Historia Chilena de los retrojuegos

COMMODORE, SINCLAIR, MSX, o cualquier otra marca de microcomputadores.
Avatar de Usuario
batman
expert
expert
Mensajes: 938
Registrado: Mar Abr 17, 2007 4:35 pm
Reputación: 0

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por batman »

y alguien sabe que tipo de empresas convierten los textos o historias en libros impresos? o es cualquier imprenta?
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por renix »

batman escribió:y alguien sabe que tipo de empresas convierten los textos o historias en libros impresos? o es cualquier imprenta?
Las editoriales ...
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por Manuelink64 »

ZZT escribió:El mismo de hotmail.

El problema, pienso yo, es que no hay usuarios "tan viejos" como para colaborar con historias, por lo que lo que quedaría es hacer entrevistas o investigación en literatura de la época de finales de los 70's y todos los 80's. Es harta paja!
Yo mismo no soy tan viejote, pero como siempre he estado metido en el mundo de la electrónica y computación, además que me gusta escuchar a mis mayores, es la causa de que se más de lo que debería. 0-]

En síntesis, creo que puedo hacerme cargo de la historia de la TV, ya que mi mamá y un tio trabajaron en Saba Telsonic, donde se fabricaban los TV, radios y primeros equipos 2 en 1 (radio-tocadiscos) marcas Saba y Westinghouse y de seguro mi tio tb sabe sobre IRT y Bolocco. Con eso tendríamos cubierta la historia de la fabricación nacional de televisores.
¿y porque limitar a esas epocas?, ¿acaso no podemos hablar de los 90's y quizas hasta la actualidad?, alli podriamos entrar los mas jovenes, acá hay muchos que saben de esta época como el nes_milio, el bighead, el emiliano y un largo etc

todo sirve!!

me esta gustando esto

Saludos!
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por ZZT »

MS-20 escribió:Hay una parte de la historia de la computación en Chile que quizás se podrían incluir puesto que fueron hitos importantes a nivel latinoamericano y que son dos:

1. Synco o Cybersyn que fue un proyecto durante el gobierno de Salvador Allende que era una especie de intranet para controlar información de producción de las fábricas, uno de sus gestores fue ni más ni menos que Stafford Beer. Sé que ahora el realizador Nicolás López está preparando una película llamada "Synco" homónimo del libro. Piensen que el proyecto era contemporáneo al ARPANET de EEUU.
Ver teaser de la película: http://www.youtube.com/watch?v=SsvYbtQKFNs
El salón de control no podía ser más futurista, como Odisea 2001 y tuve la suerte de ver su exposición el 2008 en Santiago:
ImagenImagen

2. El COMDASUAR (Computador Musical Analógico Asuar), creado íntegramente en Chile por José Vicente Asuar en 1978. Era un computador diseñado para hacer música electrónica. J.V. Asuar es uno de los precursores de la música electrónica a nivel latinoamericano. Dentro de sus logros está el haber fundado en 1958 el primer Laboratorio de Música Electroacústica en la U. Católica; Asuar es ingeniero y músico -y digo es porque aun está vivo y coleando, hace poco retornó a Chile-. Además, ganó en 1975 el Tercer Concurso de Internacional de Música Electrónica de Bourges (Francia); para que tengan un parámetro de la importancia de este certamen, en el 2002 participó Jean Michel Jarre.
Aquí J. V. Asuar y sus artefactos:
ImagenImagen
Sus grabaciones fueron editadas en triple cd el año 2010, los vinilos editados durante la década de los '70 son difíciles de conseguir (tengo dos: "El Computador Virtuoso" - 1973 y "Música Electrónica" - 1975). En el disco de 1973 utilizó un sintetizador ARP2600 y un "híbrido" creado por él mismo y en el de 1975 utilizó sintetizadores y computadores que procesaban datos de partituras a los sintes. El COMDASUAR es de 1978 y aquí viene la parte interesante, estaba construido con la base de una CPU Intel 8080 con un EPROM de 8kb, una frecuencia del procesador/oscilador de 2048 kilociclos y una RAM de 2Kb. Como sus fines eran musicales, se suma a esto 6 convertidores digital-analógico (DAC) conectados a dos interfases paralelo Intel 8255 que incluían una pantalla, teclado, lector/grabador de dataset. En lo que respecta a esta máquina, se adelanto casi 6 u 8 años a lo que podría asemejarse a su COMDASUAR; el Atari ST (1985), el 4X de Giuseppe di Giugno (1983) o el SYTER (1984). Con este computador grabó el disco "Así Habló el Computador" (1979) y lo siguió desarrollando hasta fines de los '80. Este señor tiene más historias que Pedro Urdemales.

