado antes de comprimir a DVD, incluye el codec Tech Smith de Camtasia

http://www.megaupload.com/?d=GBDKIODN
conservas aun el material en bruto? cuantas toneladas (GB) pesa?

tienes digitalizada la otra version del VHS?

saludos!
Avatar de Usuario
smartfinder
hard player
hard player
Mensajes: 347
Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:20 am
Reputación: 0
Ubicación: Entre Quilpué y la NETCOM

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por smartfinder »

Bruto (25Gb):
Captura miniDV 2 horas desde el VHS (25Gb)
Video: DVSD 720x480 29.97fps [25Mbps]
Audio: PCM 48000Hz stereo 1536kbps [1.5Mbps]

Filtrado (25Gb):
Video: TSCC 720x480 29.97fps [28Mbps]
No Audio

Restaurado (8.5Gb):
Video: MPEG2 720x480 29.97fps [9.3Mbps]
No Audio

No tengo la otra version del VHS ::pe
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por Manuelink64 »

colgándome de este tema ::pe
tengo ganas de "transpasar" muchas cosas que tengo
grabadas en VHS, ¿que tarjeta capturadora me recomiendan?
quiero calidad/precio, yo se que las Miro Pinnaccle son la raja, pero son muy caras

otro problema es que mi VHS solo tiene salida por CVBS, si tuviese S-video seria la raja ;,(

Saludos!
Avatar de Usuario
smartfinder
hard player
hard player
Mensajes: 347
Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:20 am
Reputación: 0
Ubicación: Entre Quilpué y la NETCOM

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por smartfinder »

Manuelink64 escribió:colgándome de este tema ::pe
tengo ganas de "transpasar" muchas cosas que tengo
grabadas en VHS, ¿que tarjeta capturadora me recomiendan?
quiero calidad/precio, yo se que las Miro Pinnaccle son la raja, pero son muy caras

otro problema es que mi VHS solo tiene salida por CVBS, si tuviese S-video seria la raja ;,(

Saludos!
Imagen

Hola Manuelin69 jejeje sorry!

Respecto a VHS la señal es grabada como Video Compuesto (Luminancia +Crominancia) y ya de porsi es dificil de obtener una separacion sin interferencia entre estas dos y su consecuente perdida de calidad por Crosstalking
los VHS Player solo trabajan Compopuesto Video BroadCast System, solo el S-VHS y Hi8 en analogo registran en S-Video Y/C(Luminancia y Crominancia por separado)

Mira las capturadoras simpre han tenido varias falencias y dependen del CHIP y soporte en drivers y software
Uno de los mejores chip fue el BT848 de Conexant, si bien la matriz de color era YUV 4:2:2 a 8bit, permite el uso de muchos programas y codecs (BT878 TV estereo)
Existen capturadoras en USB que registraban en RGB24Bit nativo, pero su respuesta en procesamiento era muy baja osea a 15fps tenia mejor calidad que a 30fps
Los antes mensionados estaban limitados a trabajar con Codecs Video-For-Windows para videos AVI
Los Chips "actuales" 7133 de Philips y pro fin llegan a los 9bit en la matriz de color YUV 4:2:2, ademas por software en tiempo real puede capturar en MPEG2, existen versiones mejoradas de 10bit pero solo en hardware PVR
Otros Chips son de distintas compañias y si bien cumplen con su objetivo no necesariamente la calidad es mejor a las anteriores.
Hay que tener claro que en versiones antiguas de capturadoras era muy comun la des-sincronia entre audio y video y dependera mucho de que tan optimo se la configuracion del PC, los programas y driver usados.
Despues de mucho pelar el cable por años, me salio mas comodo y facil capturar con una camara miniDV, el hecho esta en que el hardware de la camara se encarga de comprimir y sincronizar todo sin exigir nada al PC, cumpliendo de una manera eficiente la calidad de compresion como fuente de captura, esto mismo se puede simular con codecs MJPG en captura AVI con las anteriores capturadoras mensionadas, y usar incluso codecs DV como PANASONIC, SONY, CANOPUS.

Como referencia en utilizacion de Codecs para captura y edicion AVI:
320x240 RGB 24BIT 4:4:4 50Mbps
320x240 Huffyuv YUV2 4:2:2 25Mbps
720x480 DV50 MJPG 4:2:2 50Mbps
720x480 DV25 MJPG 4:1:1 25Mbps (12.5Gb/Hora) miniDV o por codec en capturadora
720x480 MIDVID MJPG 4:1:1 50Mbps
720x480 PICVIDEO MJPG 4:1:1 25Mbps Lo mismo que miniDV pero de colores menos reales en la practica
720x480 MORGAN MJPG 4:1:1 20Mbps
720x480 MPEG2 DVD 4:2:0 9.8Mbps (4.2Gb/Hora)
720X480 MPG4 DIVX 2:1:1 1.5-8Mbps
720x480 H264 4:2:0 8Mbps Es una fusion entre MPEG2 y MPEG4, pero mas artificial en el resultado de colores y detalles, aparenta ser tan bueno como el MPEG2 pero no me convence del todo.
720x480 PNG+H264 5-30Mbps Variable segun complejidad Tech-Smith es una fusion de Codec sin perdida tipo PNG y H264, la paleta de colores esta optimizada para imagenes sin texturas, seria un suicidio editar con este codec video casero. PD yo lo hice no lo recomiendo es demasiado grosero el tamaño final del archivo. :s ;,(
Finalmente te recomiendo capturar en AVI el mas comodo que encuentres siempre en 720x480 y recomprimir a gusto en DVD, los demas codecs solo ahorran discos DVD y hoy en dia estan muy baratos 8-S , o capturar directo en MPEG2. ;)