Sobre estos dos hechos expuestos existe mucho material disponible, por lo que si se pensara agregar un apartado debiera ser redactado con capacidad de síntesis, pero de forma clara y destacando obviamente lo tecnológico. Si alguien pudiera contactar a Asuar en Santiago (si es que aun está) podría entrevistarlo para darle un plus al apartado. Se debe tener en consideración señalar bibliografía y citas.

Aquí el video "Música Electrónica" del Programa Temas de Mercedes Ducci (1984):
http://youtu.be/Tu4ulVUTZOQ

PS: aquí en Iquique conozco a un ingeniero que fabrica sintetizadores analógicos a la "old school", totalmente hechos a pulso y con estética vintage (terminaciones en madera) le quedan la raja y no tiene nada que envidiarle a un MOOG.
Digo yo :-D
La media historia! 8-|
Hay que incluirla si o si.
Avatar de Usuario
MS-20
hard player
hard player
Mensajes: 467
Registrado: Mié Nov 08, 2006 10:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: Dragon's City
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por MS-20 »

batman escribió:y alguien sabe que tipo de empresas convierten los textos o historias en libros impresos? o es cualquier imprenta?
Las editoriales hacen una revisión del texto, la relevancia que tenga, si es acorde con la visión de la editorial y si es comercializable. Para una edición en imprenta sin que nadie te objete algo, debiera ser una edición independiente, onda Retrogames Ediciones. Aunque una edición en físico no sería necesariamente prioritario, se puede realizar una edición digital .pdf o epub con o sin Creative Commons (esto último debiera conversarse entre todos).
Avatar de Usuario
MS-20
hard player
hard player
Mensajes: 467
Registrado: Mié Nov 08, 2006 10:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: Dragon's City
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por MS-20 »

ZZT escribió:
MS-20 escribió:Hay una parte de la historia de la computación en Chile que quizás se podrían incluir puesto que fueron hitos importantes a nivel latinoamericano y que son dos:

1. Synco o Cybersyn que fue un proyecto durante el gobierno de Salvador Allende que era una especie de intranet para controlar información de producción de las fábricas, uno de sus gestores fue ni más ni menos que Stafford Beer. Sé que ahora el realizador Nicolás López está preparando una película llamada "Synco" homónimo del libro. Piensen que el proyecto era contemporáneo al ARPANET de EEUU.
Ver teaser de la película: http://www.youtube.com/watch?v=SsvYbtQKFNs
El salón de control no podía ser más futurista, como Odisea 2001 y tuve la suerte de ver su exposición el 2008 en Santiago:
ImagenImagen