Saludops!
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por Manuelink64 »

vale por la excelente charla "tersnica",
pero me maree un poco :8-

en definitiva, ¿que me recomiendas?

alguna tarjeta PCI, PCI-e, dongle USB, algún software o codec decente

PC weno tengo, así que demás aperra con cualquier cosa XD

para capturar, deseo por ejemplo, que 20-23 minutos pesen aproximadamente 200Mb

se agradece la info ;)


Saludos!
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por ZZT »

ya que el space invaders amablemente me cita en los créditos en su web, por haberme copiado la rom y esquemático del video cartridge que puse aca, yo tb voy a agradecerle por que le copié el manual del video cart. :-D

http://www.retrogames.cl/imagenes/proye ... tridge.pdf
Avatar de Usuario
smartfinder
hard player
hard player
Mensajes: 347
Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:20 am
Reputación: 0
Ubicación: Entre Quilpué y la NETCOM

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por smartfinder »

Manuelink64 escribió:vale por la excelente charla "tersnica",
pero me maree un poco :8-
en definitiva, ¿que me recomiendas?
La mas barata porque se biene la TV Digital y los VHS nunca quedaran como nuevos :P

alguna tarjeta PCI, PCI-e, dongle USB, algún software o codec decente
http://pcfactory.cl/producto/9054-Sinto ... ga.ITV-305 Chip SAA7131 esa misma tengo y funciona con 7, linux ;)

PC weno tengo, así que demás aperra con cualquier cosa XD
A estas alturas cualquier PC se la podra con captura de Video

para capturar, deseo por ejemplo, que 20-23 minutos pesen aproximadamente 200Mb
Directo con el Programa de la tarjeta para no complicarte en MPEG2 720x480 a 8000Kbps 1Hora x DVD5, menos es ser tacaño :P
Para tamaños inferiores recomprime en Xvid+mp3 y calcula los flujos de datos "Bitrate" con http://www.videohelp.com/calc.htm
Prueba tambien con formatos ..MP4 con H264 (X264) y AAC son mas eficientes (tamaño/calidad) que Divx y Xvid

se agradece la info ;)
A ti por preguntar de CODECS!!! (SEGA!!! Je-Je) :-D



PD: Alguna vez quise una Polera con estampas de Huffyuv y OGG hoy seria old-freak (-o

Saludous...
Avatar de Usuario
parche
expert
expert
Mensajes: 1639
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:50 pm
Reputación: 0
Contactar:

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por parche »

ZZT escribió:ya que el space invaders amablemente me cita en los créditos en su web, por haberme copiado la rom y esquemático del video cartridge que puse aca, yo tb voy a agradecerle por que le copié el manual del video cart. :-D

http://www.retrogames.cl/imagenes/proye ... tridge.pdf
(l) (l) (l) ZZT (l) (l) (l) (l) Space

Hay el amor de Otoño W).

::rofl ::rofl ::rofl
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por Manuelink64 »

smartfinder escribió:
Manuelink64 escribió:vale por la excelente charla "tersnica",
pero me maree un poco :8-
en definitiva, ¿que me recomiendas?
La mas barata porque se biene la TV Digital y los VHS nunca quedaran como nuevos :P

alguna tarjeta PCI, PCI-e, dongle USB, algún software o codec decente
http://pcfactory.cl/producto/9054-Sinto ... ga.ITV-305 Chip SAA7131 esa misma tengo y funciona con 7, linux ;)

PC weno tengo, así que demás aperra con cualquier cosa XD
A estas alturas cualquier PC se la podra con captura de Video

para capturar, deseo por ejemplo, que 20-23 minutos pesen aproximadamente 200Mb
Directo con el Programa de la tarjeta para no complicarte en MPEG2 720x480 a 8000Kbps 1Hora x DVD5, menos es ser tacaño :P
Para tamaños inferiores recomprime en Xvid+mp3 y calcula los flujos de datos "Bitrate" con http://www.videohelp.com/calc.htm
Prueba tambien con formatos ..MP4 con H264 (X264) y AAC son mas eficientes (tamaño/calidad) que Divx y Xvid

se agradece la info ;)
A ti por preguntar de CODECS!!! (SEGA!!! Je-Je) :-D



PD: Alguna vez quise una Polera con estampas de Huffyuv y OGG hoy seria old-freak (-o

Saludous...
vale por la recomendacion! ;)

veré si puedo ir este fin de semana a comprarla
y a comenzar a experimentar con la captura de AV XD

una duda, ¿tiene entrada para capturar audio?
la pagina no dice mucho, de hecho no dice que captura vídeo 8-S

Saludos!
Avatar de Usuario
smartfinder
hard player
hard player
Mensajes: 347
Registrado: Lun Nov 13, 2006 11:20 am
Reputación: 0
Ubicación: Entre Quilpué y la NETCOM

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por smartfinder »

Manuelink64 escribió: una duda, ¿tiene entrada para capturar audio?
la pagina no dice mucho, de hecho no dice que captura vídeo 8-S
Imagen

Si te fijas Tienes:
antena FM IN
antena TV IN
Control Remoto IR
S-VIDEO IN
Audio IN
Video Compuesto IN
Audio OUT

8-|
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: deconstruyendo el video cartridge de Turbo Software

Mensaje por Manuelink64 »

jajjjaa
nunca me cargaron las fotos
es que vi la pagina de mi pega XD

vale entonces, la comprare cuando pueda ;)

Saludos!
Responder