2. El COMDASUAR (Computador Musical Analógico Asuar), creado íntegramente en Chile por José Vicente Asuar en 1978. Era un computador diseñado para hacer música electrónica. J.V. Asuar es uno de los precursores de la música electrónica a nivel latinoamericano. Dentro de sus logros está el haber fundado en 1958 el primer Laboratorio de Música Electroacústica en la U. Católica; Asuar es ingeniero y músico -y digo es porque aun está vivo y coleando, hace poco retornó a Chile-. Además, ganó en 1975 el Tercer Concurso de Internacional de Música Electrónica de Bourges (Francia); para que tengan un parámetro de la importancia de este certamen, en el 2002 participó Jean Michel Jarre.
Aquí J. V. Asuar y sus artefactos:
ImagenImagen
Sus grabaciones fueron editadas en triple cd el año 2010, los vinilos editados durante la década de los '70 son difíciles de conseguir (tengo dos: "El Computador Virtuoso" - 1973 y "Música Electrónica" - 1975). En el disco de 1973 utilizó un sintetizador ARP2600 y un "híbrido" creado por él mismo y en el de 1975 utilizó sintetizadores y computadores que procesaban datos de partituras a los sintes. El COMDASUAR es de 1978 y aquí viene la parte interesante, estaba construido con la base de una CPU Intel 8080 con un EPROM de 8kb, una frecuencia del procesador/oscilador de 2048 kilociclos y una RAM de 2Kb. Como sus fines eran musicales, se suma a esto 6 convertidores digital-analógico (DAC) conectados a dos interfases paralelo Intel 8255 que incluían una pantalla, teclado, lector/grabador de dataset. En lo que respecta a esta máquina, se adelanto casi 6 u 8 años a lo que podría asemejarse a su COMDASUAR; el Atari ST (1985), el 4X de Giuseppe di Giugno (1983) o el SYTER (1984). Con este computador grabó el disco "Así Habló el Computador" (1979) y lo siguió desarrollando hasta fines de los '80. Este señor tiene más historias que Pedro Urdemales.

Sobre estos dos hechos expuestos existe mucho material disponible, por lo que si se pensara agregar un apartado debiera ser redactado con capacidad de síntesis, pero de forma clara y destacando obviamente lo tecnológico. Si alguien pudiera contactar a Asuar en Santiago (si es que aun está) podría entrevistarlo para darle un plus al apartado. Se debe tener en consideración señalar bibliografía y citas.

Aquí el video "Música Electrónica" del Programa Temas de Mercedes Ducci (1984):
http://youtu.be/Tu4ulVUTZOQ

PS: aquí en Iquique conozco a un ingeniero que fabrica sintetizadores analógicos a la "old school", totalmente hechos a pulso y con estética vintage (terminaciones en madera) le quedan la raja y no tiene nada que envidiarle a un MOOG.
Digo yo :-D
La media historia! 8-|
Hay que incluirla si o si.
Realmente wenas historias tiene especialmente este viejito.
Pero una observación: la idea de generar un texto ya está lanzada y hay varias proposiciones. Pero ya se debiera organizar algo más concreto, determinar quienes se harán cargo de ciertas funciones como por ejemplo: para una edición de un libro o texto con participación de varias personas, existen "editor o editores o compiladores" quienes se encargan de hacer una introducción o prefacio y más importante, ver el orden de capítulos o artículos, darle coherencia interna al texto, revisión de redacción y ortografía y precisar extensión de los capítulos para que tengan una uniformidad. El apartado que propongo lo puedo realizar a manera de artículo de revista investigativa (sin ser demasiado profundo, puesto que demanda mucho tiempo).
Avatar de Usuario
MS-20
hard player
hard player
Mensajes: 467
Registrado: Mié Nov 08, 2006 10:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: Dragon's City
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por MS-20 »

Manuelink64 escribió:
ZZT escribió:El mismo de hotmail.

El problema, pienso yo, es que no hay usuarios "tan viejos" como para colaborar con historias, por lo que lo que quedaría es hacer entrevistas o investigación en literatura de la época de finales de los 70's y todos los 80's. Es harta paja!
Yo mismo no soy tan viejote, pero como siempre he estado metido en el mundo de la electrónica y computación, además que me gusta escuchar a mis mayores, es la causa de que se más de lo que debería. 0-]

En síntesis, creo que puedo hacerme cargo de la historia de la TV, ya que mi mamá y un tio trabajaron en Saba Telsonic, donde se fabricaban los TV, radios y primeros equipos 2 en 1 (radio-tocadiscos) marcas Saba y Westinghouse y de seguro mi tio tb sabe sobre IRT y Bolocco. Con eso tendríamos cubierta la historia de la fabricación nacional de televisores.
¿y porque limitar a esas epocas?, ¿acaso no podemos hablar de los 90's y quizas hasta la actualidad?, alli podriamos entrar los mas jovenes, acá hay muchos que saben de esta época como el nes_milio, el bighead, el emiliano y un largo etc

todo sirve!!

me esta gustando esto

Saludos!
claro! no se tendría que limitar a ciertas épocas, los más "lolos" tienen mucho que aportar. Si se hace una revisión del desarrollo tecnológico o videojuegos en Chile, en la década de los '90 si no mal recuerdo hubo dos tipos que crearon un multilector de cds de audio que vendieron a Sony. En esta década, se han realizado más que nada sotwares y aplicaciones, como por ejemplo apps de juegos y otras cosillas como el cabro chico que creó un sistema de aviso a tiempo real de movimientos sísmicos con un aparato pegado a la pared de su pieza y conectado al pc que envía un mensaje instantáneo vía Twitter (el otro día me llegó un aviso de los temblores de la 8va región, por lo que debe estar en funcionamiento aun).... entre otras cosillas, es cosa de investigar.
Avatar de Usuario
renix
expert
expert
Mensajes: 2166
Registrado: Dom May 20, 2007 2:21 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena, Chile
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por renix »

Yo insisto en el documento compartido vía google docs...
NES_milio
expert
expert
Mensajes: 589
Registrado: Lun Ago 20, 2007 10:40 am
Reputación: 0
Ubicación: Tokio!

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por NES_milio »

Se acuerdan de los "virus chilenos"?

Me acuerdo del CPW y el chilemediera...

También me acuerdo de un equipo de desarrollo que trabajaba en un "escritorio ofimatico (supongo que el asunto iba tipo "works")" cuando recién salió el mac y en estados unidos les compraron.

Por lo demás... alguien sabe por que fue Atari y no Commodore (o Texas, o Spectrum, o lo que sea) lo que pegó en Chile??????
Avatar de Usuario
Manuelink64
expert
expert
Mensajes: 3585
Registrado: Sab Feb 28, 2009 11:10 pm
Reputación: 0
Ubicación: La Serena...por ahora

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por Manuelink64 »

NES_milio escribió:Se acuerdan de los "virus chilenos"?

Me acuerdo del CPW y el chilemediera...

También me acuerdo de un equipo de desarrollo que trabajaba en un "escritorio ofimatico (supongo que el asunto iba tipo "works")" cuando recién salió el mac y en estados unidos les compraron.

Por lo demás... alguien sabe por que fue Atari y no Commodore (o Texas, o Spectrum, o lo que sea) lo que pegó en Chile??????
me imagino que hubo algun lobby, o un pre-mercado con los arcades de Atari
¿expansionismo gringo quizas?, ¿y porque commodore truinfo en europa? ?@

hay que preguntarle al zetin o al parche ::pe

Saludos!
Avatar de Usuario
parche
expert
expert
Mensajes: 1639
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:50 pm
Reputación: 0
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por parche »

Todo dependia de quien importaba o quien vendía y a que precios.

En Chile triunfó el Atari porque era importado por Coelsa. Bajó los precios y lo hizo accesible a gran cantidad de personas.

Sinclair tenía presencia en Chile. Una oficina que se encontraba en Holanda, pero era una empresa chica que no daba a vasto para poder solucionar los problemas técnicos, juegos caros y llegaban demasiado tarde con los nuevos productos.

A eso sumale los contratos que firmó Coelsa con el ministerio de Educación masificando al Atari en las escuelas.

Esa es la principal razón en Chile al menos de que haya sido más masivo que otras máquinas.

Precio y contratos ad oc.

Además de una activa comunidad Atariana en la época que se interezó por programar para esta máquina y no para otras.

Saludos.
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por ZZT »

Lo que dice el parche es cierto, un sinclair spectrum costaba casi lo mismo que un 800XL. Pero es, para mi, no era la mayor causa de que estubiera a la sombra de atari.
No quiero hablar mal de los sinclair, pero siendo honesto el 1500, zx81 son un poco más que una calculadora, con 1K de ram era muy limitada sus capacidades.
Y la competencia directa de atari XL/XE fue el spectrum, el cual no tenía un sistema de disketera como atari, y los demas accesorios eran escasísimos y carísimos y de muy baja perfomance comparado con atari, que tenía hasta impresoras a color (en esa época era algo de otro mundo). Ademas el teclado de goma/membrana del spectrum era bastante más malo y fallero que los de atari, y los juegos... bueno, el spectrum tenia una cpu más rápida que los atari, pero no tenia procesadores que la ayudaran, como el antic, gtia, pokey y pia de los atari, por eso la calidad gráfica y sonidos de atari eran superiores, aunque los algunos juegos de spectrum son muy bonitos gráficamente hablando. Sumando y restando, si por el mismo precio podia tener un atari con todos los pros que dije, es claro pq el spectrum paso casi desapercibido, excepto para los más computines como nosotros. :-D
Avatar de Usuario
vitoco
expert
expert
Mensajes: 869
Registrado: Mié Nov 08, 2006 7:25 pm
Reputación: 5
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por vitoco »

ZZT escribió:No quiero hablar mal de los sinclair, pero siendo honesto el 1500, zx81 son un poco más que una calculadora, con 1K de ram era muy limitada sus capacidades.
Yo vi un completísimo sistema de fichas como para una consulta dental o video-club en que el diseño de ellas estaba completamente abierto. Corría perfectamente en un ZX81 con ampliación de memoria. Lo divertido era que cargabas el programa, los metadatos y la data completa de una... y también se grababa así!!!

Mi primer juego de acción lo escribí en un ZX81, y después lo "porté" al 800XL...
Avatar de Usuario
ZZT
Site Admin
Site Admin
Mensajes: 10895
Registrado: Mar Nov 07, 2006 2:45 pm
Reputación: 8
Ubicación: La Florida-Santiago-Chile
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por ZZT »

vitoco escribió:
ZZT escribió:No quiero hablar mal de los sinclair, pero siendo honesto el 1500, zx81 son un poco más que una calculadora, con 1K de ram era muy limitada sus capacidades.
Yo vi un completísimo sistema de fichas como para una consulta dental o video-club en que el diseño de ellas estaba completamente abierto. Corría perfectamente en un ZX81 con ampliación de memoria. Lo divertido era que cargabas el programa, los metadatos y la data completa de una... y también se grababa así!!!

Mi primer juego de acción lo escribí en un ZX81, y después lo "porté" al 800XL...
¿pero corría el montezuma en un zx81? ni con 100 ampliaciones de memoria! :-X
Avatar de Usuario
MS-20
hard player
hard player
Mensajes: 467
Registrado: Mié Nov 08, 2006 10:48 pm
Reputación: 0
Ubicación: Dragon's City
Contactar:

Re: Hitoria Chilena de los retrojuegos

Mensaje por MS-20 »

parche escribió:Todo dependia de quien importaba o quien vendía y a que precios.

Sinclair tenía presencia en Chile. Una oficina que se encontraba en Holanda, pero era una empresa chica que no daba a vasto para poder solucionar los problemas técnicos, juegos caros y llegaban demasiado tarde con los nuevos productos.

Saludos.
Aquí en el norte (Arica, Iquique y Antofagasta), Atari se masificó por CMPrat (Comercial Prat)... Los Sinclair no vi muchos, el 1000 que tengo dice "PortoFranco Roger de Flor 2748 - Santiago".
Responder